Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Previsión del euríbor 2024: esto es lo que pasará con las hipotecas

Publicado

en

Qué subidas hay en 2025

Previsión del euríbor: esto es lo que pasará con las hipotecas en abril de 2024

Los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) continúan en aumento. Quienes poseen préstamos hipotecarios variables, controlados por el euríbor, han apreciado en los últimos meses este fenómeno en sus cuotas hipotecarias, mientras esperan un cambio de rumbo en esta situación económica que afecta directamente al precio de sus viviendas. Por ello, cabe preguntarnos ¿cuándo bajarán las hipotecas? 

 

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha señalado que aquellos que actualizan sus hipotecas dos veces al año podrán apreciar una baja en sus cuotas mensuales, concretamente en enero de 2024, mientras los que la revisan una vez no lo podrán notar, por lo menos hasta abril de 2024.

De esta forma, el BCE se acerca a su «objetivo» de lograr una inflación de 2%, según señalo recientemente Christine Lagarde, presidenta del emisor europeo. En este contexto, si bien la subida de los precios en la zona euro se ha desacelerado en los últimos meses, las cifras de junio arrojan que esta subida continúa en niveles altos que llegan al 5,5%. Lagarde, además, señaló que «habrá tal vez un nuevo aumento de las tasas directrices, o tal vez una pausa, pero no necesariamente de carácter definitiva«.

Futuro del euríbor

Por su parte, Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista ha señalado en FuturFinances que «todos los pronósticos prevén que el euríbor comience a descender a mediados de 2024, pero será más notable a finales de ese año y es entonces cuando los hipotecados a tipo variable más lo notarán».

En este sentido, Funcas estima que el euríbor a un año superaría el 4% a finales de 2023 (umbral que no se alcanzaba en el anterior Panel), para descender posteriormente hasta situarse en el entorno por del 3,5% a finales de 2024. Bankinter, en tanto, estima una reducción del citado indicador menos intensa, del entorno del 3,70% a finales del 2024.

Relacionados

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo