Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Polémica en València por tachar la palabra flamenco como uno de los tópicos españoles

Publicado

en

Hace unas semanas, con motivo de la entrega de los Premios Jaume I a científicos por sus avances y aportación a la ciencia, la agencia publicitaria responsable de la divulgación del evento, Aftershare.tv, propiedad de Risto Mejide, ponía en marcha una campaña en la que se tacha la palabra flamenco, como también siesta o paella, por ser aquellos tópicos por los que se define a España fuera de nuestras fronteras, y que con esta acción se pretendía romper estereotipos.

Sin embargo, la visita a la ciudad de València de un cantaor de flamenco, Arcángel, quien actuaba en la Rambleta, observó una marquesina de autobús en las que se recogía la citada campaña y denunció públicamente, a través de las redes sociales, el mensaje, instando al Ayuntamiento de València a su retirada.

Las reacciones no se hicieron esperar. Artistas de flamenco apoyaban la repulsa de Arcángel mientras que el Consistorio valenciano contestaba asegurando que no se trataba de una campaña publicitaria municipal sino de la agencia de la Fundación Rey Jaume I.

Además de las disculpas de la propia agencia, también desde la organización de los Premios Rey Jaume I han pedido disculpas a través de un comunicado de su presidente ejecutivo, Javier Quesada:

«Como creemos que ha entendido la mayoría de las personas, la campaña publicitaria ha querido resaltar la aspiración de que a España, además de identificarla por sus costumbres, su arte o su gastronomía, se la reconozca también por el nivel de excelencia de su ciencia, su tecnología y su empresa. En ningún caso se ha pretendido juzgar el valor de los elementos elegidos – la paella, el flamenco, la siesta, las tapas, los toros o la playa – sino su consideración como tópicos que puede distorsionar la imagen representativa del país.
Si alguna persona o institución se ha sentido ofendida por la campaña le ruego acepte mi explicación y mis disculpas».

Por su parte, el grupo municipal València en Comú consideran inaceptable dicha campaña y reclaman su retirada de un mensaje que denigra una tradición como el flamenco que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Así pues, el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, ha pedido «respeto» para el flamenco como «seña de identidad de la cultura andaluza», al hilo de la campaña en València a favor de la ciencia de la Fundación Premios Rey Jaime I que invita a que España sea conocida por algo más que los «tópicos», tachando palabras como ‘flamenco’, ‘paella’ o ‘siesta’.

En declaraciones a los periodistas sobre este tema en la Biblioteca de Andalucía, en Granada, Miguel Ángel Vázquez ha lamentado que «la ignorancia es atrevida y el prejuicio insoportable», pues «el flamenco es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», además de «arte», e «industria cultural».

«Nosotros pedimos respeto al flamenco igual que Andalucía es respetuosa con todas las manifestaciones culturales de España», ha aseverado Vázquez.

La campaña ha generado las críticas de algunos artistas y políticos, que han pedido la retirada de los carteles distribuidos en València. Por su parte, la fundación ha remarcado que «en ningún caso se ha pretendido juzgar el valor de los elementos elegidos, sino su consideración como tópicos que puede distorsionar la imagen representativa del país».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo