Síguenos

Cultura

Paloma Sánchez-Garnica se alza con el Premio Planeta 2024 por su novela ‘Victoria’

Publicado

en

Premio Planeta 2024
Paloma Sánchez-Garnica se alza con el Premio Planeta 2024-CASA REAL

La escritora madrileña Paloma Sánchez-Garnica ha ganado el prestigioso Premio Planeta 2024 con su obra Victoria, una novela que combina espionaje, amor y la reconstrucción histórica de una Europa devastada tras la Segunda Guerra Mundial. Este galardón, uno de los más reconocidos en el ámbito literario de habla hispana, está dotado con un millón de euros, consolidando a la autora como una de las figuras más importantes de la narrativa contemporánea española.

Este reconocimiento llega tres años después de que Sánchez-Garnica fuera finalista del mismo premio con su aclamada novela Últimos días en Berlín, lo que demuestra su capacidad para captar el interés tanto de la crítica como del público.

¿De qué trata Victoria, la novela ganadora del Premio Planeta 2024?

En Victoria, la protagonista se encuentra en un Berlín derrotado tras la Segunda Guerra Mundial. Obligada a emigrar a Estados Unidos, se convierte en una espía para los rusos en plena Guerra Fría. Mientras vive una intensa historia de amor, la protagonista logra regresar a Berlín, donde se transforma en una reconocida locutora de radio. A través de su vida, la novela aborda momentos claves de la historia, como la construcción del muro de Berlín y las tensiones políticas de la época.

El relato está marcado por la complejidad emocional de la protagonista y la reconstrucción histórica detallada de una Europa dividida, lo que la convierte en una lectura envolvente y llena de matices.

Paloma Sánchez-Garnica: trayectoria literaria

Nacida en Madrid en 1962, Paloma Sánchez-Garnica es licenciada en Derecho, Geografía e Historia. Desde sus inicios en la literatura, ha demostrado una gran habilidad para combinar historia, misterio y emociones profundas en sus obras. A lo largo de su carrera, ha publicado títulos como:

  • El gran arcano
  • La brisa de Oriente
  • El alma de las piedras
  • Las tres heridas
  • Sonata de silencio (adaptada a una serie de televisión)
  • Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido
  • La sospecha de Sofía

Cada una de sus novelas refleja su interés por explorar las complejidades de las relaciones humanas y los eventos históricos que han marcado Europa, temas que también están presentes en su obra más reciente, Victoria.

Un premio que impulsa la carrera de escritores consagrados y emergentes

El Premio Planeta, que celebra este año su 73ª edición, ha sido una plataforma crucial para autores consagrados y emergentes. Desde su fundación, este premio ha lanzado al estrellato a escritores de gran renombre y ha permitido la difusión masiva de obras que capturan la atención de millones de lectores en todo el mundo.

En esta ocasión, Sánchez-Garnica presentó su novela bajo el título provisional Buenas noches y buena suerte y bajo el seudónimo de Anna Ajmátova, nombre de la célebre poetisa rusa. Esta estrategia, habitual en los autores que concursan en el Premio Planeta, mantiene la igualdad de oportunidades entre los participantes, garantizando la imparcialidad del jurado.

La gala de entrega del Premio Planeta 2024 en el MNAC

La entrega del Premio Planeta 2024 se llevó a cabo en una majestuosa gala en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en Barcelona, el 15 de octubre de 2024. Este evento congregó a personalidades del mundo literario, cultural y político de toda España, reafirmando el prestigio y la relevancia de este galardón en el panorama editorial.

Sánchez-Garnica, emocionada, recibió el premio ante la ovación de los asistentes, consolidando su lugar en la élite literaria española y aumentando las expectativas sobre su futura producción literaria.

Este nuevo reconocimiento a su obra refuerza su papel como una de las autoras más influyentes de la narrativa histórica y emocional de nuestro tiempo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo