Síguenos

Valencia

Este es el precio definitivo del transporte público en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

precio transporte público Comunitat Valenciana
Foto: GVA

Confirmado el precio definitivo del transporte público en la Comunitat Valenciana.  La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado este martes que la Generalitat congelará en 2024 las tarifas a los usuarios de los diferentes servicios de transporte público de carácter autonómico.

Pradas ha destacado que esta medida se suma a la ampliación de seis meses de los descuentos del 50 % sobre los títulos multiviaje y abonos temporales, hasta el próximo 31 de julio, y de la gratuidad del Abono Joven que se ha ampliado hasta el 30 de junio, informa la Generalitat.

«Con esta nueva medida, el Consell reafirma su compromiso con las familias y su apuesta por un transporte público que permita a los ciudadanos tener opciones de trabajo, formación, servicios y, también, ocio», ha indicado la consellera, quien ha añadido que «nuestra misión es prestar con la mayor calidad y oferta ese servicio público a precios asequibles».

Pradas ha realizado este anuncio tras presidir el Consejo de Administración de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

De esta manera, los servicios de transporte de Metrovalencia y TRAM d’Alacant, así como los de Metrobus, dependientes de la Autoritat del Transport Metropolità de València (ATMV), y TRAM de Castelló mantendrán sus tarifas en 2024.

Precio definitivo del transporte público en la Comunitat Valenciana

 

Tarifas temporales

Reducción parcial temporal del 50% en el importe de los títulos de transporte SUMA 10, SUMA Mensual, SUMA Mensual Jove, títulos TuiN y abonos temporales de Metrovalencia, hasta el 31 de julio de 2024.

  • El descuento se aplica en el momento de la compra o recarga habitual.
  • El descuento del abono Mobilitat Anual de Metrovalencia se aplica en los Centros de Atención al Cliente.
  • Para realizar una carga o recarga deberán agotarse los saldos de tarifa anterior, excepto en el título TuiN.
  • Una vez finalizado el periodo de ampliación del descuento, los títulos adquiridos desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 31 de julio de 2024 se podrán seguir utilizando hasta el 31 de agosto de 2024, y se podrán canjear desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2024.

Títulos integrados para viajar en los operadores de transporte de Metrovalencia, EMT, MetroBus y Renfe Cercanías con la reducción parcial temporal del 50% en los títulos a los que se aplica

Abono joven gratuito: cómo renovarlo

La manera de renovar el abono joven gratuito tiene dos posibilidades. En primer lugar, la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha, a través de la Autoridad de Transporte Metropolitano de València, (ATMV) la aplicación SUMAJoven.
Ya se encuentra disponible en la Play Store para dispositivos con sistema operativo Android y permite la renovación automática del abono joven gratuito sin ningún trámite ni coste adicional.

Su utilización es sencilla: basta con aproximar la tarjeta al teléfono para que el programa solicite confirmación para la actualización pendiente. Después, se procede al grabado de la nueva fecha de finalización de la validez del título.

La otra manera de hacerlo es mediante las máquinas automáticas de venta de títulos de Metrovalencia y TRAM d’Alacant. En las redes sociales explican el proceso: se trata de introducir la tarjeta, hacer clic en la opción de recargar, pulsar de nuevo en esta casilla y cuando esté lista, retirarla. En ese momento, estará disponible para su uso.

Tarifas de la EMT de Valencia

En esta propuesta, las tarifas oficiales se mantienen, por ejemplo el billete sencillo costará 1’5€, el bonobús de 10 viajes 8’5€ o el abono joven 25€ mensuales, o el bono oro 20€ al año. El abono EMTAmbTú se mantiene también en 10 euros anuales. Y los bonobús personalizados de categoría general y especial ( para familias numerosas y monoparentales) se quedan en 6’8 euros en el primer caso y 4’25 en el segundo, en los abonos de 10 viajes. Sigue siendo gratuito el bono infantil (hasta los 12 años) el bono mascota y el título EMT Refugi.

El aumento presupuestario ha sido posible gracias al incremento de la aportación inicial del Ayuntamiento, que pasa de 76,4 millones en el último año de la anterior legislatura a los 86,4 de ahora, más otros 3 para acelerar el capítulo de inversiones.

Con esa dotación, según las fuentes, se pretende fortalecer a la Empresa Municipal de Transportes para que siga creciendo con solvencia y se convierta en la máxima referencia de la movilidad pública y sostenible en València.

Del presupuesto de 151’8 millones para el funcionamiento habitual de la compañía, 86,4 millones proceden del Ayuntamiento y el resto, 48,9, son de ingresos por usuarios, a lo que se añaden otros 16,5 millones por otros ingresos, como por ejemplo la publicidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo