Síguenos

Valencia

Primera noche del toque de queda: Erasmus despistados y sin incidentes

Publicado

en

golpean mujer centro de valencia

València, 13 jul (EFE).- La ciudad de València y otros 31 municipios de la Comunitat Valenciana han vivido la primera madrugada con el retomado toque de queda sin incidentes, en una noche tranquila y con algunos jóvenes, la mayoría estudiantes y Erasmus, que aseguraban no haberse enterado y seguían trasnochando.

La medida pedida el viernes por el Gobierno valenciano, que prevé el toque de queda entre la una de la madrugada y las seis de la mañana durante catorce días ante la nueva ola de contagios, quedó avalada este lunes al mediodía por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat y entró en vigor por la tarde con su publicación urgente en el Diari Oficial de la Generalitat.

Este toque de queda está circunscrito únicamente a 32 poblaciones de más de 5.000 habitantes de la Comunitat con elevada incidencia de casos.

Treinta de ellas están en la provincia de Valencia, entre ellas su capital y otras poblaciones de más de 30.000 habitantes como Gandia, Paterna, Mislata, Aldaia, Burjassot, Xirivella y Alaquàs. De Castellón solo está la población turística de Benicàssim, y de Alicante, el municipio de San Vicente del Raspeig.

Esa aplicación exprés de una medida tan drástica y que había estado vigente en toda la Comunitat Valenciana entre el 25 de octubre de 2020 y el pasado 8 de junio ha comenzado en una típica noche de lunes de julio en València, que había vivido una jornada asfixiante a casi 40 grados: casi vacía y solo con trabajadores nocturnos, taxis y grupos de jóvenes con ganas de estar en la calle.

Con una incidencia acumulada de covid a 14 días de 357,42 casos por 100.000 habitantes en la Comunitat, cuando hace un mes tenía la IA más baja de España con menos de 40 casos, la Generalitat llevaba anunciando en las últimas semanas que serían necesarias nuevas medidas para detener esta quinta ola de contagios -casi 3.000 en el registro de este lunes- y el lento y constante aumento de hospitalizaciones -379, 51 en la UCI-. La IA en la franja de 20 a 29 años es de 1.119,88 casos y en la de 12 a 19 años, de 834,80 casos.

Esta noche, en torno a la una de la madrugada, en la céntrica plaza del Ayuntamiento de València se congregaban jóvenes y extranjeros que seguían de fiesta y disfrutando de una noche casi tropical. Algunos de ellos eran del programa Erasmus y confesaban que no se habían enterado de que entraba en vigor de nuevo el toque de queda; unos han optado por recogerse y otros, por aprovechar la ausencia de patrullas policiales.

Un joven señalaba que se había enterado de la medida restrictiva «por Instagram» y se iba «corriendo» a casa, y otro que acababa de salir de trabajar lamentaba haberse informado de ella «por Twitter», tras lo cual criticaba que no se haya hecho más difusión de la misma por otros canales informativos.

Otro grupo de jóvenes italianos confesaba que no se habían enterado de que había toque de queda, una medida que se completa con otras nuevas ante esta nueva ola, entre ellas el cierre del ocio nocturno y el adelanto en treinta minutos, a las 0.30 horas, del horario límite para bares y restaurantes.

Además, se prohíbe vender alcohol a partir de las 20 horas, hacer «botellón» es ya una falta grave con sanciones de entre 601 y 30.000 euros y se limita a 10 las personas que se pueden reunir en domicilios y espacios de uso privado y también en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, salvo que se trate de personas convivientes o que sean dos núcleos de convivencia.

Fuentes policiales y de la Delegación del Gobierno han señalado a EFE que a primera hora de esta mañana no hay constancia de incidencias destacadas en ninguna de las poblaciones donde ha comenzado de nuevo el toque de queda.

Previsiblemente habrá un mayor despliegue policial a partir de las próximas noches para hacer cumplir esa medida, cuando se registran más concentraciones de gente en zonas de ocio y en otras donde tradicionalmente se celebran botellones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo