Síguenos

PODCAST

PODCAST| Paco Bou, psicólogo clínico: «Tomás Gimeno no comete este parricidio una vez, lo comete muchas veces en su mente, lo ha guionizado»

Publicado

en

podcast tomás gimeno

Las niñas fueron vistas por última vez el 27 de abril cuando su padre Tomás Gimeno no se las devolvió a Beatriz a las 21:00 horas como tenía pactado. Esa noche, las cámaras de la Marina de Santa Cruz de Tenerife grabaron a Tomás cargando en su lancha varias bolsas y zarpando una primera vez para volver dos horas después, aparentemente sin los bultos, para cargar un móvil. En ese tiempo habló varias veces con Beatriz, a la que advirtió de que nunca más volvería a ver a las niñas ni a él tampoco.

Su rastro se pierde una vez que vuelve a zarpar en su lancha que fue hallada al día siguiente frente a las costas del municipio de Güímar y ahí comenzó una intensa búsqueda que hoy ha dado un dramático final.

El caso de la desaparición de Anna y Olivia ha conmocionado a España. Beatriz, la madre las pequeñas, ha estado enviando diariamente mensajes de esperanza. Pero, la peor teoría se ha cumplido, el padre ha matado a las niñas. Este jueves apareció el cuerpo de la mayor de las hermanas: Olivia.

Desde Official Press hablamos con el psicólogo clínico Paco Bou para conocer el perfil de la persona más repudiada en este momento: Tomás Gimeno.

OP: La pregunta que se hace hoy España es ¿qué pasa por la cabeza de un padre para matar a sus hijas?

PACO BOU: Faltarían muchísimos datos para delimitar lo que ha podido pasar pero, en términos generales un padre que ha podido llegar a hacer una cosa así, además de forma premeditada y no en una situación puntual donde la emocionalidad puede estar en una fase de intensidad, sino que lo ha planaeado, ha sido capaz de coger una embarcación, meter a sus hijas en unas bolsas, de lastraslas al mar, es evidente que es un padre con una mente enferma capaz de hacer cualquier cosa. Él ha ido construyendo en su mente un guion, lo ha ido cocinando en su mente lentamente.

OP: ¿Cuál sería el perfil de Tomás Gimeno?

PACO BOU: Para analizar el perfil deberíamos entrevistarlo, pero podemos hablar en términos generales, porque sí que hay una cosa que nos da indicios: no solamente lo que uno hace, sino cómo lo hace. El cómo hace un asesino las cosas, nos da muchas pistas para generar un perfil. Y en este caso, es evidente la falta de empatía. Ojo estamos hablando de dos niñas de uno y seis años que él mata de forma fría. Esto nos dice que es una persona que no es capaz de conectar con las emociones de otro, ni siente el sufrimiento de otro. Y la falta de compasión: ese grado alto de crueldad para hacer ese acto. Yo siempre digo que la culpa o el arrepentimiento es algo que nos puede ayudar mucho para ver hasta qué punto hemos podido hacer daño. La culpa es una emoción que nos permite hacernos cargo de nuestros errores y transformar los actos para intentar no hacer daño. Este hombre no comete este parricidio una vez, lo comete muchas veces en su mente, lo ha guionizado. Por tanto esto marca el perfil de una persona tremendamente fría. Y sin atisbo de duda, no se sentiría nada culpable. Estamos ante un psicópata, capaz de instrumentalizar a otras personas para conseguir algo, más allá del dolor que provoquen.

Para escuchar la entrevista completa puedes pinchar en este enlace de nuestro canal de iVoox:

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia

Publicado

en

envejecer sin pareja
Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia-FREEPIK

Envejecer sin pareja es una experiencia que está recibiendo más atención en los estudios científicos, ya que cada vez más personas eligen vivir solas o permanecer solteras a medida que envejecen. Aunque la sociedad a menudo asocia el envejecimiento con la idea de estar en pareja o tener compañía constante, la ciencia ha explorado y destacado varias ventajas significativas de envejecer sin una pareja romántica. Estas ventajas van más allá de las percepciones sociales y culturales, y pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes eligen esta forma de vida.

Autonomía y Libertad

Una de las ventajas más destacadas de envejecer sin pareja es la autonomía y la libertad personal. Las personas solteras tienen la capacidad de tomar decisiones sin tener que considerar las necesidades o deseos de una pareja. Tienen la libertad de estructurar sus días y sus vidas de acuerdo con sus propias preferencias y objetivos, lo que puede llevar a una sensación de control sobre su propio destino en la vejez.

Menor Estrés y Conflicto

Las relaciones románticas pueden ser fuente de estrés y conflicto interpersonal. Envejecer sin una pareja puede significar menos conflictos y tensiones asociadas con las relaciones íntimas. Las personas solteras pueden evitar las complicaciones emocionales y los desafíos que a menudo acompañan a las relaciones de pareja, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad emocional y mental.

Redes Sociales Fuertes

Aunque no tener una pareja romántica puede implicar menos contacto diario con una sola persona, las personas que envejecen solas suelen cultivar redes sociales amplias y diversas. Esto puede incluir amistades cercanas, familia extendida, vecinos y comunidades locales. Tener una red social sólida y activa puede proporcionar un valioso apoyo emocional, compañía y conexión social, factores importantes para el bienestar en la vejez.

Mayor Independencia Financiera

El envejecimiento sin pareja puede tener beneficios financieros significativos. Las personas solteras no tienen que compartir sus recursos económicos ni depender financieramente de una pareja. Pueden tomar decisiones financieras de manera independiente y administrar sus finanzas de acuerdo con sus propias necesidades y prioridades, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad económica en la vejez.

Fomento del Crecimiento Personal

La vida sin pareja puede fomentar el crecimiento personal y la autorrealización. Las personas solteras a menudo tienen más tiempo y espacio para dedicarse a sus propios intereses, pasiones y metas personales. Pueden embarcarse en viajes, actividades creativas, educación continua o nuevas experiencias sin las restricciones asociadas con la vida en pareja. Esto puede llevar a un mayor desarrollo personal y emocional en la vejez.

Menor Riesgo de Depresión

Aunque el aislamiento social puede ser un desafío para algunas personas mayores solteras, muchas estudios sugieren que envejecer sin pareja no necesariamente conduce a la soledad o la depresión. De hecho, las personas solteras pueden desarrollar estrategias efectivas para mantener conexiones sociales significativas y actividades enriquecedoras que promuevan el bienestar emocional y mental.

Adaptabilidad y Resiliencia

Envejecer sin pareja requiere adaptabilidad y resiliencia, cualidades que pueden fortalecerse con el tiempo. Las personas solteras a menudo desarrollan habilidades para manejar los desafíos de la vida cotidiana de manera independiente, lo que puede contribuir a una mayor sensación de autoeficacia y satisfacción personal.

Conclusión

En resumen, envejecer sin pareja puede ofrecer una serie de ventajas significativas, incluida la autonomía personal, la libertad emocional, redes sociales sólidas, crecimiento personal y bienestar general. La ciencia está comenzando a reconocer y valorar las diversas formas en que las personas pueden experimentar y disfrutar la vejez sin una pareja romántica, destacando que la felicidad y el bienestar en la vejez pueden lograrse de múltiples maneras, más allá de las convenciones sociales tradicionales sobre el envejecimiento y las relaciones románticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo