Síguenos

Rosarosae

Muere el actor Antonio Ibáñez (Aída) a los 34 años

Publicado

en

Antonio Ibáñez actor
Antonio Ibáñez TWITTER

El actor Antonio Ibáñez, que participó en la exitosa serie televisiva como Aída, ha muerto este martes, 12 de julio, a los 34 años a causa de un cáncer contra el que llevaba luchando más de un año.

La Unión de Actores y Actrices ha sido la que ha comunicado la triste noticia, a través de su cuenta de Twitter.

Antonio Ibáñez actor

Antonio Ibañez nació en Granada en 1987 y desde 2021 luchaba contra el cáncer. Fue en mayo de ese año cuando le diagnosticaron linfoma no Hodgkin. Los primeros síntomas fueron un dolor en las costillas que fue a más.

El  actor ha ido narrando todo el proceso de su enfermedad a través de sus redes sociales.

El intérprete y artista visual participó en la serie de Canal Sur Arrayán y tuvo pequeños papeles en otras ficciones televisivas como la ya mencionada Aída, Cita a ciegas, El Ministerio del Tiempo o La que se avecina. 

En las últimas horas, sus allegados han publicado desde la cuenta personal de Instagram del actor la noticia del fallecimiento con un conmovedor mensaje:

«He luchado con todas mis fuerzas pero no he conseguido ganar esta batalla. Tenia muchas ganas de vivir y seguir creando arte. Aun así, podréis ver, sentir y tocar mis energías más puras en todos mis cuadros. Allí os podréis perder en mi alma linda y generosa».

¿Qué es el linfoma no Hodgkin?

El linfoma no Hodgkin (NHL, por sus siglas en inglés) afecta el sistema linfático del cuerpo. El sistema linfático es parte del sistema inmunitario que ayuda a combatir infecciones y algunas otras enfermedades. También ayuda a los fluidos a moverse por el cuerpo.

El NHL puede empezar en cualquier lugar del cuerpo donde se encuentre tejido linfático, incluyendo los ganglios linfáticos (sacos pequeños con forma de frijoles que ayudan a depurar los gérmenes) y las amígdalas, y dentro de los huesos y ciertos órganos.

Dónde comienza el linfoma

El linfoma afecta el sistema linfático del cuerpo. El sistema linfático es parte del sistema inmunitario que ayuda a combatir infecciones y algunas otras enfermedades. También ayuda a los fluidos a moverse por el cuerpo.

Los linfomas pueden empezar en cualquier lugar del cuerpo donde se encuentra el tejido linfático. Las principales localizaciones de tejido linfático son:

  • Ganglios linfáticos: los ganglios linfáticos son grupos de linfocitos y otras células del sistema inmunitario que tienen el tamaño de un fríjol y que se encuentran por todo el cuerpo, incluyendo el interior del pecho, el abdomen y la pelvis. Los ganglios están conectados por un sistema de vasos linfáticos.
  • Bazo: el bazo es un órgano que se encuentra por debajo de las costillas inferiores en el lado izquierdo del cuerpo. El bazo produce linfocitos y otras células del sistema inmunitario. También almacena células sanas de la sangre y sirve como un filtro para eliminar células dañadas de la sangre, bacterias y desechos celulares.
  • Médula ósea: la médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de ciertos huesos. Es donde se producen nuevas células sanguíneas (incluyendo algunos linfocitos).
  • Timo: el timo es un órgano pequeño que se encuentra detrás de la parte superior del esternón y frente al corazón. Tiene una función importante en el desarrollo de linfocitos T.
  • Adenoides y amígdalas: son conglomerados de tejido linfático en la parte posterior de la garganta. Ambas ayudan a producir anticuerpos contra los gérmenes que son inhalados o tragados.
  • Tracto digestivo: el estómago, los intestinos, así como muchos otros órganos, también contienen tejido linfático

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Publicado

en

Después de 17 años de matrimonio, Carla Bruni ha sorprendido con una declaración sincera sobre su relación con el expresidente francés Nicolas Sarkozy. Según la ex primera dama, el político no contempla el divorcio bajo ningún concepto.


💞 Una historia de amor que comenzó en 2007

Entre Carla Bruni y Nicolas Sarkozy hay una historia de amor digna de película. Su primer encuentro se produjo a finales de 2007, durante una cena organizada por el publicista Jacques Séguéla.
Sarkozy, entonces presidente de la República, quedó cautivado al instante:

“Nunca había visto a Carla antes. Entré en la sala, la miré, se sonrojó ligeramente y me fui con ella al final de la cena, sin hablar con nadie más. Dos meses y medio después, estábamos casados”, recordaba el político en el pódcast LEGEND de Guillaume Pley.

El flechazo se formalizó pronto: la pareja se casó el 2 de febrero de 2008. Años después, Bruni confesó que “sintió el impacto de aquel momento” y que, aunque fue una decisión arriesgada, “valió la pena”.


Un matrimonio sólido tras 17 años

Hoy, más de una década después, Carla Bruni y Nicolas Sarkozy siguen profundamente enamorados. Juntos son padres de Giulia, nacida pocos años después del enlace.

Pese a los momentos difíciles —especialmente la reciente condena de Sarkozy a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007 con dinero libio—, Bruni se ha mostrado como un apoyo incondicional para su marido.


“Mi marido no volverá a la política porque no quiere divorciarse”

En una entrevista concedida a Vanity Fair, la ex primera dama reveló con ironía el motivo por el que Sarkozy no regresará a la política francesa:

“Mi marido no volverá a la política porque no quiere divorciarse”, confesó entre risas. “Está muy enamorado. Tendría que cambiarme por otra persona (risas). No, no, no, se acabó la política. No solo por mí, también porque mi marido, que en mi opinión fue el mejor presidente que hemos tenido en años, no fue reelegido. Y esto es una democracia, así que se terminó”.


El recuerdo de su segundo divorcio

Las palabras de Bruni hacen alusión directa al segundo divorcio de Nicolas Sarkozy, ocurrido justo después de su llegada al poder. En aquel entonces, estaba casado con Cécilia Attias, con quien mantuvo una relación durante años.

Tras su separación, Attias explicó en una entrevista con ELLE:

“Me preguntaba si quería seguir en esa relación. Lo que nos pasó es algo común, pero mi marido era el presidente de la República. No fue cuestión de valentía, era lo que debía hacer para estar en paz conmigo misma”.


Carla Bruni y Nicolas Sarkozy: un amor que resiste el tiempo

A pesar de las turbulencias políticas y mediáticas, Carla Bruni y Nicolas Sarkozy siguen siendo una de las parejas más sólidas y admiradas de Francia. La ex primera dama continúa mostrándose enamorada, cómplice y leal, reafirmando que el amor —cuando es verdadero— puede superar incluso los retos más difíciles.

Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil

 

Continuar leyendo