Síguenos

Fallas

GALERÍA| Todos los detalles de la proclamación de las Falleras Mayores de València 2022

Publicado

en

proclamación de las Falleras Mayores de València 2022

Carmen Martín y Nerea López ya han sido proclamadas Falleras Mayores de València. El ayuntamiento de la ciudad se ha vestido de gala para recibirlas en un acto solemne pero distinto a los que se recuerdan.

Carmen y Nerea han elegido los vestidos con los que fueron exaltadas en sus comisiones, y las dos en tonos azules, otra coincidencia es que los dos trajes han sido confeccionados por sus familiares más directos. Las Cortes de Honor también han vestido sus mejores galas con auténticas joyas de indumentaria valenciana.

La anécdota ha llegado cuando el alcalde ha proclamado a la Fallera Mayor Infantil y después de más de cuatro minutos de aplausos, Nerea López no ha aparecido. Joan Ribó se ha visto obligado a pedir un minuto al hemiciclo para que se pudiera incorporar la máxima representante infantil. A los minutos ha llegado y ha entrado, pero no ha escuchado las palabras del alcalde proclamándola.

La entrada de Carmen Martín ha sido muy emotiva, absolutamente radiante ha saludado por primera al hemiciclo y ha subido junto al alcalde, quien ha dado paso a las dos Falleras Mayores para sus respectivos discursos. El de Nerea López lleno de agradecimiento y naturalidad ha dejado una frase que ha representado al colectivo fallero estos meses de pandemia «Hem tornat».

Ha reconocido que se siente como si la hubieran tocado «con una varita mágica y después de la pesadilla de la covid, todo estuviera volviendo a coger color» y ha animado a su corte a «pasar un año extraordinario» porque juntas forman «un equipo».

Tras agradecer el esfuerzo a los representantes de las Fallas de 2021 y 2021 y en especial a su comisión, así como el apoyo de su familia, y al jurado que la ha elegido, ha asegurado que se «va a esforzar» para «representar y dejar muy alto el nombre de València y de las Fallas» por donde vayan.

El de Carmen, redactado por las trece y a las que ha tenido presente todo el discurso, ha dejado ver cómo es la nueva Fallera Mayor. Cercana, empática, sencilla, muy compañera y con la sangre fallera por bandera. Ha asegurado que valora el «trabajo y esfuerzo» de las administraciones y el colectivo fallero para celebrar la fiesta en septiembre, lo que demuestra que los falleros «son capaces de levantarse ante las adversidades y ser el espejo donde pueden reflejarse todas las fiestas nacionales e internacionales».

Ha animado a «disfrutar» de la fiesta «respetando todas las recomendaciones sanitarias que han hecho posible que el ciclo fallero continúe» y a «volver a ilusionarse porque València merece un 2022 lleno de alegría, de sentimiento por las Fallas, por la cultura y la tradición porque si hay un casal donde entre todo el mundo, ese son las Fallas».

El alcalde de València, Joan Ribó, ha lamentado las frustraciones que ha supuesto la pandemia del coronavirus para el colectivo fallero y toda la sociedad pero ha asegurado que ese periodo también «ha abierto una oportunidad para repensar» las Fallas y «abrir nuevas perspectivas» para su futuro.

A poco tiempo para celebrar el quinto aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, ha recordado los valores que impulsaron ese reconocimiento: «igualdad, pluralidad, tolerancia».

Ha instado a las falleras a representar «día a día» junto a sus cortes de honor «una fiesta rica y diversa como nuestra ciudad» y ha valorado «la valentía y disciplina» con la que sus predecesoras, Consuelo Llobell y Carla García, han llevado su reinado inmersas en la pandemia.

«Hoy abrimos una etapa y cerramos otra», ha apuntado y ha sostenido que «la fiesta, como la sociedad, ha de saber adaptarse a un entorno cambiante y a la fuerza transformadora del tiempo», a la par que ha asegurado que las falleras mayores y sus cortes «tendrán la oportunidad de abrir esas nuevas perspectivas».

Desde hoy empieza el reinado para las nuevas Falleras Mayores con vistas a unas fallas que se esperan con prudencia pero con más ilusión que nunca.

Fotos: Toni Cortés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo