Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Podrá circular el autobús machista de HazteOír por València?

Publicado

en

La Policía Local de València denunciará por delito de odio al autobús de HazterOír y lo inmovilizará en el caso de que circule por la ciudad en aplicación de la ordenanza de publicidad, por lo que no podrá circular por sus calles, según han informado fuentes de la Concejalía de Protección Ciudadana.

El presidente de HazteOír, Ignacio Arsuaga, ha anunciado este martes en un mensaje en su cuenta de Twitter que el autobús –que utiliza la imagen de Hitler y el mensaje ‘#StopFeminazis’ para cuestionar la violencia de género– visita en esta jornada la ciudad para «denunciar el feminismo supremacista y pedir que se deroguen las leyes de género».

«Recomendación a Feminazis valencianas: tomaos una pastilla tranquilizante, que en España, gracias a Dios, hay», concluye el mensaje de Arsuaga.

La concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, ha explicado en unas declaraciones que, en primer lugar, se trata de una cuestión técnica porque el autobús de esa organización «lo que pretende es hacer propaganda» de sus ideas, «está vulnerando la ordenanza de publicidad» y «no está autorizado para circular por València».

Además, ha añadido, «contiene un mensaje inaceptable en nuestro país y la España del siglo XXI y sería denunciable por un delito de odio». «En València no son bienvenidos los que promueven el odio», ha insistido, y ha recalcado que aquí «trabajamos por la igualdad y por las mujeres, para que dejen de ser víctimas de violencia machista».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo