Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PP: «Con la nueva Ley de Vivienda, el Gobierno favorece la ocupación»

Publicado

en

Alicante, 11 oct (EFE).- La diputada nacional del PP por Alicante Macarena Montesinos ha afirmado este lunes que, «con la nueva Ley de Vivienda, el Gobierno de Sánchez favorece la ocupación y penaliza a los propietarios».

Montesinos y los también parlamentarios nacionales populares por Alicante César Sánchez y Agustín Almodóbar, se han reunido con el presidente del PP de la provincia de Alicante y alcalde de Benidorm, Toni Pérez, para seguir trabajando en la estrategia política y en las reivindicaciones que están trasladando al Gobierno para este territorio.

Según un comunicado del partido, Montesinos ha considerado que «la regulación del precio de los alquileres supone un ataque sin precedentes a la propiedad privada y plantea inseguridad jurídica».

«Solo una mayor oferta de vivienda en el mercado permite abaratar los precios. Desde el PP tenemos claro que el intervencionismo que promueve el PSOE al mercado del alquiler es un movimiento más de Sánchez para contentar a sus socios radicales de Podemos, sin pensar en los sectores afectados», ha dicho.

También ha asegurado que «se está haciendo una Ley de Vivienda al servicio de los intereses del Gobierno, no al de los ciudadanos».

«No olvidemos que tanto el Banco de España como la Comisión Europea advierten de que el control de alquileres puede tener el efecto no deseado. Es decir, no va a resolver la situación de las personas vulnerables, ni garantiza el derecho a la propiedad privada y mucho menos garantiza el acceso a la vivienda de los jóvenes», ha recalcado Montesinos.

Según el PP, «lo que hay que hacer es ampliar la oferta, dar seguridad jurídica y no atacar a los cuatro millones de familias ahorradoras que lo tienen como complemento de rentas y pensiones y a los 2,3 millones de pequeños propietarios que reconocen recibir rendimientos de alquileres en la Declaración de la Renta».

El PP propone «la cesión de suelo público para la construcción de viviendas en alquiler, con incentivos fiscales a los propietarios para recuperar las viviendas vacías».

Montesinos ha resaltado que apuestan por una Ley de Vivienda que garantice el derecho a la vivienda de los españoles, y en especial a los jóvenes», y que «no fomente la ocupación, como pretende hacer el PSOE», ni «penalice a los propietarios».

Los populares abogan, igualmente, por facilitar el acceso al empleo, ya que, aducen, el 40 % de los jóvenes no tiene un puesto de trabajo. «Difícilmente podrán emanciparse» si, «para colmo, desde el Gobierno se penaliza el emprendimiento con la asfixia fiscal y la subida de la luz», ha expuesto la diputada.

Mientras, Almodóbar se ha referido al «abandono» del sector turístico en la provincia por parte, según ha afirmado, del Gobierno, lo que ha llevado al cierre de «muchos negocios» del sector con «las consecuencias desastrosas que ha reportado», según los populares.

«Por ello, proponemos la puesta en marcha de forma inmediata del programa de viajes del Imserso y medidas alternativas que permitan alargar la temporada, ya que la tardía adjudicación no garantiza que los viajes vayan a arrancar de inmediato, con el riesgo del cierre de más hoteles y la pérdida de miles de puestos de trabajo en la provincia», ha apuntado.

Por su parte, Sánchez ha subrayado que la Convención Nacional del PP, que finalizó el pasado día 3 con un acto en la Plaza de Toros de València, ha supuesto «un estímulo para todo el partido y en especial para los afiliados y simpatizantes que, por la crisis del Covid-19, no han podido asistir a actividades de partido durante estos meses; unos afiliados que han vuelto a demostrar su compromiso y las ganas de cambio que tienen».

«Más de 14.000 personas se congregaron para decir alto y claro que el futuro de España pasa por el PP, que necesitamos que cuanto antes Pablo Casado llegue a La Moncloa para solucionar todos los problemas de nuestro país», ha manifestado.

Según Sánchez, «se siente el cambio también en la Comunitat con el liderazgo de Carlos Mazón» al frente del PPCV, «un líder que está desmontando las mentiras de Ximo Puig y que tiene un programa claro y factible para todos los valencianos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué indemnización podría cobrar Dani Alves tras pasar más de un año en la cárcel?

Publicado

en

Indemnización Dani Alves

La cantidad que podría recibir el futbolista brasileño tras ser absuelto

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha anulado la condena de 4 años y 6 meses de prisión impuesta a Dani Alves por una presunta agresión sexual en 2022. Tras 14 meses en prisión provisional, el jugador ha sido finalmente absuelto, lo que abre la posibilidad de reclamar una indemnización por el tiempo que estuvo privado de libertad.

¿Cuánto podría cobrar Dani Alves?

No existe una ley específica que fije el monto de indemnización por días injustamente pasados en prisión. Sin embargo, según sentencias recientes de la Audiencia Nacional analizadas por EFE, las compensaciones suelen rondar los 30 euros por día.

Teniendo en cuenta que Alves pasó aproximadamente 430 días en prisión preventiva, podría recibir una indemnización cercana a los 13.000 euros.

El cambio clave en la ley: la sentencia del Constitucional en 2019

Hasta 2019, solo se indemnizaba a quienes eran absueltos porque se demostraba la «inexistencia del hecho imputado». Sin embargo, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional esta limitación, permitiendo que también pudieran reclamar quienes fueron absueltos por falta de pruebas, como ha ocurrido en el caso de Alves.

Otros casos recientes de indemnizaciones por prisión indebida

La Audiencia Nacional ha fijado indemnizaciones en casos similares, con cifras que varían según la duración de la prisión y el impacto del caso:

  • 3.000 euros por 461 días de prisión acusado de secuestro.
  • 7.000 euros por 202 días en cárcel por un presunto delito contra la salud pública.
  • 10.000 euros por 501 días en prisión acusado de homicidio.
  • 6.000 euros por 258 días en prisión por una acusación de abuso sexual.
  • 70.000 euros a un empresario andorrano que pasó 645 días en prisión por un presunto blanqueo de dinero, debido al impacto mediático de su caso.

Conclusión

Aunque Dani Alves podría optar a una indemnización de 13.000 euros, la cantidad final dependerá de la decisión judicial. La revisión de casos anteriores sugiere que la cifra podría ser mayor si se consideran factores como la repercusión mediática y el daño moral sufrido por el futbolista.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo