Síguenos

Valencia

El presupuesto del Ayuntamiento de Valencia tendrá la mayor bajada de impuestos en España

Publicado

en

presupuesto Ayuntamiento de Valencia
AJUNTAMENT DE VALENCIA

València, 6 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).-El presupuesto del Ayuntamiento de Valencia para 2024 se sitúa en 1.116,9 millones, un 7,11 % más que el de este año, con la mayor bajada de impuestos en España, una amortización de 30 millones de deuda y con la seguridad, la vivienda, la limpieza y la sostenibilidad como ejes centrales.

La alcaldesa, María José Catala, ha presentado este lunes el primer presupuesto de PP y Vox y ha destacado que «se ha conseguido la mayor bajada de impuestos de la historia de la ciudad y elaborar un presupuesto que crece por encima del 7 %».

Seguridad ciudadana

En concreto, se destinan 278,1 millones a Seguridad, el 25 % del total; 72 millones a políticas sociales, y 33,5 a creación de vivienda pública, mientras que los impuestos bajan en 70 millones: – 8,5 el de circulación, – 20 % el IBI, – 50 % el alcantarillado y – 95 % la plusvalía.

Con la amortización de la deuda, se prevé que a 31 de diciembre de 2025, el montante sea de 185,7 millones, mientras que a finales de 2024 será de 186,9 y en 2023 fue de 189.

El 48 % del presupuesto se destinará a políticas para las personas, de los que 72 millones serán para políticas sociales, de las cuales crece educación en 1,47 millones, mientras que Deporte crece 6,7 millones y a Impulso cultural se destinarán 38,5 millones.

Las cuentas destinarán un 38 % al desarrollo económico y promoción de la ciudad, con 45 millones para políticas de promoción económica, 3,1 millones más a innovación y 2,1 millones más a agricultura, lo que supone un crecimiento del 531 %.

Ademas, el gobierno de Catalá va a destinar un 14 % del presupuesto a conseguir una administración más cercana, eficaz y responsable.

El presupuesto del Ayuntamiento de Valencia, el más alto de la historia

Uno de cada cuatro millones se va a gastar en Seguridad y Movilidad, con una plantilla de Policía que llega a 2007 agentes y un 85 % más de inversión, y el gasto de limpieza aumenta en 3 millones y las inversiones en Parques y Jardines crecen en 7,1 millones, mientras que las destinadas a viviendas lo hacen en 29,2 millones.

Los gastos de Alcaldía bajan el 5,25 % y está previsto aumentar el presupuesto un 9,2 % para mejorar mercados municipales, además de realizar los estudios técnicos para el Soterramiento de las vías de Serrería y el Canal de Acceso, para el cual la inversión en 2024 se reduce 13,5 millones debido al retraso de Adif en el ritmo de ejecución de las obras.

En la rueda de prensa de presentación de estas cuentas, también se ha estacado la eliminación de 75.000 euros en ayudas directas a entidades catalanistas y el impulso al recién reabierto Palau de la Música, cuyo presupuesto sube un 22 % hasta los 18,4 millones.

Joan Ribó (Compromís) valora las aportaciones del Estado

El portavoz de Compromís, Joan Ribó, ha considerado que del anuncio de Catalá sobre los presupuestos destacan las «bondades que deparará a València un nuevo gobierno entre PSOE y Sumar en España, en el cuál Compromís tendrá un papel relevante», ya que el aumento de presupuesto anunciado está fiado al aumento de las dotaciones del Estado que espera del nuevo Gobierno.

Así, ha señalado que de los 74 millones que crece el presupuesto municipal en 2024, una cantidad superior, 84 millones vienen del crecimiento de las aportaciones del Estado al presupuesto municipal mediante transferencias corrientes.

«No deja de ser curioso que indirectamente este presupuesto se base precisamente en este gobierno estatal denostado por la derecha», ha sostenido Ribó.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo