Síguenos

Fallas

El Gremio de Sastres y Modistas concede el Premio Joia 2024 a Carmen Bueso

Publicado

en

AJ Llorens

La junta de gobierno del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana ha aprobado conceder el Premio Joia 2024 a la indumentarista Carmen Bueso “Flor”. 

Durante casi tres décadas, “Flor se significa por ser un atelier de indumentaria valenciana que mima y cuida al detalle de cada uno de los trajes que confecciona, respetando la tradición de los siglos XVIII y XIX, perfeccionando los acabados y logrando la total armonía del conjunto. Una trayectoria que merece una distinción tan representativa en nuestro colectivo”, según indica el propio Gremio. 

Anteriormente fueron galardonados Enrique Marzal, Álvaro Moliner, Amparo Fabra, Amparo Gómez, Paqui Martorell, Paco Albert, Eduardo Puertes, y Carmen Asins, todos ellos grandes profesionales de la indumentaria valenciana que pertenecen a la institución y consiguen que la tradición, la calidad y la exclusividad del oficio artesanal perduren en el tiempo. 

La cena y acto de entrega de la novena edición Premio Joia, tendrá lugar el viernes 28 de Junio. 

Menciones especiales 

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana ha anunciado, además, sus menciones especiales de este año.

Una de ellas es para la firma Margarita Vercher, «en reconocimiento a la empresa especializada en la elaboración de cancanes, enaguas, chambras, delantales, peinadores y picos, prendas de abrigo como capas y mantitas de terciopelo, así como complementos en indumentaria regional para la mujer».

La segunda mención especial concedida es para el periodista Loren Donat, «gracias a su inestimable colaboración con nuestro colectivo, ayudando en la promoción de la labor y actividades que llevan a cabo los sastres, modistas e indumentaristas de la Comunitat Valenciana». 

El premio Joia, creación original de la firma Art Antic, es una aguja de estilo barroco y ‘muy valenciano’ de oro blanco con su color natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y con zafiros y diamantes en talla rosa en la que su creador, José Alabadí, homenajea la indumentaria tradicional en la pieza. 

Te puede interesar:

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

 

Esta es la historia, la belleza y las imágenes del espolín Francia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Falla Plaza del Negrito despide a José Minguet, histórico fallero y referente de una familia entregada a la fiesta

Publicado

en

La Falla Plaza del Negrito vive días de luto por la pérdida de José Minguet Albiñana, uno de sus falleros más queridos y figura imprescindible en la historia de esta comisión centenaria del corazón del barrio del Carmen. Su fallecimiento deja un vacío profundo entre quienes compartieron con él su pasión por las Fallas y su compromiso con la tradición valenciana.


Un fallero de toda la vida

Minguet fue un fallero de siempre, una persona activa, participativa y comprometida con su comisión. Su presencia constante, su cercanía y su entusiasmo le convirtieron en un referente dentro y fuera del casal. Siempre dispuesto a colaborar, fue ejemplo de dedicación y amor por la fiesta.


Una familia con raíces profundamente falleras

José Minguet formaba parte de una familia muy vinculada al mundo fallero. Su esposa Chelo, su hija María José y su yerno Hugo Mengó, también muy implicado en la vida de la comisión, compartieron con él la pasión por las Fallas y por el Negrito.

Su nieta Lucía, Fallera Mayor Infantil del 175 aniversario de la Falla Plaza del Negrito, protagonizó junto a su abuelo uno de los momentos más emocionantes de los últimos años: José fue su mantenedor, y su discurso, lleno de ternura y orgullo, conmovió a todos los asistentes.

 


Impulsor de la Parada Mora

Minguet fue también uno de los principales impulsores de la Parada Mora, el desfile que cada 19 de marzo recorre la calle Caballeros hasta la Plaza de la Virgen y que constituye una de las tradiciones más queridas de la comisión. Su entusiasmo y esfuerzo ayudaron a consolidar este acto como una de las señas de identidad más destacadas del Negrito.


El mensaje de la Falla Plaza del Negrito

“Siempre formarás parte de nuestra historia y de nuestro corazón”

La comisión ha querido despedirle con unas sentidas palabras publicadas en sus redes sociales:

“Hoy la familia de la Falla Plaza del Negrito despide con tristeza a uno de los nuestros, José Minguet Albiñana.
Siempre formarás parte de la historia y el corazón de nuestra Falla.
Descansa en paz.
Nuestros más sinceros pésames a su familia y amigos.”

Un mensaje que refleja el cariño, el respeto y la admiración que toda la comisión siente por quien fue, durante décadas, un pilar humano y festivo del Negrito.


Un legado que perdurará

Con su marcha, la Falla Plaza del Negrito despide a un fallero ejemplar, símbolo de una familia que ha hecho historia en la comisión y que seguirá honrando su memoria en cada fiesta, cada pasacalle y cada ofrenda a la Mare de Déu.

Su recuerdo permanecerá vivo entre quienes compartieron con él su amor por la fiesta y por la ciudad de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo