Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Primeras reacciones en contra de la futura prohibición de objetos de plástico de un solo uso

Publicado

en

contenedores amarillos

VALENCIA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (AVEP), Salvador Benedito, ha defendido este jueves que «los plásticos tienen que ser la solución, no el problema» y ha abogado por regular su fabricación para hacerlos «más saludables» pero en ningún caso prohibirlos. «El plástico es reciclable, el problema es la recogida», ha subrayado.

Así lo ha manifestado tras conocer que el Plan Integral de Residuos (PIR) que prepara la Conselleria de Medio ambiente –que inicia ahora su tramitación– prevé prohibir en la Comunitat Valenciana, a partir de 2020, la comercialización de plásticos de un solo uso cuando se puedan sustituir por otro material alternativo como los bastoncillos de los oídos y de Chupa Chups, pajitas, cubiertos de plástico o las cápsulas de café. Una iniciativa que ya han puesto en marcha lugares como Baleares o Francia.

Según el empresario, «con la tecnología que hay hoy en día se pueden separar» los materiales para «reutilizar» el plástico, «que no nos sigan que es complicado», ha criticado en declaraciones a Europa Press. «Todo se puede reclasificar y reciclar», ha insistido.

En su opinión, se opta por la «vía de prohibir cosas cuando entendemos que hay que ir por la vía reglamental para establecer normas para este tipo de producto» y los fabricantes deben «ir en la línea de buscar plásticos más saludables». De hecho, «el principal contaminante es el automóvil y no lo están prohibiendo», ha puntualizado.

En este sentido, ha argumentado que «los plásticos llevan muchos años en esta sociedad» y han evolucionado hasta no tener «nada que ver con los que se hacían hacer 50 años». Por ejemplo, antes llevaban plomo y cuando se vio que podía ser cancerígeno se eliminó y «todos se han adaptado en Europa», ha recordado.

En todo caso, el presidente de AVEP ha abogado por «un consumo más responsable» y «ser conscientes que si hay plástico en el mar es porque alguien lo ha tirado allí».

A la Conselleria de Medio Ambiente ha «agradecido» que hasta ahora ha escuchado a los empresarios del plástico y ha apuntado que cuando el PIR pase a exposición pública, lo estudiarán para presentar sus alegaciones motivada así como sus propuestas alternativas. Siempre con ánimo de «entrar a colaborar como sociedad», ha puntualizado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo