Síguenos

Fallas

#Proclamació18| Ribó reivindica el «dinamismo de las fallas como celebración abierta y plural»

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El alcalde de València, Joan Ribó, ha presidido este miércoles el acto de proclamación de las Falleras Mayores de València, María del Rocío Gil Uncio y Daniela Gómez de los Ángeles. Acompañado por el concejal de Cultura Festiva y presidente de junta Central Fallera, Pere Fuset, y por otros miembros de la corporación municipal, Ribó ha reivindicado el dinamismo de una fiesta que se transforma y actualiza cada día, ha recordado la importancia que para las Fallas tiene haber sido declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad, patrimonio de todos y todas porque es una celebración “abierta, plural e integradora”.

El Hemiciclo Municipal ha vuelto a ser el escenario de un acto tradicional y emblemático que, tras el nombramiento ayer tarde de la Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil, marca el inicio de un nuevo calendario fallero “que prácticamente llena de fiesta todo el año”. “Hoy este Hemiciclo, donde la palabra cobra su máxima expresión como instrumento de diálogo y convivencia, acoge el acto de nombramiento de las Falleras Mayores de València de 2018, Rocío Gil Uncio y Daniela Gómez de los Ángeles, máximas representantes de nuestra fiesta.”.

Ha señalado Ribó que la celebración de estos actos, año tras año, en ese calendario fallero “ha de ser un estímulo para reflexionar sobre la capacidad de evolución de las Fallas, de su capacidad para transformarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Ese es el secreto de la larga vida de la fiesta fallera y una de las razones que tuvo en cuenta la UNESCO hace poco menos de un año para declarar las Fallas patrimonio Inmaterial de la humanidad. Una distinción que fue recibida con gran alegría no solo por el mundo fallero, sino por toda la sociedad valenciana.”

TENACIDAD Y CONSTANCIA

Ha añadido que esa voluntad de las Fallas para pervivir en el tiempo ha sido fruto de que “a lo largo de décadas los falleros y falleras, los valencianos y valencianas, con tenacidad y constancia, hemos sabido mantener viva y actualizar la herencia de ese patrimonio legado por nuestros antecesores”.
Según Ribó, ese “designi d’eternitat” cobra toda su plenitud durante la semana fallera, cuando la ciudad de València muestra su cara acogedora y hospitalaria abriendo las puertas a los visitantes para mostrar el trabajo creativo de los artistas falleros. Las Fallas son un patrimonio común, un patrimonio de todos, y al mismo tiempo no son propiedad de nadie, porque nosotros simplemente somos los depositarios de un legado que habremos de preservar y renovar para transmitirlo a las nuevas generaciones. Somos una pequeña parte de la gran historia fallera.”

Esa parte de la historia-ha continuado Ribo- “este año se manifiesta en vosotras, Rocío i Daniela, a partir de ahora representantes de esta fiesta de los sentidos, de esta fiesta total que desborda calles y plazas para expresar la alegría de ser valencianos. “Sois el ejemplo de esa continuidad, de esa eternidad delas Fallas y tenéis la misión de ser embajadoras de nuestra fiesta, de contar al mundo como entendemos y celebramos la vida”.

DESIGNIO DE ETERNIDAD

El alcalde ha expresado a las nuevas Falleras Mayores “el apoyo de toda la ciudad, representada por este consistorio, que estará a vuestro lado en todo momento, compartiendo este año tan intenso. También ha glosado el apoyo de las integrantes de sus respectivas cortes de honor, “compañeras y amigas que son el reflejo de una fiesta diversa, plural, abierta e integradora, espacio de convivencia como lo es también nuestra ciudad y como lo son sus barrios, que ellas representan

“Como la Ciutat Vella, desde donde la llama fallera se extendió al resto del Cap i Casal, vienen Daniela Esteve y Noelia Ibáñez; de los Poblados Marítimos, María Terol y Silvia Vicent; la ciudad que dejó atrás las murallas está representada por Alicia Andrés, Laura Fabra, Lucía Serrano, Lucía Villaba y Vega Calvo; de la Valencia del crecimiento urbano provienen Aitana Piquero, Alba Miquel, María Urios, Marina Giménez, Marta Sahuquillo y Paula Miquel; desde la ciudad más allá del río, os acompañarán Aitana Gómez, Blanca Casabán, Estefanía Mestre, Loli Palanca, Marta Estornell, Meritxell Soler, Mireia Bazaga y Nekal Martínez, y representando las Fallas del área metropolitana estará Marta Sobrino.”, ha afirmado Joan Ribó

Ha hablado el alcalde del compromiso y a la vez del privilegio de ser Fallera Mayor de València, de la combinación de responsabilidad con el goce de la fiesta desde primera línea, y en este apartado ha habido un recordatorio para sus predecesoras, Raquel Alario Bernabé i Clara María Parejo Pérez, y también una referencia a la voluntad de compartir con el resto de ciudades que celebran las Fallas, y de la hermandad con las fiestas hermanas “que hoy está representadas por la bellea del foc de les Fogueres de Sant Joan d’Alacant, Sofía Escoda, i per la reina de les Festes de la Magdalena de Castelló, Carla Bernat”.

“Rocío y Daniela, empezáis hoy un viaje lleno de emociones y de entusiasmo. Un viaje a través de una fiesta llena de matices nuevos que tendréis la oportunidad de descubrir. A nosotros nos quedará el privilegio de compartir vuestra experiencia y de ayudaros a escribir un nuevo capítulo de la historia de las Fallas. Es así como entre todos continuaremos trabajando para mantener vive su designio de eternidad”, ha dicho Joan Ribó, alcalde de València, en la parte final de su intervención.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo