Síguenos

Valencia

El alquiler en València roza cifras récord: más de la mitad supera los 1.000 euros

Publicado

en

precio alquiler viviendas València
Se alquila o se vende, alquiler o venta - EUROPA PRESS - Archivo

La falta de oferta y la elevada demanda impulsan el precio del metro cuadrado hasta los 2.203 euros

El mercado inmobiliario de València vive un momento de fuerte tensión. El precio de la vivienda usada en la ciudad ha subido un 15,8% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, situando el metro cuadrado en 2.203 euros.

Este incremento responde principalmente a dos factores: la escasez de oferta, que ha caído un 18% en comparación con 2024, y una demanda que, aunque empieza a mostrar signos de ralentización, se mantiene en niveles altos.

Los datos forman parte del Informe sobre el mercado de la vivienda en València elaborado por el Grupo Tecnocasa, presentado este martes en la ciudad.


El precio del alquiler en València también se dispara: un 12% más en 2025

El 57% de los pisos supera los 1.000 euros al mes

El encarecimiento no se limita a la compra. El alquiler en València también ha experimentado una subida significativa del 12% en lo que va de año. El metro cuadrado de alquiler se sitúa en 14 euros, lo que significa que más de la mitad de las viviendas arrendadas en la ciudad (57%) superan ya los 1.000 euros mensuales.


Perfil de la vivienda más demandada en València

Viviendas con ascensor y tres dormitorios, las más vendidas

El informe revela el tipo de inmueble que concentra más operaciones en València:

  • Viviendas con ascensor (68%).

  • Entre 60 y 80 metros cuadrados (38%).

  • Tres dormitorios (51,6%).

  • Antigüedad media superior a 60 años (54,6%).

En cuanto al precio, el 60% de las compraventas se sitúa entre los 150.000 y los 225.000 euros, un rango considerado medio dentro del mercado valenciano.


Quién compra casa en València: perfil del comprador en 2025

El comprador tipo en la ciudad responde a un patrón definido:

  • Adquiere su primera vivienda (70%).

  • Lo hace con hipoteca (81%).

  • Tiene entre 25 y 44 años (74%).

  • Es de nacionalidad española (64%).

  • Cuenta con contrato indefinido (73%).

  • Posee estudios universitarios (67%).

En contraste, el perfil del comprador inversor ha descendido: del 37% en 2024 al 27% en 2025.


Comprar vivienda es más rentable que alquilar en València

El informe insiste en que, con ahorros previos, comprar resulta más ventajoso que alquilar.

Por ejemplo, una vivienda tipo de 176.000 euros, financiada con hipoteca al 80% (140.800 euros), a un interés fijo del 2,3% y un plazo de 25 años, supone una cuota mensual de 618 euros. En cambio, el alquiler del mismo inmueble alcanzaría los 1.110 euros, es decir, una diferencia de 492 euros al mes a favor de la compra.


Tiempo medio de venta y negociación en el mercado valenciano

El tiempo para vender una vivienda en València se mantiene relativamente bajo: 83 días de media en 2025, frente a los 71 días de 2024.

La negociación también es reducida: el descuento medio que acepta un vendedor se sitúa en el 5%, inferior al 6,5% del año anterior. Eso convierte al mercado actual en un momento favorable para vender.


Hipotecas en València: auge del interés fijo

El mercado hipotecario también refleja cambios relevantes. Según los datos de Kìron en València:

  • El 54,7% de las hipotecas en 2025 son a tipo fijo, frente al 41,6% de 2024 y al 27% de 2023.

  • El número de hipotecas ha crecido un 5,4% en el primer semestre, según el INE.


Crecimiento de población y necesidad de vivienda en Valencia

La presión sobre el mercado no se entiende sin la evolución demográfica. La Cátedra Grupo Tecnocasa – UPF calcula que España sumará 2,6 millones de habitantes hasta 2030, lo que implicará la creación de 1,57 millones de nuevos hogares.

En la provincia de València, el aumento previsto es de 199.882 habitantes en los próximos cinco años, alcanzando una población de casi tres millones. Este crecimiento exigirá 99.559 nuevos hogares en 2030.


Comunitat Valenciana, segunda región más dinámica de España en compraventa de vivienda

El dinamismo inmobiliario en la Comunitat Valenciana se sitúa en 3,6 operaciones por cada 100 viviendas, muy por encima de la media nacional (2,97) y solo superado por Murcia (3,67).

Por provincias, el mayor dinamismo lo lidera Alicante (4,49), seguida de Castellón (3,66) y València (2,77). En cuanto a localidades, destacan Carcaixent, Oliva y Gandía como los mercados más activos en vivienda de segunda mano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Catalá sobre la sucesión en la Generalitat: “Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”

Publicado

en

María José Catalá descarta asumir la presidencia del Consell tras la dimisión de Carlos Mazón y reafirma su compromiso con la ciudad de València.


Catalá se desmarca de la sucesión en la Generalitat

La alcaldesa de València y presidenta local del Partido Popular (PP), María José Catalá, ha querido zanjar las especulaciones sobre su posible candidatura a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón.
Durante una visita a un edificio de nuevas viviendas en el barrio de Turianova, Catalá ha sido tajante:

“Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”.

La dirigente popular ha reiterado que su prioridad es continuar al frente del Ayuntamiento, agradeciendo a su partido la confianza depositada en su gestión municipal.

“Estoy muy contenta de que mi partido respalde mi trabajo como alcaldesa de València”, ha destacado.


🔹 “Vamos a hacerlo bien y rápido”

Preguntada por la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca, actual secretario general del PPCV y portavoz en Les Corts, sea el sucesor de Mazón, Catalá ha mostrado su respaldo a la dirección autonómica del partido y ha afirmado que el proceso de relevo “se va a hacer bien y rápido”.

“Eso nos permitirá a todos seguir trabajando en nuestras responsabilidades, la mía como alcaldesa de València”, ha insistido la dirigente.

La alcaldesa ha querido ser contundente con su mensaje, asegurando que seguirá centrada en proyectos locales como la construcción de viviendas para jóvenes, la apertura de centros de mayores y el crecimiento sostenible de la ciudad.


🤝 Relación con Vox: “He podido hablar y alcanzar acuerdos”

Catalá también ha sido preguntada por sus diferencias con Vox, su socio de gobierno en el consistorio, tras el desacuerdo por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Aunque reconoció la ruptura del acuerdo en ese punto, defendió que la colaboración con el partido ha sido “positiva” durante la mayor parte del mandato.

“Salvo el último tema, no he tenido nunca quejas sobre los acuerdos alcanzados con Vox”, ha afirmado.
“Tengo mis discrepancias, pero he podido llegar y alcanzar acuerdos.”


🗳️ “Es normal que las direcciones nacionales participen”

Sobre las negociaciones para elegir al nuevo presidente de la Generalitat —que se están llevando a cabo entre las direcciones nacionales de PP y Vox—, Catalá ha considerado “normal” que ambas formaciones aborden conjuntamente una decisión “tan trascendente”.

“Me parece natural que los partidos políticos hablen de esta cuestión”, ha dicho, subrayando que el PPCV “también se ha pronunciado en los últimos días”.

Asimismo, ha expresado su deseo de que Vox mantenga el acuerdo de gobierno firmado en 2023, recalcando que “en política es muy importante tener palabra”.

 

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer


 

Mompó niega haberse postulado para suceder a Mazón y defiende la unidad en el PPCV y con Génova

El presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicent Mompó, ha asegurado este martes que no se ha postulado ni tiene intención de hacerlo para suceder a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Mompó ha defendido que existe “unidad total” en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) y plena sintonía con la dirección nacional en Génova para afrontar el proceso de sucesión.

El dirigente popular ha recalcado que “pocas veces el PPCV ha estado tan unido” y que las decisiones se tomarán “donde corresponde, dentro del partido”. Además, ha subrayado que Vox “no va a venir a decirnos lo que tenemos que hacer o no”, descartando cualquier injerencia del socio de gobierno autonómico en el proceso de elección del nuevo candidato.

“No me he postulado para suceder a Mazón”

Mompó ha insistido en que su prioridad sigue siendo la Diputación de Valencia y la alcaldía de Gavarda, donde asegura tener “mucho trabajo por hacer”. No obstante, ha dejado claro que estará “donde el partido le pida” y que, ocupe el cargo que ocupe, defenderá siempre los intereses de los valencianos.

El presidente provincial ha calificado la dimisión de Mazón como una “decisión responsable”, y ha pedido que el proceso de relevo se gestione con prudencia y serenidad.

Unidad con Génova y respeto a los tiempos del PP

Mompó ha afirmado que mantiene una “relación muy fluida” con la dirección nacional del PP, y que tanto él como el resto de responsables provinciales están alineados con las directrices de Génova. “La dirección nacional tiene la última palabra y escuchará lo que quieren los valencianos”, ha destacado.

Respecto a la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca o María José Catalá sean candidatos al relevo, ha mostrado su respeto hacia ambos y ha señalado que “cualquiera de ellos lo haría muy bien”. De Catalá ha dicho que “es la mejor alcaldesa de España”, y que es lógico que guste tanto dentro como fuera de la Comunitat Valenciana.

“No es momento de hablar de congresos internos”

Sobre la apertura del congreso del PPCV o el regreso de Francisco Camps, Mompó ha considerado que “no es el momento” para abordar cuestiones internas. “Me parece una barbaridad estar ahora en la vida interna del partido con la que está cayendo en la Comunitat Valenciana”, ha afirmado, reiterando que el PPCV está unido y centrado en gobernar y servir a los ciudadanos.

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo