Síguenos

Valencia

El drama de las playas de València tras la dana: este es el plan de recuperación

Publicado

en

Playas Valencia DANA
Vista de la Playa de El Saler, en Valencia, el 7 de noviembre de 2024. EFE/J. J. Guillén/Archivo

València, 11 enero (OP-EFE).-

Cerca de 20 máquinas y 25 operarios trabajarán durante un mes para limpiar las playas de València tras la dana

El Ayuntamiento de València ha iniciado los trabajos de limpieza de las playas del municipio, afectados por la dana del pasado 29 de octubre. Según ha informado la alcaldesa María José Catalá, un equipo de 18 máquinas y 25 operarios trabajará durante un mes para retirar más de 60.000 toneladas de residuos, con un coste aproximado de 800.000 euros que se facturarán al Gobierno central.

Limpieza urgente en zonas clave

Los trabajos ya han comenzado en las playas de El Saler y l’Arbre del Gos, que forman parte del parque natural de l’Albufera. La alcaldesa ha resaltado que esta limpieza es urgente no solo por motivos estéticos, sino también medioambientales, ya que la zona es hábitat del chorlitejo, una especie que comenzará su periodo de anidación en marzo.

«No podemos esperar ni un minuto. Las playas deben estar limpias antes de Fallas y en perfecto estado para Semana Santa», ha afirmado Catalá durante su visita a las playas afectadas.

El Ayuntamiento ya ha iniciado la limpieza en Pinedo y El Perellonet, pero la alcaldesa ha lamentado la lentitud del Gobierno central, asegurando que «es decepcionante ver que el Gobierno no está ni se le espera».

Recursos empleados en la limpieza

Para llevar a cabo estas labores, se desplegarán:

  • 6 tractores
  • 3 palas frontales
  • 3 camiones 4×4
  • 6 camiones bañera para el transporte de residuos hacia la planta de reciclaje de Hornillos

Además, se establecerán tres puntos de acopio y transferencia de residuos en el antiguo polideportivo de El Saler, la zona de Casbah y el Casal de Esplai.

Críticas al Gobierno central por la gestión de la limpieza

La alcaldesa de València ha asegurado que los 800.000 euros que costará esta limpieza serán facturados a la Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica. Catalá ha criticado que el contrato del Gobierno para limpiar la costa afectada por la dana es insuficiente, ya que han destinado 800.000 euros para toda la provincia, mientras que solo en las playas de València el coste asciende a 600.000 euros, más los 200.000 ya gastados.

Por su parte, la Generalitat Valenciana ha recordado que la limpieza de playas tras catástrofes naturales es competencia del Ministerio para la Transición Ecológica, ya que los residuos provienen de arrastres fluviales.

Plazos de ejecución y objetivos

El plazo de ejecución de los trabajos es de un mes, por lo que las playas estarán en perfecto estado para Fallas y Semana Santa. La Generalitat ha instado al Gobierno a acelerar las labores de limpieza para garantizar la seguridad y salubridad de los espacios costeros antes del inicio de la temporada turística.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha visitado también algunas zonas afectadas, destacando que la colaboración entre administraciones es clave para afrontar este tipo de emergencias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo