Fallas
#Proclamació18| Ribó reivindica el «dinamismo de las fallas como celebración abierta y plural»
Publicado
hace 8 añosen

El alcalde de València, Joan Ribó, ha presidido este miércoles el acto de proclamación de las Falleras Mayores de València, María del Rocío Gil Uncio y Daniela Gómez de los Ángeles. Acompañado por el concejal de Cultura Festiva y presidente de junta Central Fallera, Pere Fuset, y por otros miembros de la corporación municipal, Ribó ha reivindicado el dinamismo de una fiesta que se transforma y actualiza cada día, ha recordado la importancia que para las Fallas tiene haber sido declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad, patrimonio de todos y todas porque es una celebración “abierta, plural e integradora”.
El Hemiciclo Municipal ha vuelto a ser el escenario de un acto tradicional y emblemático que, tras el nombramiento ayer tarde de la Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil, marca el inicio de un nuevo calendario fallero “que prácticamente llena de fiesta todo el año”. “Hoy este Hemiciclo, donde la palabra cobra su máxima expresión como instrumento de diálogo y convivencia, acoge el acto de nombramiento de las Falleras Mayores de València de 2018, Rocío Gil Uncio y Daniela Gómez de los Ángeles, máximas representantes de nuestra fiesta.”.
Ha señalado Ribó que la celebración de estos actos, año tras año, en ese calendario fallero “ha de ser un estímulo para reflexionar sobre la capacidad de evolución de las Fallas, de su capacidad para transformarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Ese es el secreto de la larga vida de la fiesta fallera y una de las razones que tuvo en cuenta la UNESCO hace poco menos de un año para declarar las Fallas patrimonio Inmaterial de la humanidad. Una distinción que fue recibida con gran alegría no solo por el mundo fallero, sino por toda la sociedad valenciana.”
L'alcalde dóna la benvinguda a les noves Falleres Majors i a les seues Corts d'Honor destacant el valor de les nostres festes #Proclamació18 pic.twitter.com/4dA7zhLoTS
— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) 11 de octubre de 2017
TENACIDAD Y CONSTANCIA
Ha añadido que esa voluntad de las Fallas para pervivir en el tiempo ha sido fruto de que “a lo largo de décadas los falleros y falleras, los valencianos y valencianas, con tenacidad y constancia, hemos sabido mantener viva y actualizar la herencia de ese patrimonio legado por nuestros antecesores”.
Según Ribó, ese “designi d’eternitat” cobra toda su plenitud durante la semana fallera, cuando la ciudad de València muestra su cara acogedora y hospitalaria abriendo las puertas a los visitantes para mostrar el trabajo creativo de los artistas falleros. Las Fallas son un patrimonio común, un patrimonio de todos, y al mismo tiempo no son propiedad de nadie, porque nosotros simplemente somos los depositarios de un legado que habremos de preservar y renovar para transmitirlo a las nuevas generaciones. Somos una pequeña parte de la gran historia fallera.”
Esa parte de la historia-ha continuado Ribo- “este año se manifiesta en vosotras, Rocío i Daniela, a partir de ahora representantes de esta fiesta de los sentidos, de esta fiesta total que desborda calles y plazas para expresar la alegría de ser valencianos. “Sois el ejemplo de esa continuidad, de esa eternidad delas Fallas y tenéis la misión de ser embajadoras de nuestra fiesta, de contar al mundo como entendemos y celebramos la vida”.
DESIGNIO DE ETERNIDAD
El alcalde ha expresado a las nuevas Falleras Mayores “el apoyo de toda la ciudad, representada por este consistorio, que estará a vuestro lado en todo momento, compartiendo este año tan intenso. También ha glosado el apoyo de las integrantes de sus respectivas cortes de honor, “compañeras y amigas que son el reflejo de una fiesta diversa, plural, abierta e integradora, espacio de convivencia como lo es también nuestra ciudad y como lo son sus barrios, que ellas representan
“Como la Ciutat Vella, desde donde la llama fallera se extendió al resto del Cap i Casal, vienen Daniela Esteve y Noelia Ibáñez; de los Poblados Marítimos, María Terol y Silvia Vicent; la ciudad que dejó atrás las murallas está representada por Alicia Andrés, Laura Fabra, Lucía Serrano, Lucía Villaba y Vega Calvo; de la Valencia del crecimiento urbano provienen Aitana Piquero, Alba Miquel, María Urios, Marina Giménez, Marta Sahuquillo y Paula Miquel; desde la ciudad más allá del río, os acompañarán Aitana Gómez, Blanca Casabán, Estefanía Mestre, Loli Palanca, Marta Estornell, Meritxell Soler, Mireia Bazaga y Nekal Martínez, y representando las Fallas del área metropolitana estará Marta Sobrino.”, ha afirmado Joan Ribó
Ha hablado el alcalde del compromiso y a la vez del privilegio de ser Fallera Mayor de València, de la combinación de responsabilidad con el goce de la fiesta desde primera línea, y en este apartado ha habido un recordatorio para sus predecesoras, Raquel Alario Bernabé i Clara María Parejo Pérez, y también una referencia a la voluntad de compartir con el resto de ciudades que celebran las Fallas, y de la hermandad con las fiestas hermanas “que hoy está representadas por la bellea del foc de les Fogueres de Sant Joan d’Alacant, Sofía Escoda, i per la reina de les Festes de la Magdalena de Castelló, Carla Bernat”.
“Rocío y Daniela, empezáis hoy un viaje lleno de emociones y de entusiasmo. Un viaje a través de una fiesta llena de matices nuevos que tendréis la oportunidad de descubrir. A nosotros nos quedará el privilegio de compartir vuestra experiencia y de ayudaros a escribir un nuevo capítulo de la historia de las Fallas. Es así como entre todos continuaremos trabajando para mantener vive su designio de eternidad”, ha dicho Joan Ribó, alcalde de València, en la parte final de su intervención.
Amb la interpretació dels himnes per part de la Banda Municipal de #Valènciq es tanca la #Proclamació18. pic.twitter.com/0781HHUFlh
— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) 11 de octubre de 2017
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor
Publicado
hace 18 horasen
20 agosto, 2025
Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.
Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.
Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.
Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.
A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.
Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales
En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.
Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza
Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.
La DANA de octubre marcó el año fallero
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.
Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.
La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo
La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.
En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.
Mascletàs aplazadas por el agua
Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.
La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia
A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.
La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA
Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:
-
Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.
-
Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.
-
Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.
-
Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.
Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.
Temporal durante las preselecciones
Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.
Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena
El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder