Síguenos

Valencia

El alquiler en València roza cifras récord: más de la mitad supera los 1.000 euros

Publicado

en

precio alquiler viviendas València
Se alquila o se vende, alquiler o venta - EUROPA PRESS - Archivo

La falta de oferta y la elevada demanda impulsan el precio del metro cuadrado hasta los 2.203 euros

El mercado inmobiliario de València vive un momento de fuerte tensión. El precio de la vivienda usada en la ciudad ha subido un 15,8% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, situando el metro cuadrado en 2.203 euros.

Este incremento responde principalmente a dos factores: la escasez de oferta, que ha caído un 18% en comparación con 2024, y una demanda que, aunque empieza a mostrar signos de ralentización, se mantiene en niveles altos.

Los datos forman parte del Informe sobre el mercado de la vivienda en València elaborado por el Grupo Tecnocasa, presentado este martes en la ciudad.


El precio del alquiler en València también se dispara: un 12% más en 2025

El 57% de los pisos supera los 1.000 euros al mes

El encarecimiento no se limita a la compra. El alquiler en València también ha experimentado una subida significativa del 12% en lo que va de año. El metro cuadrado de alquiler se sitúa en 14 euros, lo que significa que más de la mitad de las viviendas arrendadas en la ciudad (57%) superan ya los 1.000 euros mensuales.


Perfil de la vivienda más demandada en València

Viviendas con ascensor y tres dormitorios, las más vendidas

El informe revela el tipo de inmueble que concentra más operaciones en València:

  • Viviendas con ascensor (68%).

  • Entre 60 y 80 metros cuadrados (38%).

  • Tres dormitorios (51,6%).

  • Antigüedad media superior a 60 años (54,6%).

En cuanto al precio, el 60% de las compraventas se sitúa entre los 150.000 y los 225.000 euros, un rango considerado medio dentro del mercado valenciano.


Quién compra casa en València: perfil del comprador en 2025

El comprador tipo en la ciudad responde a un patrón definido:

  • Adquiere su primera vivienda (70%).

  • Lo hace con hipoteca (81%).

  • Tiene entre 25 y 44 años (74%).

  • Es de nacionalidad española (64%).

  • Cuenta con contrato indefinido (73%).

  • Posee estudios universitarios (67%).

En contraste, el perfil del comprador inversor ha descendido: del 37% en 2024 al 27% en 2025.


Comprar vivienda es más rentable que alquilar en València

El informe insiste en que, con ahorros previos, comprar resulta más ventajoso que alquilar.

Por ejemplo, una vivienda tipo de 176.000 euros, financiada con hipoteca al 80% (140.800 euros), a un interés fijo del 2,3% y un plazo de 25 años, supone una cuota mensual de 618 euros. En cambio, el alquiler del mismo inmueble alcanzaría los 1.110 euros, es decir, una diferencia de 492 euros al mes a favor de la compra.


Tiempo medio de venta y negociación en el mercado valenciano

El tiempo para vender una vivienda en València se mantiene relativamente bajo: 83 días de media en 2025, frente a los 71 días de 2024.

La negociación también es reducida: el descuento medio que acepta un vendedor se sitúa en el 5%, inferior al 6,5% del año anterior. Eso convierte al mercado actual en un momento favorable para vender.


Hipotecas en València: auge del interés fijo

El mercado hipotecario también refleja cambios relevantes. Según los datos de Kìron en València:

  • El 54,7% de las hipotecas en 2025 son a tipo fijo, frente al 41,6% de 2024 y al 27% de 2023.

  • El número de hipotecas ha crecido un 5,4% en el primer semestre, según el INE.


Crecimiento de población y necesidad de vivienda en Valencia

La presión sobre el mercado no se entiende sin la evolución demográfica. La Cátedra Grupo Tecnocasa – UPF calcula que España sumará 2,6 millones de habitantes hasta 2030, lo que implicará la creación de 1,57 millones de nuevos hogares.

En la provincia de València, el aumento previsto es de 199.882 habitantes en los próximos cinco años, alcanzando una población de casi tres millones. Este crecimiento exigirá 99.559 nuevos hogares en 2030.


Comunitat Valenciana, segunda región más dinámica de España en compraventa de vivienda

El dinamismo inmobiliario en la Comunitat Valenciana se sitúa en 3,6 operaciones por cada 100 viviendas, muy por encima de la media nacional (2,97) y solo superado por Murcia (3,67).

Por provincias, el mayor dinamismo lo lidera Alicante (4,49), seguida de Castellón (3,66) y València (2,77). En cuanto a localidades, destacan Carcaixent, Oliva y Gandía como los mercados más activos en vivienda de segunda mano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA se concentran ante el Palau de la Generalitat para exigir de nuevo la dimisión de Mazón: “Llega más de 365 días tarde”

Publicado

en

Víctimas DANA Palau Generalitat dimisión Mazón
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

Familiares de las víctimas mortales y damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado este sábado por la tarde ante el Palau de la Generalitat, en València, para exigir una vez más la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

La protesta coincide con las horas previas a la comparecencia pública que Mazón ofrecerá este lunes para informar del resultado de sus conversaciones con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que podría marcar su futuro político.


“La dimisión llega más de 365 días tarde”

“La posible salida de Mazón llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando”,
asegura Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, quien lidera las movilizaciones en nombre de los familiares.

Álvarez ha señalado que los afectados viven el posible relevo con “algo de alegría, porque no puede ser de otra manera”, aunque advierte de que esto es “una primera fase, una primera batalla dentro de una guerra”.

“Lo que buscamos es que se ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera”, añade.

La representante de las víctimas también ha reclamado la dimisión de todo el Consell, ya que, a su juicio, “son todos, en mayor o menor medida, responsables” de lo ocurrido.


Críticas al PP y a Vox por mantener el apoyo a Mazón

La portavoz ha señalado además a las formaciones políticas que han respaldado al president:

“También son responsables las personas que le han dado soporte todos estos meses, tanto de su partido como del partido que le ha estado sosteniendo”,
ha afirmado en alusión directa al Partido Popular y a Vox, socios en el Gobierno valenciano.

Durante su intervención, Álvarez ha insistido en que las víctimas no buscan protagonismo político:

“Nosotros no nos dedicamos a la política. Cada uno tendrá sus preferencias o no tendrá ninguna. Solamente hay que decir que una de las personas que se barajan como sucesoras fue llamada a testificar y mintió”.


El clima político y la reacción ciudadana

La concentración frente al Palau de la Generalitat se ha desarrollado en un ambiente de tensión y profunda emotividad. Los asistentes, vestidos con camisetas con el lema “20:11 ni oblit ni perdó”, han coreado consignas como “Mazón dimissió”, “Partido criminal, Partido Popular” y “Queremos justicia para nuestros muertos”.

La protesta se enmarca en un contexto político especialmente delicado para Mazón, inmerso en un proceso de reflexión y con fuertes presiones internas dentro del PPCV tras los incidentes del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue duramente increpado por familiares.

Según han señalado fuentes populares, Carlos Mazón permanece en Alicante tras mantener contacto con Feijóo durante el fin de semana, en un intento por consensuar los próximos pasos del partido. Este lunes está prevista una comparecencia pública que podría poner fin a días de incertidumbre política y mediática.


Un movimiento que no cesa

Desde la tragedia del 29 de octubre de 2024, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre ha mantenido viva la movilización social. Sus miembros reclaman justicia y responsabilidades por una catástrofe que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia y un profundo impacto emocional en la sociedad.

El colectivo ha organizado varias concentraciones y actos simbólicos en memoria de los fallecidos, insistiendo en la responsabilidad institucional y en la necesidad de una investigación judicial completa.

“Esto no termina con la dimisión de Mazón. Queremos verdad, justicia y reparación”,
ha reiterado Rosa Álvarez durante la concentración.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo