Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El presidente del Tribunal Supremo asegura que la institución está en «respiración asistida»

Publicado

en

presidente Tribunal Supremo
El rey Felipe VI escucha el discurso del presidente interino del Tribunal Supremo Francisco, Marín Castán. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Esta mañana ha tenido lugar el acto protocolario del Tribunal Supremo en el que se da el comienzo del año judicial, que preside el rey Felipe VI. El presidente interino del Tribunal Supremo, Francisco Marín ha aprovechado su discurso para estirar de las orejas al PSOE y al PP por ser «incapaces» de olvidarse de sus intereses partidarios para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El presidente del Tribunal Supremo pide al PP y al PSOE renovar el Poder Judicial olvidando sus intereses partidarios

El discurso ante la cúpula del poder judicial y los representantes de las principales instituciones del país, ha sido palpable como miran con incertidumbre hacía el difícil escenario que político en el que se encuentran. Marín ha advertido de la situación crítica en la que se encuentra el alto tribunal por la imposibilidad de cubrir las vacantes. 23 de las 79 plazas, se encuentran desiertas, ya que una ley de marzo de 2021 que impide al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) realizar nombramientos estando en funciones.

En su discurso de apertura del año judicial, que ha presidido el rey, Marín Castán ha dicho que “lo que está fallando es el impulso democrático” y que “deben dejarse a un lado las emociones y los tribalismos, e incluso los grandes postulados de la apuesta partidaria” ante la urgente renovación del CGPJ.

“Es la hora de los grandes políticos y de los grandes demócratas. Sería una enorme decepción sentir su falta”, ha precisado.

Cabe recordar que el alto tribunal lleva cinco años de interinidad en una imposibilidad de actuación bloqueada por la situación del Gobierno. De hecho Marín relevó hace 11 meses a Carlos Lesmes, tras no aguantar la dejadez de los políticos para renovar el Consejo. Por eso mismo, el presidente ha apremiado tanto al PSOE, como al PP para afrontar «con urgencia» la renovación del órgano de gobierno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo