Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las plazas clave del 28M: Comunitat Valenciana, Sevilla y Barcelona

Publicado

en

plazas clave del 28M
El presidente del PPCV y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón (c), con la candidatura del PPCV a las elecciones autonómicas. EFE/ Biel Aliño/Archivo

Madrid, 11 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Comunitat Valenciana y los ayuntamientos de Sevilla y Barcelona serán las tres plazas clave el próximo 28 de mayo para decidir qué partido es el ganador de los comicios.

Una vez resueltas esas incógnitas, cobrarán mayor o menor relevancia los resultados en la Comunidad de Madrid, y en concreto si Isabel Díaz Ayuso alcanza la mayoría absoluta, y también el color del Gobierno de Castilla-La Mancha.

En estas dos ideas, coinciden tanto varios consultores interrogados por EFE como diversos análisis publicados.

Así mismo, de las encuestas publicadas se deduce que las formaciones que integran el Ejecutivo central están a la defensiva, de modo que la cuestión central a dirimir el 28M será conocer si PSOE y UP mantienen posiciones o no.

En este sentido, y aunque los comicios sean autonómicos y municipales, no será posible hurtarse a una lectura nacional del número de votos, porque si el PP gana al PSOE en porcentaje total, la posibilidad de un vuelco en las generales ya no será un mero vaticinio de las encuestas.

Pero además, el resultado global puede depender de otro factor político nacional: el aguante de Unidas Podemos.

Las plazas clave del 28M:

COMUNITAT VALENCIANA

Todos los análisis coinciden en que si Ximo Puig pierde la presidencia de la Generalitat Valenciana, el signo de retroceso socialista será claro, al margen de lo que suceda en otras plazas.Los sondeos apuntan a que la diferencia vendrá marcada por unos pocos miles de votos, con un resultado muy bueno del PP en Alicante frente a una ligera mejora de los apoyos al PSPV en toda la región y a cierta estabilidad en los apoyos a Compromís.

De este modo, será determinante el aguante de UP y Esquerra Unida PV, dos formaciones que se han visto obligadas a entenderse -al menos en las elecciones a Les Corts- para tener opciones de alcanzar el mínimo del 5 % de los sufragios sin el cual no obtendrían ningún diputado.

Ante una situación de empate técnico entre bloques, sus cinco o seis escaños podrían completar la mayoría de PSPV y Compromís, como ha sucedido en la segunda edición del Pacto del Botànic que ha llevado a la presidencia a Puig.

SEVILLA

La tendencia en Andalucía es a la transferencia de votos del PSOE al PP (en torno a un 10 % en los comicios andaluces de 2022).Ahora bien, en las elecciones municipales el peso de cada candidato tiene importancia por sí mismo, de modo que la cuestión en la ciudad que fue la capital del socialismo en tiempos de sus grandes mayorías absolutas será saber si Antonio Muñoz, el actual alcalde, puede cambiar el sentido de la corriente y mantenerse al frente de Sevilla.

De no suceder así, el PSOE quedaría sin alcalde en las principales ciudades del país, a salvo de lo que ocurra en Barcelona.

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Barcelona será otra de las claves del 28M. Y allí también será determinante el resultado de Podemos o, por decirlo de manera correcta, de la formación que absorbió a sus votantes. Porque Podemos no existe en la ciudad condal.Ahora bien, Barcelona en Comú, que deriva de En Comú Podem (la marca autonómica), tiene el consistorio en sus manos. Y algunas encuestas señalan que la alcaldesa Ada Colau podría tener que cederle el puesto a Jaume Collboni (PSC).

Las encuestas sitúan en cabeza a los socialistas, pero muy cerca también a Xavier Trias (Junts per Catalunya) y al candidato de ERC, Ernest Maragall.

Lo que suceda finalmente es una incógnita, y esa incógnita afecta no sólo a quién ganará las elecciones, sino también a qué alianzas serán posibles, porque, según los sondeos, ningún partido podrá gobernar en solitario.

LOS OTROS FACTORES DETERMINANTES

Una victoria popular en la Comunitat Valenciana y en Sevilla dejaría a Núñez Feijóo en una posición muy fuerte, y en la situación contraria a Pedro Sánchez. Pero, posiblemente, también sucede a la inversa. De este modo, los liderazgos de los dos grandes partidos se verán más o menos cuestionados según lo que ocurra en esas dos plazas.Y en función de esos lugares clave, cobrarán mayor importancia los resultados en otros dos gobiernos autonómicos.

LA POSIBLE MAYORÍA ABSOLUTA DE AYUSO EN MADRID

Si Podemos profundiza la debacle en la Comunidad de Madrid que llevó a Pablo Iglesias a dimitir, y no alcanza a tener representación parlamentaria porque no llega a un 5 % de sufragios, será más viable una posibilidad que, ahora mismo, se antoja difícil: la mayoría absoluta del PP de la actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso (ganadora de los comicios según todos los sondeos).La combinación de esa mayoría absoluta y un fiasco de los populares en Valencia y Sevilla podría poner en apuros a Feijóo frente a la pujanza de la madrileña, según algunos análisis publicados.

EL RESULTADO DE EMILIANO GARCÍA-PAGE EN CASTILLA-LA MANCHA

El actual presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page, ha sido especialmente crítico con Pedro Sánchez. Si mantiene su Gobierno en Toledo, su resultado deberá ser contemplado en el contexto del resto del país.Es decir, confirmará la fuerza socialista en el caso de que las cosas les hayan ido bien en las otras plazas clave, pero también pondrá más en evidencia el fracaso del actual presidente del Gobierno si sucede lo contrario.

Las encuestas señalan un resultado muy ajustado. Si el PSOE perdiera el Gobierno de Castilla-La Mancha, emitiría señales favorables a una próxima mayoría popular en Moncloa.

OTRAS PLAZAS SEÑALADAS

La posición defensiva del socialismo afecta también a otra plaza señera del PSOE, Extremadura, donde la mayoría absoluta de Guillermo Fernández Vara no parece probable según la mayoría de las encuestas, que sin embargo le conceden la probabilidad de formar gobierno con Podemos.En Aragón, otro socialista, Javier Lambán, tiene su futuro Gobierno en el alero, al decir de los sondeos publicados hasta el momento. El PSOE podría no ser la primera fuerza y en unas Cortes muy fragmentadas, Aragón Existe podría resultar determinante.

Francisco Tomás-Valiente

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo