Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así ha sido el posado oficial de la Familia Real en Mallorca

Publicado

en

posado Familia Real Mallorca 2018

MADRID, Jul 2018. (CHANCE) –

Como cada año, la Familia Real ha realizado el posado oficial del verano 2018 durante sus vacaciones en Palma de Mallorca. A diferencia de ocasiones anteriores, esta vez se han realizados las tradicionales fotografías en uno de los patios del Palacio de la Almudaina y no en el Palacio de Marivent.

De lo más sonrientes, Felipe VI y Doña Letizia se han bajado de su coche acompañados por la Princesa Leonor y la infanta Sofía que no han dudado en saludar a la prensa. Inmediatamente después se han dirigido a uno de los patios para hacer el posado. Posteriormente se han dirigido al exterior para posar con el atardecer y las maravillosas vistas que regala el Parc de la Mar.

Posado de la Familia Real en Mallorca 2018

Para la ocasión, Doña Letizia ha escogido un vestido blanco muy favorecedor con el que ha conseguido romper con la monotonía de estilismos de los posados de años anteriores en los que aparecía vestida con pantalón y blusa. Se trata de un diseño de guipur de corte midi que la Reina ha acompañado con unas alpargatas en cuña, atadas al tobillo y en tono beige.

La Princesa Leonor ha lucido un vestido de Zara de 22.95 €. Se trata de un diseño de cuello redondo y manga corta, acabado volante. Además, cuenta con un cierre en lágrima con botón en espalda y motivos bordados en canesú y bajo, unos colores muy veraniegos y muy acertados para este posado.

El que ha faltado a su cita con Mallorca ha sido el Rey Emérito el cual por problemas de espalda no ha viajado hasta la isla y se ha tenido que quedar reposando en su residencia de Madrid. Respecto a su estado de salu, Felipe VI ha asegurado que Don Juan Carlos se encuentra «fastidiado» y que no ha podido viajar por «recomendación médica».

Se trata de la primera vez que la Familia Real se encuentra en Palma de Mallorca tras el rifirrafe entre Doña Sofía y Doña Letizia el pasado mes de mayo a la salida de la misa de pascua.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo