Síguenos

Cultura

Paloma Sánchez-Garnica se alza con el Premio Planeta 2024 por su novela ‘Victoria’

Publicado

en

Premio Planeta 2024
Paloma Sánchez-Garnica se alza con el Premio Planeta 2024-CASA REAL

La escritora madrileña Paloma Sánchez-Garnica ha ganado el prestigioso Premio Planeta 2024 con su obra Victoria, una novela que combina espionaje, amor y la reconstrucción histórica de una Europa devastada tras la Segunda Guerra Mundial. Este galardón, uno de los más reconocidos en el ámbito literario de habla hispana, está dotado con un millón de euros, consolidando a la autora como una de las figuras más importantes de la narrativa contemporánea española.

Este reconocimiento llega tres años después de que Sánchez-Garnica fuera finalista del mismo premio con su aclamada novela Últimos días en Berlín, lo que demuestra su capacidad para captar el interés tanto de la crítica como del público.

¿De qué trata Victoria, la novela ganadora del Premio Planeta 2024?

En Victoria, la protagonista se encuentra en un Berlín derrotado tras la Segunda Guerra Mundial. Obligada a emigrar a Estados Unidos, se convierte en una espía para los rusos en plena Guerra Fría. Mientras vive una intensa historia de amor, la protagonista logra regresar a Berlín, donde se transforma en una reconocida locutora de radio. A través de su vida, la novela aborda momentos claves de la historia, como la construcción del muro de Berlín y las tensiones políticas de la época.

El relato está marcado por la complejidad emocional de la protagonista y la reconstrucción histórica detallada de una Europa dividida, lo que la convierte en una lectura envolvente y llena de matices.

Paloma Sánchez-Garnica: trayectoria literaria

Nacida en Madrid en 1962, Paloma Sánchez-Garnica es licenciada en Derecho, Geografía e Historia. Desde sus inicios en la literatura, ha demostrado una gran habilidad para combinar historia, misterio y emociones profundas en sus obras. A lo largo de su carrera, ha publicado títulos como:

  • El gran arcano
  • La brisa de Oriente
  • El alma de las piedras
  • Las tres heridas
  • Sonata de silencio (adaptada a una serie de televisión)
  • Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido
  • La sospecha de Sofía

Cada una de sus novelas refleja su interés por explorar las complejidades de las relaciones humanas y los eventos históricos que han marcado Europa, temas que también están presentes en su obra más reciente, Victoria.

Un premio que impulsa la carrera de escritores consagrados y emergentes

El Premio Planeta, que celebra este año su 73ª edición, ha sido una plataforma crucial para autores consagrados y emergentes. Desde su fundación, este premio ha lanzado al estrellato a escritores de gran renombre y ha permitido la difusión masiva de obras que capturan la atención de millones de lectores en todo el mundo.

En esta ocasión, Sánchez-Garnica presentó su novela bajo el título provisional Buenas noches y buena suerte y bajo el seudónimo de Anna Ajmátova, nombre de la célebre poetisa rusa. Esta estrategia, habitual en los autores que concursan en el Premio Planeta, mantiene la igualdad de oportunidades entre los participantes, garantizando la imparcialidad del jurado.

La gala de entrega del Premio Planeta 2024 en el MNAC

La entrega del Premio Planeta 2024 se llevó a cabo en una majestuosa gala en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en Barcelona, el 15 de octubre de 2024. Este evento congregó a personalidades del mundo literario, cultural y político de toda España, reafirmando el prestigio y la relevancia de este galardón en el panorama editorial.

Sánchez-Garnica, emocionada, recibió el premio ante la ovación de los asistentes, consolidando su lugar en la élite literaria española y aumentando las expectativas sobre su futura producción literaria.

Este nuevo reconocimiento a su obra refuerza su papel como una de las autoras más influyentes de la narrativa histórica y emocional de nuestro tiempo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fúmiga agota las 46.000 entradas de sus conciertos de despedida en València y Barcelona en 2026

Publicado

en

La Fúmiga
La Fumiga - FESTIVAL MEDITERRÁNEA - Archivo

El fenómeno musical valenciano La Fúmiga ha hecho historia al agotar las 46.000 entradas de sus cuatro conciertos de despedida previstos para 2026 en València y Barcelona. La banda de Alzira ha confirmado el “sold out” a través de sus redes sociales, agradeciendo a su público el “mejor regalo de despedida posible” y prometiendo un cierre inolvidable bajo el lema “Tot s’acaba”.

“Nos habéis hecho el mejor regalo de despedida. Un puto sueño. Una absoluta locura. Un recuerdo para toda la vida”, expresaron emocionados los integrantes del grupo, asegurando que estos conciertos serán “el último abrazo” con sus seguidores.


Dos conciertos en el Roig Arena y dos en el Sant Jordi Club

El grupo valenciano celebrará cuatro conciertos de despedida, dos en València y dos en Barcelona, en lo que promete ser una cita histórica para sus miles de seguidores.

  • Barcelona: dos conciertos en el Sant Jordi Club (octubre de 2026).

  • València: dos conciertos en el Roig Arena, los días 30 y 31 de octubre de 2026.

Inicialmente, la banda había anunciado una única fecha en cada ciudad, pero ante la altísima demanda, añadieron dos nuevos conciertos que también se agotaron en cuestión de horas.

Con estos datos, La Fúmiga se convierte en una de las primeras bandas valencianas en llenar dos veces el Roig Arena, un recinto con capacidad para más de 12.000 espectadores, lo que evidencia su enorme tirón popular y su arraigo en la cultura musical valenciana.


“Tot s’acaba”: el adiós de una década de música y germanor

A principios de octubre, La Fúmiga anunciaba su retirada definitiva de los escenarios tras más de diez años de trayectoria, en los que ha logrado consolidarse como una de las bandas más queridas del panorama musical valenciano.

En su comunicado, el grupo aseguraba que la despedida será “por la puerta grande”, con conciertos “especiales y únicos”, llenos de colaboraciones sorpresa y momentos emotivos que repasarán toda su carrera.

El vocalista del grupo, Àrtur Martínez, explicó en declaraciones a Europa Press que esta decisión responde a una mezcla de nostalgia y madurez artística:

“Pensar un final bonito para un grupo de amigos que ha tocado toda la vida juntos era algo que nos hacía mucha ilusión. Parte de la decisión también tiene que ver con el miedo a que, con el tiempo, se pudiera estropear la relación. No ha pasado, pero hay veces que no se sabe cuándo se va a romper el chicle”.


Un homenaje a la música popular valenciana

Los conciertos de despedida de La Fúmiga serán también un homenaje a la música popular valenciana, esa que nace en las calles y se respira en cada fiesta local.

La banda ha avanzado que el espectáculo rendirá tributo a las charangas, los pasacalles y las bandas de música que forman parte del alma festiva del territorio valenciano. También habrá guiños a los grupos que les inspiraron y a las nuevas generaciones que continúan renovando la escena musical.

“Queremos agradecer a todas las bandas y sociedades musicales que nos han acompañado en este camino. Ellas son el verdadero corazón cultural de la Comunitat Valenciana”, señalan desde el grupo.


Más de una década de éxitos

Desde su formación en Alzira en 2012, La Fúmiga ha sabido unir la tradición de las bandas de calle con la energía del pop y el ska, convirtiéndose en una referencia del nuevo sonido valenciano. Temas como Mediterrània, Ja no fa mal o Hipocresia se han convertido en auténticos himnos generacionales.

Su compromiso con el valenciano como lengua de creación y con la identidad cultural de la Comunitat Valenciana ha sido clave en su éxito, así como su conexión con el público joven y su presencia en los principales festivales del país, como el Feslloch, el Arenal Sound o el Viña Rock.


Expectación total por los conciertos de 2026

La noticia del sold out ha desatado una ola de emoción entre los seguidores del grupo, que ya califican estos conciertos como “el evento del año”. Las redes sociales se han llenado de mensajes de agradecimiento, recuerdos y emoción por la despedida de una de las bandas más emblemáticas del panorama valenciano actual.

Aunque todavía no se han revelado los detalles del espectáculo, la banda promete una puesta en escena impactante, colaboraciones especiales y una gran celebración final que pondrá el broche de oro a más de una década de historia musical.

Continuar leyendo