Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Polémica en València por tachar la palabra flamenco como uno de los tópicos españoles

Publicado

en

Hace unas semanas, con motivo de la entrega de los Premios Jaume I a científicos por sus avances y aportación a la ciencia, la agencia publicitaria responsable de la divulgación del evento, Aftershare.tv, propiedad de Risto Mejide, ponía en marcha una campaña en la que se tacha la palabra flamenco, como también siesta o paella, por ser aquellos tópicos por los que se define a España fuera de nuestras fronteras, y que con esta acción se pretendía romper estereotipos.

Sin embargo, la visita a la ciudad de València de un cantaor de flamenco, Arcángel, quien actuaba en la Rambleta, observó una marquesina de autobús en las que se recogía la citada campaña y denunció públicamente, a través de las redes sociales, el mensaje, instando al Ayuntamiento de València a su retirada.

Las reacciones no se hicieron esperar. Artistas de flamenco apoyaban la repulsa de Arcángel mientras que el Consistorio valenciano contestaba asegurando que no se trataba de una campaña publicitaria municipal sino de la agencia de la Fundación Rey Jaume I.

Además de las disculpas de la propia agencia, también desde la organización de los Premios Rey Jaume I han pedido disculpas a través de un comunicado de su presidente ejecutivo, Javier Quesada:

«Como creemos que ha entendido la mayoría de las personas, la campaña publicitaria ha querido resaltar la aspiración de que a España, además de identificarla por sus costumbres, su arte o su gastronomía, se la reconozca también por el nivel de excelencia de su ciencia, su tecnología y su empresa. En ningún caso se ha pretendido juzgar el valor de los elementos elegidos – la paella, el flamenco, la siesta, las tapas, los toros o la playa – sino su consideración como tópicos que puede distorsionar la imagen representativa del país.
Si alguna persona o institución se ha sentido ofendida por la campaña le ruego acepte mi explicación y mis disculpas».

Por su parte, el grupo municipal València en Comú consideran inaceptable dicha campaña y reclaman su retirada de un mensaje que denigra una tradición como el flamenco que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Así pues, el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, ha pedido «respeto» para el flamenco como «seña de identidad de la cultura andaluza», al hilo de la campaña en València a favor de la ciencia de la Fundación Premios Rey Jaime I que invita a que España sea conocida por algo más que los «tópicos», tachando palabras como ‘flamenco’, ‘paella’ o ‘siesta’.

En declaraciones a los periodistas sobre este tema en la Biblioteca de Andalucía, en Granada, Miguel Ángel Vázquez ha lamentado que «la ignorancia es atrevida y el prejuicio insoportable», pues «el flamenco es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», además de «arte», e «industria cultural».

«Nosotros pedimos respeto al flamenco igual que Andalucía es respetuosa con todas las manifestaciones culturales de España», ha aseverado Vázquez.

La campaña ha generado las críticas de algunos artistas y políticos, que han pedido la retirada de los carteles distribuidos en València. Por su parte, la fundación ha remarcado que «en ningún caso se ha pretendido juzgar el valor de los elementos elegidos, sino su consideración como tópicos que puede distorsionar la imagen representativa del país».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo