Síguenos

Fallas

GALERÍA| Elegancia y emoción en los premios de la Agrupación de Fallas La Seu-Xerea-Mercat

Publicado

en

La Agrupación de Fallas La Seu-Xerea-Mercat celebró este sábado el acto de entrega de los Premios SXM en su primera edición en el salón columnario de la Lonja de la Seda de Valencia. Un emotivo y elegante acto en el que no faltó detalle ni mucha emoción por parte de los premiados, entre ellos la Fallera Mayor de València Consuelo Llobell que acudió acompañada de su Corte de Honor y el presidente de Juanta Central Fallera, Carlos Galiana.

Estos son los premiados:

En esta primera edición el jurado ha tenido a bien otorgar el Premio Seu, que se concede a la persona que destaca por su trayectoria, actividad, dedicación, ilusión, pasión, generosidad, sentido común y por su significado o repercusión en el ámbito fallero, a la candidata:

PREMIO SEU: CONSUELO LLOBELL FRASQUET

Fotos: Armando Romero (JCF)

Otorgar el Premio Xerea, el cual reconoce la labor a todas aquellas empresas y entidades que destaquen por su larga trayectoria y dedicación solidaria a cualquiera de los colectivos que luchan por ganarse un lugar en la sociedad, a la candidata:

PREMIO XEREA: MAMAS EN ACCIÓN

Premio a Mamás en Acción

Otorgar el Premio Mercat, a la empresa preferentemente de ámbito local,
que haya contribuido de manera significativa a la promoción tanto de las
fiestas como de la sociedad valenciana en general, a la candidata:

PREMIO MERCAT: ASOCIACIÓN DE VENDEDORES DEL MERCADO CENTRAL

PREMI MERCAT
Asociación de Vendedores del Mercat Central de València


El Jurado de esta primera edición lo han conformado las siguientes
personalidades:

– Carmina Gueguel Masmanian Estellés (Representante externa FMV 2005)
– Francisco Lledó Aucejo (Representante externo ex Directivo de JCF)
– Nieves Meseguer Serrano (Presidente Falla Calabazas)
– Juan José Más Soria (Presidente Falla Negrito)
– José Vicente Archer Retortillo (Presidente Falla Mercado Central)
– Sonia Remohí Andrés (Directiva de la Agrupación SXM)
– Tono Fagoaga Ballester (Presidente de la Agrupación SXM)

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Armando Romero (JCF)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se abre la polémica por la mascletà del Día de la Madre: València, tierra de las flores… ¿o de pólvora?

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo