Síguenos

Valencia

Problemas informáticos dejan sin descuento a las gasolineras valencianas

Publicado

en

Problemas informáticos dejan sin descuento a las gasolineras valencianas
Vista de los surtidores de combustible en una gasolinera. EFE/ Javier Lizón/Archivo

València, 1 abr (EFE).- Las terminales de venta de buena parte de las gasolineras valencianas están experimentando problemas para aplicar el descuento de 0,20 céntimos por litro comprometido por el Gobierno debido a que se trata de una bonificación, y como tal está exenta de IVA.

Según ha explicado a EFE el presidente de la Federación Mediterránea de Empresarios de Estaciones de Servicio (Fedmes), Juan José Sánchez Segarra, «no hay ningún terminal de punto de venta (TPV) preparado para hacer esta operación, y eso nos está creando un gran problema».

«Es una vergüenza y un caos lo que está sucediendo. Quizá después no nos quieran abonar el dinero que estamos adelantando por no hacerlo de forma correcta», lamenta este empresario, quien afirma que el Gobierno ha publicado el formulario para reclamar el abono de esos descuentos alrededor de las 9.15 horas.

«Las gasolineras están intentando abrir y adaptarse, pero en conversaciones que tenemos con muchos empresarios sabemos que están teniendo muchos problemas. Algunos optan por ofrecer combustible sin descuento o por pedir a los clientes que busquen otra estación de servicio donde se lo puedan aplicar», añade el presidente de esta patronal de gasolineras.

Sánchez Segarra se pregunta si el Gobierno cumplirá su compromiso de abonar los fondos que están adelantando a partir del lunes. «Ya veremos si pasan tres días o tres meses», duda.

En un comunicado de prensa posterior, esta misma asociación se pregunta «¿por qué no se optó por aplicar dicho descuento con una simple reducción del IVA del 21% al 10% y/o reducción de impuestos especiales, tal y como se aplicó en otros países de Europa y como se viene haciendo con la electricidad en España desde el pasado verano?»

«¿Por qué no se optó por aplicar este descuento directamente a través de los operadores al por mayor (alrededor 100 empresas) y se eligió a las más de 11.000 estaciones de servicio de España para gestionar este descuento? ¿Es que es más fácil hacerlo con un volumen infnitamente mayor empresas que, además, tienen menos capacidad de gestión?».

«¿Por qué se pone sobre la mochila del eslabón más débil la carga de tener que soportar la fnanciación de miles de millones de euros, sin coste para el Estado y sin saber, a día de hoy, cuándo y cómo nos van a ingresar los anunciados adelantos?»

«Nosotros somos gasolineros, no banqueros. Y nuestra asociación esta formada por pymes y micropymes, pequeñas empresas familiares o autónomos que no pueden soportar unos costes medios estimados de unos 120.000 euros durante los tres meses en los que se aplicará el descuento de 20 céntimos litros», denuncia el presidente de Fedmes.

Y añade que «lo que no han conseguido crisis anteriores, ni siquiera durante el confinamiento por la pandemia (en la que nos obligaron a todos a permanecer abiertos, pese a no tener clientes), lo ha conseguido el RDL 6/2022: que algunos de nuestros asociados, por primera vez en su dilatada trayectoria profesional, hoy no hayan podido abrir sus estaciones«.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo