Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Previsión del euríbor 2024: esto es lo que pasará con las hipotecas

Publicado

en

Qué subidas hay en 2025

Previsión del euríbor: esto es lo que pasará con las hipotecas en abril de 2024

Los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) continúan en aumento. Quienes poseen préstamos hipotecarios variables, controlados por el euríbor, han apreciado en los últimos meses este fenómeno en sus cuotas hipotecarias, mientras esperan un cambio de rumbo en esta situación económica que afecta directamente al precio de sus viviendas. Por ello, cabe preguntarnos ¿cuándo bajarán las hipotecas? 

 

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha señalado que aquellos que actualizan sus hipotecas dos veces al año podrán apreciar una baja en sus cuotas mensuales, concretamente en enero de 2024, mientras los que la revisan una vez no lo podrán notar, por lo menos hasta abril de 2024.

De esta forma, el BCE se acerca a su «objetivo» de lograr una inflación de 2%, según señalo recientemente Christine Lagarde, presidenta del emisor europeo. En este contexto, si bien la subida de los precios en la zona euro se ha desacelerado en los últimos meses, las cifras de junio arrojan que esta subida continúa en niveles altos que llegan al 5,5%. Lagarde, además, señaló que «habrá tal vez un nuevo aumento de las tasas directrices, o tal vez una pausa, pero no necesariamente de carácter definitiva«.

Futuro del euríbor

Por su parte, Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista ha señalado en FuturFinances que «todos los pronósticos prevén que el euríbor comience a descender a mediados de 2024, pero será más notable a finales de ese año y es entonces cuando los hipotecados a tipo variable más lo notarán».

En este sentido, Funcas estima que el euríbor a un año superaría el 4% a finales de 2023 (umbral que no se alcanzaba en el anterior Panel), para descender posteriormente hasta situarse en el entorno por del 3,5% a finales de 2024. Bankinter, en tanto, estima una reducción del citado indicador menos intensa, del entorno del 3,70% a finales del 2024.

Relacionados

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo