Síguenos

Fallas

#Proclamació18| Ribó reivindica el «dinamismo de las fallas como celebración abierta y plural»

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El alcalde de València, Joan Ribó, ha presidido este miércoles el acto de proclamación de las Falleras Mayores de València, María del Rocío Gil Uncio y Daniela Gómez de los Ángeles. Acompañado por el concejal de Cultura Festiva y presidente de junta Central Fallera, Pere Fuset, y por otros miembros de la corporación municipal, Ribó ha reivindicado el dinamismo de una fiesta que se transforma y actualiza cada día, ha recordado la importancia que para las Fallas tiene haber sido declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad, patrimonio de todos y todas porque es una celebración “abierta, plural e integradora”.

El Hemiciclo Municipal ha vuelto a ser el escenario de un acto tradicional y emblemático que, tras el nombramiento ayer tarde de la Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil, marca el inicio de un nuevo calendario fallero “que prácticamente llena de fiesta todo el año”. “Hoy este Hemiciclo, donde la palabra cobra su máxima expresión como instrumento de diálogo y convivencia, acoge el acto de nombramiento de las Falleras Mayores de València de 2018, Rocío Gil Uncio y Daniela Gómez de los Ángeles, máximas representantes de nuestra fiesta.”.

Ha señalado Ribó que la celebración de estos actos, año tras año, en ese calendario fallero “ha de ser un estímulo para reflexionar sobre la capacidad de evolución de las Fallas, de su capacidad para transformarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Ese es el secreto de la larga vida de la fiesta fallera y una de las razones que tuvo en cuenta la UNESCO hace poco menos de un año para declarar las Fallas patrimonio Inmaterial de la humanidad. Una distinción que fue recibida con gran alegría no solo por el mundo fallero, sino por toda la sociedad valenciana.”

TENACIDAD Y CONSTANCIA

Ha añadido que esa voluntad de las Fallas para pervivir en el tiempo ha sido fruto de que “a lo largo de décadas los falleros y falleras, los valencianos y valencianas, con tenacidad y constancia, hemos sabido mantener viva y actualizar la herencia de ese patrimonio legado por nuestros antecesores”.
Según Ribó, ese “designi d’eternitat” cobra toda su plenitud durante la semana fallera, cuando la ciudad de València muestra su cara acogedora y hospitalaria abriendo las puertas a los visitantes para mostrar el trabajo creativo de los artistas falleros. Las Fallas son un patrimonio común, un patrimonio de todos, y al mismo tiempo no son propiedad de nadie, porque nosotros simplemente somos los depositarios de un legado que habremos de preservar y renovar para transmitirlo a las nuevas generaciones. Somos una pequeña parte de la gran historia fallera.”

Esa parte de la historia-ha continuado Ribo- “este año se manifiesta en vosotras, Rocío i Daniela, a partir de ahora representantes de esta fiesta de los sentidos, de esta fiesta total que desborda calles y plazas para expresar la alegría de ser valencianos. “Sois el ejemplo de esa continuidad, de esa eternidad delas Fallas y tenéis la misión de ser embajadoras de nuestra fiesta, de contar al mundo como entendemos y celebramos la vida”.

DESIGNIO DE ETERNIDAD

El alcalde ha expresado a las nuevas Falleras Mayores “el apoyo de toda la ciudad, representada por este consistorio, que estará a vuestro lado en todo momento, compartiendo este año tan intenso. También ha glosado el apoyo de las integrantes de sus respectivas cortes de honor, “compañeras y amigas que son el reflejo de una fiesta diversa, plural, abierta e integradora, espacio de convivencia como lo es también nuestra ciudad y como lo son sus barrios, que ellas representan

“Como la Ciutat Vella, desde donde la llama fallera se extendió al resto del Cap i Casal, vienen Daniela Esteve y Noelia Ibáñez; de los Poblados Marítimos, María Terol y Silvia Vicent; la ciudad que dejó atrás las murallas está representada por Alicia Andrés, Laura Fabra, Lucía Serrano, Lucía Villaba y Vega Calvo; de la Valencia del crecimiento urbano provienen Aitana Piquero, Alba Miquel, María Urios, Marina Giménez, Marta Sahuquillo y Paula Miquel; desde la ciudad más allá del río, os acompañarán Aitana Gómez, Blanca Casabán, Estefanía Mestre, Loli Palanca, Marta Estornell, Meritxell Soler, Mireia Bazaga y Nekal Martínez, y representando las Fallas del área metropolitana estará Marta Sobrino.”, ha afirmado Joan Ribó

Ha hablado el alcalde del compromiso y a la vez del privilegio de ser Fallera Mayor de València, de la combinación de responsabilidad con el goce de la fiesta desde primera línea, y en este apartado ha habido un recordatorio para sus predecesoras, Raquel Alario Bernabé i Clara María Parejo Pérez, y también una referencia a la voluntad de compartir con el resto de ciudades que celebran las Fallas, y de la hermandad con las fiestas hermanas “que hoy está representadas por la bellea del foc de les Fogueres de Sant Joan d’Alacant, Sofía Escoda, i per la reina de les Festes de la Magdalena de Castelló, Carla Bernat”.

“Rocío y Daniela, empezáis hoy un viaje lleno de emociones y de entusiasmo. Un viaje a través de una fiesta llena de matices nuevos que tendréis la oportunidad de descubrir. A nosotros nos quedará el privilegio de compartir vuestra experiencia y de ayudaros a escribir un nuevo capítulo de la historia de las Fallas. Es así como entre todos continuaremos trabajando para mantener vive su designio de eternidad”, ha dicho Joan Ribó, alcalde de València, en la parte final de su intervención.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 inician su emocionante camino ante los medios de comunicación

Publicado

en

candidatas Falleras Mayores 2026 medios
FOTO: JUNTA CENTRAL FALLERA

Ilusión, emoción y compromiso en su primer acto oficial en la sede de Junta Central Fallera

La sede de Junta Central Fallera se ha llenado de ilusión, miradas brillantes y mucho nerviosismo con la primera toma de contacto de las candidatas a Falleras Mayores de València 2026 con los medios de comunicación. Este acto marca oficialmente el arranque de un camino tan apasionante como exigente, en el que estas jóvenes aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas, una fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Primeras entrevistas: las voces de una generación fallera comprometida

Frente a cámaras, micrófonos y flashes, las candidatas han vivido un momento inolvidable: su primera entrevista pública como aspirantes. Con naturalidad y entusiasmo, compartieron sus recuerdos, su historia con las Fallas y el sueño que ahora acarician con fuerza.

Cada testimonio fue distinto, pero todos coincidieron en el amor profundo que sienten por la fiesta. “Es una mezcla de nervios y felicidad. Me siento orgullosa de estar aquí”, confesaba una de ellas. Otra apuntaba: “Representar a las Fallas es representar el alma de València. Lo doy todo por esta tradición”.

Estas entrevistas no solo han permitido dar voz a cada candidata, sino que también han demostrado la diversidad, preparación y madurez con la que estas jóvenes afrontan el reto.


Primera sesión de fotos: elegancia, tradición y personalidad

Tras las entrevistas llegó el momento de la sesión de fotos de particular, una de las más esperadas de este proceso. Ataviadas con estilismos que reflejaban su esencia personal —con trajes, peinados y complementos elegidos con mimo—, las candidatas posaron ante los objetivos con serenidad y emoción.

Los fotógrafos capturaron desde detalles únicos de los trajes tradicionales, como los bordados o las joyas, hasta miradas llenas de ilusión, sonrisas sinceras y gestos que reflejan la emoción contenida de un momento que, para muchas, es el inicio de un sueño.

Estas imágenes no solo formarán parte del archivo oficial de Junta Central Fallera, sino que también serán utilizadas en presentaciones públicas, medios de comunicación y redes sociales, permitiendo que el gran público conozca y conecte con ellas desde el primer instante.


Un viaje transformador que apenas comienza

Este acto marca el inicio de un camino repleto de emociones, pruebas y momentos únicos. Durante los próximos meses, las candidatas vivirán un proceso que combina la ilusión de la infancia, la responsabilidad del presente y la esperanza de representar a todo un colectivo.

Participarán en convivencias, actos institucionales, pruebas de oratoria y expresión, pasarelas y múltiples actividades oficiales. Cada paso servirá para que el jurado y el mundo fallero conozcan más de cerca a las futuras representantes.

Pero sobre todo, este viaje será para ellas una oportunidad de crecimiento personal, de conexión con la cultura y de vivencias que quedarán para siempre en su memoria, hayan o no sido elegidas.


El papel fundamental de los medios: una ventana al corazón fallero

El primer contacto con la prensa también pone en valor la importancia de los medios de comunicación en la fiesta. Son ellos quienes trasladan al gran público las emociones, los gestos y las historias humanas que hay detrás de cada candidata. Y gracias a este puente mediático, València entera puede empezar a conocer y a sentir cercanas a las que podrían ser sus futuras Falleras Mayores.


Fallas 2026: una edición con sabor a renovación y tradición

La edición de las Fallas de 2026 se prepara ya como una de las más esperadas. Las candidatas, tanto infantiles como mayores, representan no solo la continuidad de una tradición ancestral, sino también una nueva generación de mujeres comprometidas con su cultura, con su entorno y con los valores que hacen de las Fallas una fiesta única.

Este primer encuentro con la prensa no ha sido solo una presentación, ha sido el comienzo de una historia compartida entre las candidatas y todo el pueblo valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo