Síguenos

Deportes

PREVIA| Kondogbia vuelve a Mestalla de rojiblanco

Publicado

en

València/Madrid, 27 nov (EFE).- El Atlético de Madrid, invicto en Liga, pero carente de pólvora por la ausencia de sus dos ‘nueves’, el uruguayo Luis Suárez y Diego Costa, visita un Valencia que aúna el explosivo como parte de la identidad local y el recuerdo del último estallido: la salida de Geoffrey Kondogbia, de vuelta en rojiblanco.

Un duelo que debía enfrentar a dos equipos que fueran una sólida alternativa al título pero en el que el club de Mestalla, tras años trabajando para llegar, parece haberse autodescartado de ese papel mientras el Atlético -que lleva seis años sin perder en Mestalla, donde acumula dos victorias y tres igualadas- está firmemente encaramado a la lucha por el liderato, invicto y a tres puntos del líder, la Real Sociedad, con dos partidos menos.

La mecha del partido la enciende el retorno del centrocampista Geoffrey Kondogbia, que fichó por el Atlético hace unas semanas tras una polémica salida en la que acusó al presidente valencianista, Anil Murthy, de «destruir un proyecto ambicioso» y «engañar» al entrenador. Tiene opciones de ser titular en el once rojiblanco.

El Valencia, pese a haber renunciado a pelear con los mejores y sin que esté claro cuál es su objetivo en la temporada más allá de asegurar la salvación, llega a esta cita en un buen momento tras haber enlazado tres partidos seguidos sin perder (dos empates y un triunfo) que le han asentado a mitad clasificación.

Los dos últimos partidos, la victoria por 4-1 ante el Real Madrid en Mestalla y el 2-2 del pasado domingo en Mendizorroza ante el Alavés, han vuelto a poner en evidencia los problemas que tiene el equipo para iniciar los duelos. De diez partidos disputados hasta el momento, en siete ha recibido un tanto en los primeros 25 minutos.

Pero ese empate en Vitoria dejó en cualquier caso un regusto dulce en el Valencia, que remontó el 2-0 inicial y además de igualar el marcador tuvo varias oportunidades en el descuento que le dio la opción de culminar la remontada.

El punto que se llevó el equipo de Javi Gracia tuvo un alto precio que empezará a pagar este sábado, que será el primer encuentro en el que no pueda contar con el lesionado José Luis Gayà. La ausencia del capitán dejará un hueco en la banda izquierda que deberá tratar de cubrir el también canterano Toni Lato.

Tras volver de Vitoria, y al conocerse el positivo de Manu García en el equipo vasco, el Valencia ha aumentado sus controles de coronavirus y uno de sus jugadores, Denis Cheryshev, ha dado positivo. Ese contagio, junto a la adversa climatología, ha alterado además las rutinas de trabajo en el tramo final de la semana.

Esas dos ausencias, que se unirán a las ya esperadas de Mouctar Diakhaby y de Jasper Cillessen, obligarán a Gracia a reformar por completo la banda izquierda. Esos cambios, el buen papel de Manu Vallejo en la segunda parte en Vitoria y la vuelta de Maxi Gómez marcarán las pocas novedades que se esperan en el once.

Por su parte, el conjunto madrileño, que tras la decepción del empate sin goles contra el Lokomotiv de Moscú ruso que le obligará a pelear hasta la última jornada por el pase a los octavos de la Liga de Campeones, retorna al refugio que se ha convertido LaLiga Santander, competición en la que está mostrando su mejor cara y viene de imponerse al Barcelona en Liga por primera vez en una década.

Aún así, al Atlético se le acumulan las adversidades: a los positivos por COVID-19 de los uruguayos Luis Suárez y Lucas Torreira se le unió el miércoles la trombosis de Diego Costa, que se suma a las lesiones del mexicano Héctor Herrera y el croata Sime Vrsaljko.

El entrenador rojiblanco, el argentino Diego Pablo Simeone, se lo toma con filosofía. «Con todas esas circunstancias y situaciones tendríamos que tener una plantilla de 35. Está todo apretado, no son excusas, sino circunstancias que asumir», dijo este viernes.

Asumiendo las circunstancias, el Atlético solo puede barajar para su ataque con los jugadores que lo han encabezado los dos últimos partidos: el portugués Joao Félix -algo atenuado en los dos últimos duelos respecto a su gran inicio de campaña-, el argentino Ángel Correa, con la opción de Marcos Llorente como punta o interior.

El delantero serbio Ivan Saponjic no parece contar para Simeone -«La temporada pasada y al inicio de esta le dije lo que pienso», dijo sobre él este viernes-, que tiene más confianza en Sergio Camello, punta de 19 años del filial de Segunda ‘B’, al que ve «con más características» aunque le falte «estatura y experiencia».

Sí podría haber alguna permuta en el centro del campo, ya que Simeone ve a Kondogbia con «muchas posibilidades de jugar», en cuyo caso daría descanso a Koke Resurrección o Saúl Ñíguez, y tampoco es descartable que el belga Yannick Carrasco, que acaba de salir de una lesión, sea sustituido por el francés Thomas Lemar.

En la defensa, el inglés Kieran Trippier no tiene reemplazo natural, el montenegrino Stefan Savic y el uruguayo José María Giménez parecen inamovibles y como mucho podría retornar Mario Hermoso para dar mayor solidez, en lugar del brasileño Renan Lodi.

– Alineaciones probables:

Valencia: Jaume; Wass, Guillamón, Paulista, Lato; Musah, Racic, Soler, Guedes; Kang In o Vallejo, Maxi Gómez.

Atlético de Madrid: Oblak; Trippier, Giménez, Savic, Hermoso; Llorente, Koke o Kondogbia, Saúl, Carrasco; Correa, Joao Félix.

Árbitro: De Burgos Bengoetxea (Comité Vasco)

Estadio: Mestalla

Hora: 16.15 CET (15.15 GMT).

——————–

Clasificación: Valencia (9º, 10 puntos) – Atlético de Madrid (2º, 20 puntos)

El dato: El Atlético, único equipo que aún no conoce la derrota en la Liga, no pierde en Mestalla desde hace seis años, y acumula dos victorias y tres empates en sus últimas cinco visitas.

La clave: La puntería de los delanteros, el Valencia recupera al uruguayo Maxi Gómez en la delantera, mientras el Atlético no cuenta con ninguno de sus nueves.

Las frases:

– Gracia: «Este Atlético es muy diferente al del año pasado»

– Simeone: «El Valencia tiene un muy buen entrenador, mucha gente joven y hay un cambio importante en su plantilla, y todo eso está claro que necesita tiempo».

El entorno: Las bajas por positivos en COVID-19 marcan el encuentro en ambos equipos: el ruso Denys Cheryshev en los locales, y los uruguayos Luis Suárez y Lucas Torreira en los visitantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad

Publicado

en

Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.

La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.

Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.

El testimonio clave de un camionero portugués

Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.

“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.

Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»

Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.

Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad

Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:

  • Un reventón de uno de los neumáticos

  • Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado

Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.

Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica

El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.

Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.

Próximos pasos en la investigación

El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.

El delantero portugués de 28 años fallece junto a su hermano André tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Sanabria

Diogo Jota muere

El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.

El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.

Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.

La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield

Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.

En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diogo Jota (@diogoj_18)

Un internacional querido por la afición portuguesa

Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo