Síguenos

Deportes

PREVIA| Kondogbia vuelve a Mestalla de rojiblanco

Publicado

en

València/Madrid, 27 nov (EFE).- El Atlético de Madrid, invicto en Liga, pero carente de pólvora por la ausencia de sus dos ‘nueves’, el uruguayo Luis Suárez y Diego Costa, visita un Valencia que aúna el explosivo como parte de la identidad local y el recuerdo del último estallido: la salida de Geoffrey Kondogbia, de vuelta en rojiblanco.

Un duelo que debía enfrentar a dos equipos que fueran una sólida alternativa al título pero en el que el club de Mestalla, tras años trabajando para llegar, parece haberse autodescartado de ese papel mientras el Atlético -que lleva seis años sin perder en Mestalla, donde acumula dos victorias y tres igualadas- está firmemente encaramado a la lucha por el liderato, invicto y a tres puntos del líder, la Real Sociedad, con dos partidos menos.

La mecha del partido la enciende el retorno del centrocampista Geoffrey Kondogbia, que fichó por el Atlético hace unas semanas tras una polémica salida en la que acusó al presidente valencianista, Anil Murthy, de «destruir un proyecto ambicioso» y «engañar» al entrenador. Tiene opciones de ser titular en el once rojiblanco.

El Valencia, pese a haber renunciado a pelear con los mejores y sin que esté claro cuál es su objetivo en la temporada más allá de asegurar la salvación, llega a esta cita en un buen momento tras haber enlazado tres partidos seguidos sin perder (dos empates y un triunfo) que le han asentado a mitad clasificación.

Los dos últimos partidos, la victoria por 4-1 ante el Real Madrid en Mestalla y el 2-2 del pasado domingo en Mendizorroza ante el Alavés, han vuelto a poner en evidencia los problemas que tiene el equipo para iniciar los duelos. De diez partidos disputados hasta el momento, en siete ha recibido un tanto en los primeros 25 minutos.

Pero ese empate en Vitoria dejó en cualquier caso un regusto dulce en el Valencia, que remontó el 2-0 inicial y además de igualar el marcador tuvo varias oportunidades en el descuento que le dio la opción de culminar la remontada.

El punto que se llevó el equipo de Javi Gracia tuvo un alto precio que empezará a pagar este sábado, que será el primer encuentro en el que no pueda contar con el lesionado José Luis Gayà. La ausencia del capitán dejará un hueco en la banda izquierda que deberá tratar de cubrir el también canterano Toni Lato.

Tras volver de Vitoria, y al conocerse el positivo de Manu García en el equipo vasco, el Valencia ha aumentado sus controles de coronavirus y uno de sus jugadores, Denis Cheryshev, ha dado positivo. Ese contagio, junto a la adversa climatología, ha alterado además las rutinas de trabajo en el tramo final de la semana.

Esas dos ausencias, que se unirán a las ya esperadas de Mouctar Diakhaby y de Jasper Cillessen, obligarán a Gracia a reformar por completo la banda izquierda. Esos cambios, el buen papel de Manu Vallejo en la segunda parte en Vitoria y la vuelta de Maxi Gómez marcarán las pocas novedades que se esperan en el once.

Por su parte, el conjunto madrileño, que tras la decepción del empate sin goles contra el Lokomotiv de Moscú ruso que le obligará a pelear hasta la última jornada por el pase a los octavos de la Liga de Campeones, retorna al refugio que se ha convertido LaLiga Santander, competición en la que está mostrando su mejor cara y viene de imponerse al Barcelona en Liga por primera vez en una década.

Aún así, al Atlético se le acumulan las adversidades: a los positivos por COVID-19 de los uruguayos Luis Suárez y Lucas Torreira se le unió el miércoles la trombosis de Diego Costa, que se suma a las lesiones del mexicano Héctor Herrera y el croata Sime Vrsaljko.

El entrenador rojiblanco, el argentino Diego Pablo Simeone, se lo toma con filosofía. «Con todas esas circunstancias y situaciones tendríamos que tener una plantilla de 35. Está todo apretado, no son excusas, sino circunstancias que asumir», dijo este viernes.

Asumiendo las circunstancias, el Atlético solo puede barajar para su ataque con los jugadores que lo han encabezado los dos últimos partidos: el portugués Joao Félix -algo atenuado en los dos últimos duelos respecto a su gran inicio de campaña-, el argentino Ángel Correa, con la opción de Marcos Llorente como punta o interior.

El delantero serbio Ivan Saponjic no parece contar para Simeone -«La temporada pasada y al inicio de esta le dije lo que pienso», dijo sobre él este viernes-, que tiene más confianza en Sergio Camello, punta de 19 años del filial de Segunda ‘B’, al que ve «con más características» aunque le falte «estatura y experiencia».

Sí podría haber alguna permuta en el centro del campo, ya que Simeone ve a Kondogbia con «muchas posibilidades de jugar», en cuyo caso daría descanso a Koke Resurrección o Saúl Ñíguez, y tampoco es descartable que el belga Yannick Carrasco, que acaba de salir de una lesión, sea sustituido por el francés Thomas Lemar.

En la defensa, el inglés Kieran Trippier no tiene reemplazo natural, el montenegrino Stefan Savic y el uruguayo José María Giménez parecen inamovibles y como mucho podría retornar Mario Hermoso para dar mayor solidez, en lugar del brasileño Renan Lodi.

– Alineaciones probables:

Valencia: Jaume; Wass, Guillamón, Paulista, Lato; Musah, Racic, Soler, Guedes; Kang In o Vallejo, Maxi Gómez.

Atlético de Madrid: Oblak; Trippier, Giménez, Savic, Hermoso; Llorente, Koke o Kondogbia, Saúl, Carrasco; Correa, Joao Félix.

Árbitro: De Burgos Bengoetxea (Comité Vasco)

Estadio: Mestalla

Hora: 16.15 CET (15.15 GMT).

——————–

Clasificación: Valencia (9º, 10 puntos) – Atlético de Madrid (2º, 20 puntos)

El dato: El Atlético, único equipo que aún no conoce la derrota en la Liga, no pierde en Mestalla desde hace seis años, y acumula dos victorias y tres empates en sus últimas cinco visitas.

La clave: La puntería de los delanteros, el Valencia recupera al uruguayo Maxi Gómez en la delantera, mientras el Atlético no cuenta con ninguno de sus nueves.

Las frases:

– Gracia: «Este Atlético es muy diferente al del año pasado»

– Simeone: «El Valencia tiene un muy buen entrenador, mucha gente joven y hay un cambio importante en su plantilla, y todo eso está claro que necesita tiempo».

El entorno: Las bajas por positivos en COVID-19 marcan el encuentro en ambos equipos: el ruso Denys Cheryshev en los locales, y los uruguayos Luis Suárez y Lucas Torreira en los visitantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo