Salud y Bienestar
Cómo practicar running de manera saludable y evitar lesiones
Publicado
hace 4 mesesen
Cómo practicar running de manera saludable y evitar lesiones es el principal objetivo de los corredores. Es una de las prácticas deportivas a nivel amateur que más ha crecido en los últimos años.
No se trata sólo de salir a correr, sino de hacerlo siguiendo una serie de indicaciones que van a evitar lesiones y otros posibles problemas para la salud.
Como práctica deportiva es muy positiva, pero no se puede hacer de cualquier manera y que no se trata de simplemente ponerse unas zapatillas y salir a correr.
Por ello, desde el Hospital Vithas La Salud el Dr. Felipe Segura, especialista en medicina deportiva y responsable del área en Vithas Granada, traslada las indicaciones más importantes.
Correr es sano, hacer deporte siempre es sano y además el running es un deporte aeróbico, pero hay que correr con cabeza.
No se puede empezar y desde el primer momento lanzarse a la distancia que se le ocurra a cada persona.
No se pueden correr 7 kilómetros el primer día.
El hecho de correr, al igual que otras prácticas deportivas, incide el Doctor Segura, debe estar dirigido por un preparador físico.
Es recomendable hacer una serie de pruebas, realizando una valoración médica, en la que en primer lugar se vea la situación basal de forma.
El médico especialista tendrá que valorar si existen patologías que puedan suponer que correr esté contraindicado en algunos casos.
Una primera prueba de tipo funcional para conocer el estado basal de inicio, y en base a los resultados poder iniciar el entrenamiento, pero siempre guiado por un monitor o un preparador físico.
La situación ideal es que ese preparador físico esté en contacto con un médico del deporte, para ir marcando las pautas de entreno.
Aproximadamente cuando se llevan unos seis meses ya trabajando, habría que volver a hacer una valoración funcional que sirva para ir viendo la evolución y valorarla.
Una prueba de esfuerzo con la que analizar el estado cardio-circulatorio del corredor o corredora, con consumo de gases y análisis clínicos.
Con estas pruebas tendríamos una base perfecta para ir controlando la práctica deportiva, en este caso, para correr.
Es necesario saber el estado real de forma del que se parte y hasta dónde se puede llegar.
Se va a exponer el cuerpo a un límite para el que puede no estar preparado, por lo que para evitar problemas mayores.
Los límites se deben de ir marcando de forma científica, teniendo en cuenta que influyen variables diferentes como son la edad, el sexo, el peso, etc.
Estas pruebas son las que ayudan a tener una base científica y adaptada a cada persona para poder programar el entrenamiento específico de forma individualizada.
El Doctor Segura Ortiz considera el running como muy saludable, ya que mejora la capacidad aeróbica, la capacidad cardio-pulmonar, se quema grasa y por tanto se pierde peso.
Como todo deporte debe ir asociado a una buena alimentación y compaginarlo con un trabajo muscular en el que se trabaje la fuerza.
En cuanto al tiempo recomendable: mantener una frecuencia cardiaca elevada durante al menos 20 minutos.
A partir de aquí, ya dependerá del tipo de objetivo que se pueda marcar la persona en concreto, pero siempre de forma controlada y supervisada por un especialista.
Adecuar el tipo de calzado al terreno por el que se va a correr, ya sea asfalto, tierra, hierba, pista, etc.
Buscar un terreno que no sea excesivamente duro y buscar una buena zapatilla deportiva y si se quiere, también se puede hacer un estudio de la morfología del pie, y del estilo de correr.
Es complicado utilizar plantillas estándar de las que se pueden encontrar en el mercado, porque no se puede generalizar, sino que depende de cada persona, de su forma de pie, de su pisada, etc.
La recomendación es visitar a un podólogo y que este sea quien recomiende o no, la utilización de plantillas, y por supuesto adaptadas especialmente a cada persona.
Las genéricas que existen, tal vez puedan ir bien para caminar o para un uso cotidiano, pero para correr no se deben utilizar este tipo, ya que es una cuestión delicada, porque puede afectar hasta a la columna, porque cualquier mínima variación en la forma de apoyar el pie, mecánicamente influye a nivel del tobillo, de la rodilla, se modifica la pisada lo que incluso puede modificar la propia estructura corporal y se pueden provocar lesiones incluso graves.
Es fundamental cuidar mucho la hidratación.
45 minutos antes de empezar a correr, es recomendable haber ingerido hidratos de carbono, y al finalizar rehidratarse y hacer una reposición electrolítica y de carbohidratos para reponer lo perdido durante la carrera.
En el caso de distancias largas como una maratón o media maratón si será necesario durante la carrera ingerir líquidos.
Publicado
hace 22 horasen
23 noviembre, 2025
Los anacardos, también conocidos como castañas de cajú, son un fruto seco delicioso y versátil que destaca por sus numerosos beneficios para la salud. Aunque muchas personas optan por consumirlos en su versión frita y con sal, es importante conocer las ventajas de elegir anacardos naturales y cómo estos pueden integrarse en nuestra dieta diaria.
A continuación, exploraremos las propiedades de los anacardos naturales, sus diferencias con los fritos con sal y algunas ideas de recetas saludables para disfrutarlos al máximo.
Los anacardos naturales son un alimento cargado de nutrientes esenciales para nuestro organismo. Entre sus principales beneficios destacan:
Los anacardos son una excelente fuente de grasas insaturadas, especialmente ácido oleico, que favorece la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol «malo» (LDL) y aumentar el colesterol «bueno» (HDL).
Con un contenido proteico significativo, los anacardos son ideales para dietas veganas y vegetarianas. Su consumo ayuda a mantener la masa muscular y proporciona energía sostenida.
Los anacardos son ricos en minerales como el magnesio, que contribuye a la salud ósea y muscular, y el zinc, clave para fortalecer el sistema inmunológico. Además, contienen cobre, un mineral que favorece la producción de colágeno y ayuda a mantener la piel, el cabello y las uñas saludables.
Gracias a su contenido de antioxidantes como la vitamina E y selenio, los anacardos naturales ayudan a combatir el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
Los anacardos naturales, al no estar procesados ni salados, son una opción mucho más saludable para evitar el exceso de sodio y azúcares presentes en muchos productos comerciales.
Aunque los anacardos fritos y salados son populares por su sabor intenso, existen importantes diferencias nutricionales que los convierten en una opción menos saludable:
Además de ser un snack perfecto por sí solos, los anacardos naturales son un ingrediente versátil que se puede incorporar en numerosas recetas. Aquí tienes algunas ideas para aprovechar sus propiedades:
Optar por anacardos naturales en lugar de los fritos con sal es una elección más saludable que permite aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales. Con su versatilidad, puedes incorporarlos en numerosas recetas, desde salsas y bebidas vegetales hasta postres saludables.
Si buscas cuidar tu salud mientras disfrutas de su delicioso sabor, ¡los anacardos naturales son la mejor opción!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder