Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así está el precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Cuánto ha subido la vivienda este año

El precio de la vivienda sube un 6,5 % en la Comunitat Valenciana, por encima de la media

El precio de la vivienda subió un 6,5 por ciento en la Comunitat Valenciana durante el primer trimestre de este año, dos décimas por encima del incremento medio de España, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En España, el precio de la vivienda aceleró su incremento en el primer trimestre del año hasta el 6,3 % interanual, un aumento que no era tan elevado desde el tercer trimestre de 2022.

Por tipo de vivienda, la nueva subió 2,6 puntos hasta el 10,1 %, mientras que la de segunda mano se situó en el 5,7 %, más de dos puntos por encima de la registrada el trimestre anterior.

 

Cuarenta trimestres de subidas

Este nuevo incremento se produce después de que el precio de la vivienda moderara su subida en 2023 al 4 % y sumara una década de crecimientos. Un ejercicio que se vio marcado por las sucesivas subidas de los tipos de interés, que redujeron las compraventas y la concesión de hipotecas pero no así los precios, que siguieron creciendo aunque en menor medida.

De hecho, el precio de la vivienda lleva subiendo de forma ininterrumpida desde el segundo trimestre de 2014. Una senda alcista que se retomó tras seis años a la baja, que comenzó en el segundo trimestre de 2008 con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

Sin embargo, desde estos años el precio de la vivienda no ha vuelto a crecer a doble dígito, como lo hacía en 2007, cuando registró la subida más pronunciada de la serie histórica (13 % en el primer trimestre).

Por el contrario, el mínimo histórico se registró en el tercer trimestre de 2012, cuando se abarató un 15,2 %.

 

La vivienda nueva se encarece un 10 %

La vivienda fue la que más se encareció en el primer trimestre del año, un 10,1 %, lo que supone 2,6 puntos más. Con todo ello, ha registrado incrementos de dos dígitos en dos de los tres últimos trimestres.

Cabe recordar que la vivienda nueva ya subió por encima del 10 %, en concreto un 11 %, en el tercer trimestre de 2023.

Desde que arranca la serie histórica, el mayor incremento del precio de la vivienda nueva se dio en el arranque de 2017, en plena expansión del sector, con un 13,3 %.

Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 5,7 % en el primer trimestre de 2024, más de dos puntos por encima de la registrada el trimestre anterior.

Se trata además del mayor incremento que experimenta desde el tercer trimestre de 2022, aunque está lejos de los máximos que registraba en los años del ‘boom’, cuando se encareció un 13 %

De esta forma, el precio de la segunda mano crece de forma continuada desde el segundo trimestre de 2014.

Con respecto al trimestre anterior, el cuarto de 2023, la vivienda -tanto nueva como usada- se ha encarecido entre enero y marzo de este año un 2,6 %. Es el mayor incremento de esta tasa trimestral en dos años.

Los precios de la vivienda nueva aumentaron un 5,5 % respecto al trimestre anterior (máximo aumento desde que comenzó la serie), en tanto que los de la segunda mano lo hicieron un 2,2 % en tasa intertrimestral.

 Sube en todas las comunidades con Andalucía a la cabeza

Los precios de la vivienda presentaron en el primer trimestre del año tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas.

Las mayores subidas de precios se produjeron en Andalucía (7,9 %), Navarra (7,6 %); La Rioja (7,1 %) y Aragón (7 %).

Por encima de la media también destacaron las subidas de Ceuta (6,9 %); Cantabria (6,8 %); Comunitat Valenciana (6,5 %) y País Vasco (6,4 %).

Entre los grandes mercados, la vivienda se encareció un 5,9 % en la Comunidad de Madrid y un 5,6 % en Cataluña. EFE

 

 

¿Por qué suben los precios de las viviendas?

El aumento en el precio de las viviendas puede deberse a una combinación de diversos factores que afectan la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario. Algunas de las razones comunes incluyen:

  1. Demanda creciente: Si la demanda de viviendas supera la oferta disponible, los precios tienden a subir. Esto puede deberse a factores como el crecimiento de la población, la urbanización, la migración a áreas específicas o cambios en las preferencias de vivienda.
  2. Escasez de oferta: Si hay una oferta limitada de viviendas en un área determinada, los precios tienden a subir. Esto puede deberse a restricciones en la disponibilidad de tierras para el desarrollo, regulaciones restrictivas de construcción o un ritmo de construcción más lento en comparación con la demanda.
  3. Costos de construcción: Si los costos de construcción aumentan, ya sea debido a la inflación, al alza en los precios de los materiales o a la mano de obra más cara, los desarrolladores pueden verse obligados a aumentar los precios de las viviendas para mantener sus márgenes de beneficio.
  4. Bajas tasas de interés: Cuando las tasas de interés son bajas, los costos de financiamiento para la compra de viviendas también son bajos. Esto puede estimular la demanda, ya que más personas pueden permitirse comprar una casa, lo que a su vez puede aumentar los precios.
  5. Crecimiento económico: En períodos de crecimiento económico, las personas tienden a tener más confianza en el mercado inmobiliario y están más dispuestas a invertir en propiedades. Esto puede impulsar la demanda y, en consecuencia, aumentar los precios.
  6. Especulación: En algunos casos, los inversores pueden comprar propiedades con la expectativa de que sus valores aumentarán en el futuro. La especulación puede contribuir a un aumento artificial de los precios.
  7. Desarrollo de infraestructura: La mejora de la infraestructura en una región, como la construcción de carreteras, transporte público o instalaciones educativas, puede aumentar el atractivo de la zona y llevar a un aumento en los precios de las viviendas.

Es importante señalar que la interacción de estos factores puede variar según la ubicación geográfica y las condiciones económicas específicas de cada mercado inmobiliario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo