Síguenos

Otros Temas

¿Por qué hoy es el día más feliz del año? 

Publicado

en

¿Por qué hoy es el día más feliz del año?
FREEPICK

Cada 20 de junio se celebra el Yellow Day, conocido como el día más feliz del año. Aunque no tiene el mismo reconocimiento científico que su opuesto, el Blue Monday (el día más triste del año), su popularidad ha ido en aumento gracias a sus connotaciones positivas, el simbolismo del color amarillo y las condiciones que se dan en esta época del año. ¿Pero por qué se considera que hoy somos más felices? ¿Y cómo podemos celebrarlo?

¿Qué es el Yellow Day?

El Yellow Day es una fecha simbólica que se celebra el 20 de junio y que, según psicólogos y expertos en bienestar emocional, reúne una serie de factores que hacen que las personas se sientan más optimistas, enérgicas y felices. Se trata de una jornada para reivindicar el buen ánimo, la luz del sol y las pequeñas cosas que generan bienestar.

Aunque no existe un respaldo científico estricto como en otras efemérides, el Yellow Day es una excusa perfecta para celebrar la vida, agradecer lo bueno y contagiar emociones positivas.


¿Por qué se considera el 20 de junio el día más feliz del año?

Diversos estudios en psicología positiva y sociología coinciden en que el entorno, el clima y la actitud mental tienen un gran peso en nuestro estado de ánimo. En el caso del Yellow Day, se combinan varios factores que, sumados, explican por qué hoy es el día más feliz del año:

1. Más horas de luz

Estamos muy cerca del solsticio de verano (21 de junio), lo que implica que los días son más largos y disfrutamos de más horas de luz solar. Esto influye directamente en la producción de serotonina, la hormona relacionada con la felicidad.

2. Buen clima

Las temperaturas agradables invitan a salir, hacer planes al aire libre y socializar. El calor moderado y los días soleados contribuyen a una sensación de bienestar generalizada.

3. Proximidad de las vacaciones

A finales de junio, muchas personas comienzan sus vacaciones o están a punto de hacerlo. La anticipación del descanso, del tiempo libre y de los viajes tiene un efecto psicológico muy positivo.

4. Mejores relaciones sociales

El verano favorece las reuniones familiares, las salidas con amigos y la vida en la calle o en terrazas. Estas interacciones aumentan nuestro sentimiento de pertenencia y reducen la sensación de soledad.

5. Optimismo generalizado

Es una época del año en la que los proyectos personales y profesionales avanzan con más fluidez. Además, se reduce el estrés relacionado con el trabajo o el estudio, y aumentan los planes de ocio.


¿Qué simboliza el color amarillo?

El amarillo no se elige al azar para este día. Es el color del sol, la luz, la vitalidad y la alegría. En psicología del color, el amarillo está asociado con la energía positiva, la creatividad y el entusiasmo.

Además, es un color que estimula el sistema nervioso y favorece la comunicación y la claridad mental. Por eso, en el Yellow Day, se invita a llevar algo amarillo, decorar con este tono o simplemente rodearse de elementos que evoquen felicidad.


Cómo celebrar el Yellow Day: ideas para disfrutar el día más feliz del año

No se trata solo de saber por qué hoy es el día más feliz del año, sino de celebrarlo con intención y alegría. Aquí tienes algunas ideas para aprovechar al máximo el Yellow Day:

1. Viste de amarillo

Una camiseta, un complemento o incluso unas flores en casa. Incorporar el color amarillo a tu día te ayuda a conectar con el espíritu de esta jornada. Además, es una forma visual de contagiar alegría a los demás.

2. Practica la gratitud

Dedica unos minutos a escribir tres cosas por las que te sientas agradecido. La gratitud tiene un efecto comprobado sobre la felicidad, y ayuda a reenfocar la mente en lo positivo.

3. Pasa tiempo al aire libre

Aprovecha la luz del sol, haz una caminata, ve en bici o simplemente da un paseo. La naturaleza y la exposición al sol tienen un impacto directo en el estado de ánimo.

4. Haz algo que te guste

Lee, baila, cocina, ve tu película favorita o llama a alguien a quien quieres. El Yellow Day es el momento perfecto para regalarte un poco de tiempo de calidad.

5. Regala alegría a los demás

Un mensaje positivo, una sonrisa o una acción solidaria también pueden ser formas maravillosas de celebrar este día. La felicidad compartida se multiplica.


¿Existe evidencia científica del Yellow Day?

A diferencia del Blue Monday, que se basa en una fórmula pseudocientífica promovida con fines comerciales, el Yellow Day no responde a un modelo matemático concreto. Sin embargo, su base se apoya en principios psicológicos reales: el entorno, el clima, las relaciones sociales y la actitud ante la vida son factores clave en el bienestar emocional.

Aunque no se trata de una fecha oficial ni reconocida por la OMS, su valor simbólico ha sido aprovechado por psicólogos, empresas y medios para promover la salud mental, la motivación y la cultura del bienestar.


¿Y si hoy no te sientes tan feliz?

Es importante recordar que, aunque el Yellow Day promueve la felicidad, no todo el mundo se siente alegre todo el tiempo, y eso también está bien. La felicidad no es una obligación ni un estado constante, sino una emoción fluctuante. Si hoy no te sientes bien, escucha tus emociones, date permiso para sentir y busca apoyo si lo necesitas.


Conclusión: una excusa perfecta para celebrar

El Yellow Day, el día más feliz del año, es una invitación a frenar, mirar a nuestro alrededor y conectar con las cosas que realmente nos hacen bien. Ya sea con pequeños gestos, actividades al aire libre o momentos de conexión con otros, el 20 de junio es una oportunidad para cultivar alegría y bienestar.

Y tú, ¿cómo vas a celebrar el Yellow Day este año?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La emotiva carta para los niños que descubren el secreto de los Reyes Magos

Publicado

en

La emotiva carta para los niños que descubren el secreto de los Reyes Magos

Hay preguntas en la vida que los padres y madres quisieran que no llegaran nunca. Especialmente cuando vienen ligadas a ilusiones propias de la infancia como la temida cuestión: «¿existen los Reyes Magos?». Normalmente esta pregunta viene precedida por un comentario del tipo: «En mi clase hay un niño que dice que los Reyes Magos no existen…» y ahí dejan la bomba, a punto de explotar y los padres con cara de incredulidad, a veces, no sabiendo cómo actuar ni que responder.

Para ayudar en esta situación, muy común en muchos hogares alrededor del mundo donde hay niños, circula por las redes y foros una «carta» que ayuda a explicar de manera delicada pero emotiva la realidad de que efectivamente los Reyes Magos son los padres, pero sin romper del todo con la magia de dicha ilusión.

Desde Official Press queremos compartirla con todos esos papás y mamás que estos días pueden verse en una situación similar y no quieren ‘romper el corazón’ de sus pequeños dejen de creer en la magia de la Navidad.

La emotiva carta para los niños que descubren el secreto de los Reyes Magos

«-.Mamá mamá !! Mis amigas del cole dicen que los Reyes Magos son los padres, ¿es verdaaaad? La madre de María sonríe, le da un beso y le dice:
– Mira María… Tengo que enseñarte algo que guardo en este cajón desde hace 10 años. Su madre saca del cajón un sobre blanco. Lo abre y le dice a María:
– Esta carta la recibimos en casa el día en que naciste. Es una carta escrita por los Reyes Magos y que nos piden que les hagamos tres favores. ¿Quieres que te la lea?
– ¡Sí mamá, por faaaavor!

Apreciado papá y apreciada mamá de María,

Somos los Reyes Magos, sabemos que acaba de nacer María. Es un niña preciosa que os va a hacer muy felices a los dos. Ya sabéis que cada 6 de enero nosotros vamos en silencio a casa de todos los niños y les dejamos unos regalitos para celebrar el nacimiento del niño Jesús y para decirles lo orgullosos que estamos de ellos. Pero a partir de ahora no podremos hacerlo porque estamos muy viejecitos y cada vez hay más y más niños en este mundo. No podemos ir a casa de todos.

Además, ayer me caí del camello y me rompí el brazo (soy Melchor, un poquito torpe); Gaspar es muy lento porque camina con la ayuda de un viejo bastón y Baltasar, ¡nuestro viejecito Baltasar!, se olvida siempre de dónde tiene la lista de los regalos. Como ves, ya estamos muy mayores y necesitamos pediros tres favores muy importantes:

1º favor:Que nos ayudéis a poner los regalos a los niños.

Cada padre y madre harán nuestro trabajo el día de Reyes: leerán las cartas de sus hijos y, con la misma ilusión que la nuestra, les pondrán los regalos como si fuéramos nosotros. Así todos los niños del mundo tendrán sus regalos y nosotros podremos descansar y ver, desde lo lejos, sus caritas de alegría.

2º favor:Como esto es un gran secreto, no se lo podréis decir a María hasta que cumpla los 10 años.

Cuando tenga esta edad, ya será mayor y sabrá guardar este secreto. Los niños pequeños no deben saber que nosotros ya no podemos poner los regalos y que son los padres los que nos ayudan porque sino… ¿qué pensarán de nosotros? ¿dónde estará la magia? El secreto se ha de decir solo a los niños responsables, a los que ya pueden entender que nosotros les queremos mucho y que por eso pedimos ayuda a sus padres, las personas que más los quieren a ellos.

3º favor:Algunos padres que nos ayudan están enfermos o no tienen dinero para comprar regalos a sus hijos.

Y también hay niños que no tienen la suerte de tener dos papás. Por eso, necesitamos que vuestros hijos se conviertan “un poquito” en Reyes Magos y compartan algunos regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos.

Nada más. ¿No es demasiado, verdad?

Cuando María te pregunte por primera vez quiénes son los Reyes Magos léele esta carta. Entenderá por qué nosotros hemos confiado en vosotros para hacer nuestro trabajo: porque sois las personas que más lo queréis en el mundo y que mejor pueden ver su enorme y bondadoso corazón.

Melchor, Gaspar y Baltasar«

La historia de los tres Reyes Magos:

La historia de los Reyes Magos es un relato bíblico que se encuentra en el Evangelio de Mateo en el Nuevo Testamento de la Biblia. Según la tradición cristiana, los Reyes Magos, también conocidos como los Tres Reyes, los Magos de Oriente o los Sabios, fueron los visitantes que llegaron desde el este para adorar al niño Jesús poco después de su nacimiento. La historia se encuentra en Mateo 2:1-12.

Según el relato bíblico, después del nacimiento de Jesús en Belén, un grupo de Magos de Oriente vio una estrella especial en el cielo que interpretaron como un signo del nacimiento del rey de los judíos. Los Reyes Magos eran sabios y astrónomos, y decidieron seguir la estrella hasta Belén para adorar al recién nacido.

La llegada de los Reyes a Belén

Cuando llegaron a Belén, los Reyes Magos encontraron a María, José y el niño Jesús en una casa. Se postraron y adoraron al niño, ofreciendo regalos de oro, incienso y mirra. Estos regalos tienen un significado simbólico en la tradición cristiana: el oro representa la realeza de Jesús, el incienso simboliza su divinidad y la mirra se asocia con su sufrimiento y muerte.

Después de adorar al niño, los Reyes Magos fueron advertidos en un sueño que no regresaran a Herodes, el rey de Judea, quien había pedido que le informaran acerca de la ubicación del niño para poder adorarlo también. Los Reyes Magos obedecieron la advertencia divina y regresaron a sus países por un camino diferente para evitar a Herodes.

La llegada de los Reyes Magos es celebrada en la Iglesia Católica y en muchas tradiciones cristianas el 6 de enero, una festividad conocida como la Epifanía o el Día de Reyes. En algunos países, esta festividad se celebra con desfiles, intercambio de regalos y otras festividades públicas.

Continuar leyendo