Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la vivienda de segunda mano sube sin parar: un 11,80%

Publicado

en

Bonificaciones Ayuntamiento Valencia alquiler público
Feria inmobiliaria INMOPOLI que hoy se ha inaugurado en Alicante. Archivo/EFE/Morell

Madrid, 1 ago (OFFICIAL PRESSS – EFECOM).- El precio medio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana subió un 11,80 % interanual en julio, hasta los 1.618 euros por metro cuadrado, y un 1,15 % en relación a junio, según el portal inmobiliario pisos.com.

El precio de la vivienda usada subió un 11,80 % interanual en julio, según pisos.com

En España el precio medio fue en julio de 2.071 euros por metro cuadrado, un 0,69 % más que en junio, y un 7,17 % superior a un año antes, cuando se situó en 1.932 euros por metro cuadrado.

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la comunidad autónoma con el precio más alto en julio fue Baleares, con 4.126 euros/metro cuadrado, seguida de Madrid, con 3.479 euros/metro cuadrado, y País Vasco, con 2.988 euros/metro cuadrado.

Por el contrario, la región donde la vivienda usada fue más barata en julio fue Extremadura, con 817 euros/metro cuadrado; Castilla-La Mancha, con 876 euros/metro cuadrado, y Castilla y León, con 1.198 euros/metro cuadrado.

Baleares fue la comunidad autónoma donde más subió el precio con respecto a julio de 2022, al repuntar un 17,64 %, seguida de Canarias, con un 12,65 %, y la Comunitat Valenciana, con un 11,80 %.

Baleares donde más sube

Por provincias, Baleares se situó a la cabeza con el citado porcentaje; después Málaga, con un incremento del 16,59 %, y Santa Cruz de Tenerife, con un 14,23 %.

La provincia donde más se abarató la vivienda de segunda mano fue Orense, con un 2,84 %, seguida de Álava, con un 2,13 %, y Cáceres, con un 1,93 %.

Baleares fue en julio la provincia donde la vivienda usada tuvo un precio más alto, con 4.126 euros/metro cuadrado, con Madrid a continuación, con 3.479 euros/metro cuadrado, y Guipúzcoa, con 3.393 euros/metro cuadrado.

Ciudad Real fue en julio la provincia con la vivienda de segunda mano más barata, con una media de 639 euros por metro cuadrado, después Jaén, con 703 euros/metro cuadrado, y Cáceres (773 euros/metro cuadrado).

La capital de provincia donde más se encareció fue Palma, con un repunte del 19,35 % respecto a julio del año pasado, seguida de Málaga, con una subida del 18,78 %, y Pontevedra, con un 18,64 %.

Huesca fue la capital de provincia donde más descendió el precio de la vivienda de segunda mano, con una bajada del 8,48 %, con Zamora, con una disminución interanual del 7,06 %, y Vitoria, del 3 %, a continuación.

La capital de provincia con el precio de la vivienda usada más alto en julio fue San Sebastián, con 5.794 euros por metro cuadrado; seguida de Madrid, con 4.606 euros/metro cuadrado, y Barcelona, con 4.533 euros/metro cuadrado.

Jaén fue en julio la capital de provincia con el precio más asequible, con 1.112 euros por metro cuadrado, luego Zamora (1.159 euros/metro cuadrado) y Ciudad Real (1.190 euros/metro cuadrado).

Destacan las compras al contado

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha explicado que el encarecimiento de los préstamos para la adquisición de vivienda no marca tanto la decisión final de comprar una vivienda como el precio.

Font ha destacado el papel de las compras al contado y ha dicho que el ahorro sigue mirando hacia el residencial por la seguridad que ofrece a largo plazo.

No obstante, ha señalado que en las principales capitales de provincia el precio sigue siendo alto con respecto a los ingresos medios de los ciudadanos y ha añadido que la falta de oferta, sobre todo en obra nueva, no facilita el cierre de operaciones.
Ha manifestado que a ello se añade la «incertidumbre» generada por el resultado electoral, un frente que dice «deber ser resuelto cuanto antes para dar estabilidad al sector».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo