Síguenos

Valencia

Valencia aprueba un presupuesto de récord de 1.116 millones y la mayor bajada de impuestos

Publicado

en

presupuestos València bajada de impuestos

El Ayuntamiento de València ha aprobado este martes de forma definitiva el presupuesto municipal para 2024, que asciende a 1.116,9 millones de euros, un 7,11 % más respecto al año anterior y que contempla la mayor bajada de impuestos de su historia.

Las cuentas municipales, aprobadas con los votos a favor del equipo de gobierno de PP y Vox y en contra de la oposición, Compromís y PSPV-PSOE, contemplan 70 millones de euros de rebaja fiscal en impuestos como IBI, el de plusvalías, de circulación y la tasa de alcantarillado.

La sesión ordinaria del pleno ha aprobado el presupuesto general y consolidado de la corporación, sus organismos autónomos y empresas municipales y la plantilla de personal para el ejercicio 2024, ha informado el Ayuntamiento.

Durante el debate político, la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha destacado que «se trata de una cifra récord para cumplir con los compromisos con la ciudadanía que, además, contempla la mayor rebaja fiscal de la historia y, todo ello, con un presupuesto sin recortes, que amortiza deuda y responde a las necesidades de la ciudad».

Asimismo, ha subrayado que la rebaja fiscal, «beneficiará a 700.000 tributantes, de los que 400.000 son viviendas, a muchos comercios, 33.000 oficinas, 700 hosteleros, familias numerosas, etc».

En concreto, el IBI baja un 20 %, el impuesto de circulación un 8,5 %, la tasa de alcantarillado un 50 % y el impuesto de plusvalía un 95 %, ha detallado.

«Ya no pueden negar la evidencia, con nosotros el alivio fiscal va ayudar al 99 % de valencianos porque ahora la ciudadanía va a recibir lo que es suyo y que anticipó al Estado hace 2 años a través del pago de impuestos», ha significado la concejala.

También ha indicado que al llegar al gobierno se encontraron una ciudad «paralizada con un grado de ejecución a fecha 15 de junio de un 12 %».

«Nos va a tocar hacer lo que ustedes no han hecho pero no ejecutaremos sus políticas porque los valencianos han dado su confianza al programa del PP y el gobierno de Catalá cumple sus compromisos«, ha sentenciado.

El portavoz de Vox y primer teniente de alcalde, Juanma Badenas, ha afirmado que «se trata de unas cuentas que no están ideologizadas ni son supremacistas«, a diferencia de los presupuestos del anterior gobierno que, a su juicio, «se dedicó a regar a las llamadas izquierdas indefinidas, construir chiringuitos y a hacer políticas moralizantes ideologizadas».

 

La respuesta de la oposición

Por su parte, la portavoz del grupo socialista, Sandra Gómez, ha calificado el presupuesto de «irresponsable, vacío y sectario».

Ha enumerado que «crece la deuda consolidada en 37,3 millones de euros, incumple la regla de gasto que les va a llevar a un plan de ajuste; sube la deuda, por primera vez, en 11 años; no tiene presupuestado todo su gasto corriente; no incluye ninguna idea, proyecto o inversión nueva; y la rebaja fiscal solo beneficiará a los que más tienen».

En este sentido, Gómez ha afirmado que estas cuentas se han elaborado «en la mejor situación económica posible y con unos ingresos excepcionales de 80 millones de euros del Gobierno de España y 46 millones de los Next Generation. Sin embargo, puede que el Ministerio de Hacienda les pida un plan de ajuste para que recorten».

La portavoz socialista ha destacado la eliminación de ayudas «a entidades como Fisabio, Ayuda contra la Drogadicción o el Teléfono de la Esperanza, entre otras, por considerarlas de extrema izquierda».

En representación de Compromís, Joan Ribó ha considerado que las cuentas municipales «carecen de base documental y son insostenibles en el tiempo» y ha calificado el presupuesto de «sectario y que beneficia al que más propiedades tiene».

El exalcalde ha indicado que «el milagro de las cuentas de 2024 se debe a las transferencias del Estado» y ha destacado que la rebaja del impuesto de circulación «no hace más sostenible a València a nivel de movilidad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo