Cien años después de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados, Valencia ha cambiado mucho pero hay algo que sigue igual: el amor de los valencianos por su Patrona. Y lo han demostrado esta tarde, una vez más, cuando la imagen original de la Mare de la Déu ha salido de la Basílica para ser trasladada en procesión hasta la Catedral.
Valencia recibe con aplausos a la imagen original de la Virgen de los Desamparados
Hacía 80 años que no salía en procesión y abandona su Camarín. saliendo, así de su santuario y lo hace para celebrar, desde la cercanía, a pocos metros de sus devotos, una fecha histórica: el Centenario de su Coronación Pontificia.
Poco antes de la hora prevista de salida, las 20 horas, desde el interior de la Basílica ya se escuchaba cómo sonaban en la Plaza de la Mare de Déu los primeros piropos para la Patrona: “Valencians, tots a una veu, vixca la Mare Déu!”, repetían algunas voces.
La imagen ha salido por la Puerta de Bronce de la Basílica puntual en su cita con los valencianos y en las andas de plata recientemente restauradas. Un grupo de 30 Seguidores de la Virgen ha sido el primero en llevarla a hombros, algo que no ocurría desde hacía 80 años. Después se han ido turnando con una treintena de sacerdotes.
En las caras de los portadores se veía el esfuerzo pero también la emoción, compartida por todas las personas que llenaban la Plaza de la Mare de Déu al paso de la ‘Mareta’.
Al aparecer la Mare de Déu dels Desamparats atravesando la Puerta de Bronce, Valencia ha respondido, como no podía ser de otra manera, con una explosión de alegría sonora: el volteo de las campanas del Micalet, la Marcha Real interpretada con el órgano, 21 salvas de ordenanzas y el aplauso atronador de las personas que han arropado a su Patrona en esta salida extraordinaria.
Rezo del santo Rosario en la Plaza de la Mare de Déu
Después ha comenzado la procesión con el rezo del santo Rosario, de camino a la Catedral, por un itinerario que ha rodeado la fuente de la plaza por detrás. Tras la imagen de la Virgen de los Desamparados, el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidiendo la procesión, acompañado por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, y el vicario general de la Archidiócesis, Vicente Fontestad, y los Obispos, y cerrando la comitiva, la Junta de Gobierno de la Archicofradía.
Delante de la imagen en andas en la cabecera de la procesión iban, la Cruz alzada, las entidades vinculadas a la Basílica y a la Mare de Déu, sacerdotes, Clero de la Basílica y el Cabildo de la Catedral.
Los piropos no han cesado en todo el recorrido, envuelto también en pétalos desde algunos balcones y a pie de calle. Tras recorrer la calle del Micalet, la imagen original ha llegado hasta la Catedral, abarrotada de devotos que la esperaban con emoción, y ha entrado por la Puerta de los Hierros.
A las 23 horas comenzará en la Seo la Vigilia presidida por la imagen original. La Catedral permanecerá abierta toda la noche, para que los fieles devotos que quieran puedan estar en oración ante la Mare de Déu.
La salida de la imagen original de la Virgen de los Desamparados, que data del siglo XV, constituye un verdadero acontecimiento en Valencia y para los valencianos. Así lo destacaba el capellán de la Basílica y cronista Emilio María Aparicio Olmos en su libro “La imagen original de Nuestra Señora de los Desamparados”. Precisamente a él está dedicado el pasaje que hay entre la Basílica y la Catedral.
Según Aparicio Olmos, desde principios del siglo XVIII las salidas de la talla original fueron pocas, para protegerla, y fue sustituida por la imagen procesional en todos los actos organizados a partir de ese momento.
El jurado valora la primera puesta de largo de las niñas en indumentaria tradicional
Las candidatas infantiles a la Corte de Honor y Fallera Mayor Infantil de València 2026 han vivido este sábado un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las niñas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.
Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA
Una jornada cargada de nervios e ilusión
Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor Infantil 2026 y, entre ellas, la niña que será proclamada Fallera Mayor Infantil de València 2026.
En esta primera cita, las niñas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda
El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.
Próximas pruebas y camino hacia la elección
Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las niñas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las niñas falleras de la ciudad.
El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor Infantil y la proclamación de la Fallera Mayor Infantil de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder