Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PP: «Con la nueva Ley de Vivienda, el Gobierno favorece la ocupación»

Publicado

en

Alicante, 11 oct (EFE).- La diputada nacional del PP por Alicante Macarena Montesinos ha afirmado este lunes que, «con la nueva Ley de Vivienda, el Gobierno de Sánchez favorece la ocupación y penaliza a los propietarios».

Montesinos y los también parlamentarios nacionales populares por Alicante César Sánchez y Agustín Almodóbar, se han reunido con el presidente del PP de la provincia de Alicante y alcalde de Benidorm, Toni Pérez, para seguir trabajando en la estrategia política y en las reivindicaciones que están trasladando al Gobierno para este territorio.

Según un comunicado del partido, Montesinos ha considerado que «la regulación del precio de los alquileres supone un ataque sin precedentes a la propiedad privada y plantea inseguridad jurídica».

«Solo una mayor oferta de vivienda en el mercado permite abaratar los precios. Desde el PP tenemos claro que el intervencionismo que promueve el PSOE al mercado del alquiler es un movimiento más de Sánchez para contentar a sus socios radicales de Podemos, sin pensar en los sectores afectados», ha dicho.

También ha asegurado que «se está haciendo una Ley de Vivienda al servicio de los intereses del Gobierno, no al de los ciudadanos».

«No olvidemos que tanto el Banco de España como la Comisión Europea advierten de que el control de alquileres puede tener el efecto no deseado. Es decir, no va a resolver la situación de las personas vulnerables, ni garantiza el derecho a la propiedad privada y mucho menos garantiza el acceso a la vivienda de los jóvenes», ha recalcado Montesinos.

Según el PP, «lo que hay que hacer es ampliar la oferta, dar seguridad jurídica y no atacar a los cuatro millones de familias ahorradoras que lo tienen como complemento de rentas y pensiones y a los 2,3 millones de pequeños propietarios que reconocen recibir rendimientos de alquileres en la Declaración de la Renta».

El PP propone «la cesión de suelo público para la construcción de viviendas en alquiler, con incentivos fiscales a los propietarios para recuperar las viviendas vacías».

Montesinos ha resaltado que apuestan por una Ley de Vivienda que garantice el derecho a la vivienda de los españoles, y en especial a los jóvenes», y que «no fomente la ocupación, como pretende hacer el PSOE», ni «penalice a los propietarios».

Los populares abogan, igualmente, por facilitar el acceso al empleo, ya que, aducen, el 40 % de los jóvenes no tiene un puesto de trabajo. «Difícilmente podrán emanciparse» si, «para colmo, desde el Gobierno se penaliza el emprendimiento con la asfixia fiscal y la subida de la luz», ha expuesto la diputada.

Mientras, Almodóbar se ha referido al «abandono» del sector turístico en la provincia por parte, según ha afirmado, del Gobierno, lo que ha llevado al cierre de «muchos negocios» del sector con «las consecuencias desastrosas que ha reportado», según los populares.

«Por ello, proponemos la puesta en marcha de forma inmediata del programa de viajes del Imserso y medidas alternativas que permitan alargar la temporada, ya que la tardía adjudicación no garantiza que los viajes vayan a arrancar de inmediato, con el riesgo del cierre de más hoteles y la pérdida de miles de puestos de trabajo en la provincia», ha apuntado.

Por su parte, Sánchez ha subrayado que la Convención Nacional del PP, que finalizó el pasado día 3 con un acto en la Plaza de Toros de València, ha supuesto «un estímulo para todo el partido y en especial para los afiliados y simpatizantes que, por la crisis del Covid-19, no han podido asistir a actividades de partido durante estos meses; unos afiliados que han vuelto a demostrar su compromiso y las ganas de cambio que tienen».

«Más de 14.000 personas se congregaron para decir alto y claro que el futuro de España pasa por el PP, que necesitamos que cuanto antes Pablo Casado llegue a La Moncloa para solucionar todos los problemas de nuestro país», ha manifestado.

Según Sánchez, «se siente el cambio también en la Comunitat con el liderazgo de Carlos Mazón» al frente del PPCV, «un líder que está desmontando las mentiras de Ximo Puig y que tiene un programa claro y factible para todos los valencianos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo