Salud y Bienestar
Productos con CBD ¿Son tan buenos como muchas personas aseguran?
Publicado
hace 4 añosen

Probablemente ya hayas oído hablar de alguna forma de los beneficios de los productos fabricados con CBD. Sea así o no, presta mucha atención a este artículo ya que profundizaremos en las aplicaciones que tienen los aceites obtenidos a partir de este componente natural.
Para empezar ¿qué es eso del CBD?
El CBD, o cannabidiol, es un cannabinoide que se encuentra en la planta del cannabis. Al igual que otros fitocannabinoides (cannabinoides derivados de las plantas), el CBD tiene la capacidad de interactuar con el sistema endocannabinoide (SCE) de seres humanos y animales.
El SCE es un sistema regulador compuesto por dos tipos de endocannabinoides producidos internamente (anandamida y 2-AG), dos tipos de receptores (CB1 y CB2) y enzimas que ayudan a sintetizar, transportar y metabolizar los cannabinoides en todo el cuerpo.
Los cannabinoides que se encuentran en el cannabis tienen la capacidad de interactuar con nuestro sistema endocannabinoide debido a su similitud molecular con los que produce el propio cuerpo. El CBD, por ejemplo, se ha demostrado que interactúa con los receptores de serotonina, GABA y TRPV1.
Cuando el CBD interactúa con estos receptores, tiene el potencial de impactar en una variedad de procesos corporales, incluyendo la inflamación, el dolor, el sueño, el apetito, la memoria, el estrés y mucho más.
¿Cómo se emplean los productos derivados del CBD?
Al igual que con cualquier suplemento, es muy importante dosificar correctamente el CBD. Por desgracia, encontrar la dosis correcta de CBD puede ser confuso, ya que las dosis varían en función de:
- El peso de la persona
- La potencia del suplemento de CBD
- La vía de administración
- El efecto deseado
Encontrar la dosis adecuada es un proceso de prueba y error. Por lo tanto, siempre es recomendable empezar con la dosis mínima e ir aumentando gradualmente hasta llegar a un «punto óptimo».
Aunque en muchos países está permitida su ingestión, en España se prohíbe, por lo que, prestando atención a las recomendaciones sanitarias, no aconsejaremos consumirlo ni por vía oral ni inhalado, a pesar de que hay productos especialmente fabricados para ello.
En nuestro país lo habitual es usarlo por vía tópica a partir de aceite de CBD en alguna de sus distintas variedades. Principalmente se diferencian en la concentración del cannabinoide en la fórmula del producto, siendo posible comprar aceite CBD 10% en adelante y hasta el 50%.
También existen otros productos tópicos de CBD como bálsamos, cremas o lubricantes. Ninguno de ellos entra directamente en el torrente sanguíneo como sucedería con el empleo de CBD oral o vaporizado. En su lugar, actúan sobre los receptores de la piel y pueden utilizarse varias veces al día según sea necesario.
Para obtener los mejores resultados, deberá de asegurarse de seguir las instrucciones que vienen con su producto en particular. Además, recuerda primero probar cualquier producto de CBD en una pequeña sección de tu piel para medir la reacción y evitar posibles alergias.
¿Tiene el CBD efectos secundarios?
Los efectos secundarios son un aspecto importante cuando se toma un nuevo suplemento, también en el que nos ocupa. Por suerte, el CBD no suele producir efectos secundarios. Y en el raro caso de que lo haga, son muy leves y fáciles de controlar con una dosis adecuada.
Los efectos secundarios más habituales del CBD pueden ser:
- Cansancio
- Diarrea
- Cambios de apetito/peso
En casos muy raros, algunas personas han notado los siguientes efectos secundarios del CBD:
- Dolores de cabeza
- Boca seca
- Mareo/somnolencia
- Presión arterial baja
También es necesario aclarar algo sobre lo que suelen surgir muchas dudas entre las personas que se interesan por el CBD. Y es que existe mucha información errónea sobre el perfil psicoactivo de estos productos. Hablamos de si existen efectos psicoactivos.
En primer lugar, el CBD no produce el efecto asociado al cannabis. Este «subidón» se debe a otro cannabinoide, el THC, el componente embriagador que se encuentra en la marihuana. La mayoría de los suplementos de CBD se derivan del cáñamo, una variedad de cannabis criada con fines industriales que sólo contiene trazas de THC. Legalmente, ningún producto puede tener una concentración superior al 0,2% de THC, lo cual es completamente inocuo.
¿Cuáles son sus beneficios?
El sistema endocannabinoide está implicado en la gestión de una gran variedad de procesos corporales, desde la memoria y el sueño hasta la inflamación. Todavía hay mucho que no sabemos sobre el CBD y los demás componentes del cannabis. Sin embargo, las primeras investigaciones sugieren que el CBD puede influir:
- El dolor, tanto neuropático como inflamatorio
- La ansiedad y el estrés
- La depresión
- La inflamación crónica
- El apetito y el metabolismo
- El insomnio
- Convulsiones y temblores
- Vómitos y náuseas
Aunque se discute mucho sobre el potencial médico del CBD, también puede ser un gran suplemento diario para quienes gozan de buena salud en general. Se ha demostrado que numerosos componentes del cannabis promueven la homeostasis, un estado de equilibrio que mantiene al cuerpo funcionando de forma óptima. Incluso hay muchas personas que usan diariamente el CBD para dormir y mejorar su descanso nocturno.
Si planeas consumir CBD, consulta siempre a tu médico sobre cómo y por qué piensas consumirlo. Además, recuerda prestar mucha atención a la dosis y al método de administración para asegurarte de encontrar la mejor dosis para ti.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Salud y Bienestar
¿Cómo comen los valencianos? El 76 % de las familias tiene dificultades para seguir una alimentación saludable
Publicado
hace 20 horasen
9 septiembre, 2025
Un estudio del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana revela que la mayoría de los hogares valencianos encuentra barreras para adoptar hábitos alimentarios saludables. El 65 % de los menores no consume suficientes frutas y verduras y uno de cada tres excede el azúcar recomendado.
VALÈNCIA, 9 de septiembre de 2025 – EUROPA PRESS
El 76 % de las familias valencianas afirma tener dificultades para mantener una alimentación saludable en el hogar. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ¿Mengem del Territori?, elaborado por el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), dentro de su programa educativo Mengem Territori. El análisis, realizado a más de 200 familias, señala al rechazo infantil, la falta de tiempo y el deseo de evitar conflictos como los principales obstáculos en la hora de las comidas.
Malos hábitos desde la infancia
Los datos muestran un panorama preocupante entre los menores: el 65 % no alcanza las recomendaciones mínimas de consumo de frutas y verduras, y uno de cada tres niños supera el límite aconsejado de azúcar. Según María Alonso, responsable de Proyectos del CODiNuCoVa, esta situación se debe al elevado consumo de alimentos ultraprocesados presentes en desayunos y meriendas, lo que repercute negativamente en la calidad nutricional de la dieta infantil.
“Los niños y niñas son, actualmente, la franja de edad que peor se alimenta dentro de las familias valencianas”, alerta María Ferrer, vocal de Educación Alimentaria del Colegio.
En un estudio anterior realizado entre 2022 y 2023 con más de 700 menores, el 86 % de ellos presentaba una alimentación mejorable.
Preocupación por la salud futura
El 45 % de los progenitores encuestados reconoce su preocupación por las posibles consecuencias de una mala alimentación en la salud futura de sus hijos. Entre las principales enfermedades asociadas a una dieta desequilibrada, se señalan la obesidad infantil (que ya afecta al 18 % de los menores en la Comunitat Valenciana), la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
Las nutricionistas destacan que una alimentación equilibrada desde la infancia es clave para prevenir enfermedades crónicas a medio y largo plazo. “Educar para comer bien es educar para vivir mejor”, afirman desde la organización.
¿Dónde compran las familias?
El estudio también analiza los hábitos de compra. El 70 % de las familias realiza su compra principal en supermercados, frente a un escaso 9,5 % que opta por tiendas de barrio o mercados de proximidad.
“La falta de tiempo lleva a muchas familias a comprar online o en un solo establecimiento, donde la presencia de productos ultraprocesados es muy elevada y la oferta de alimentos frescos y de temporada, limitada”, explica Alonso.
Este patrón de compra impacta directamente en la calidad de la dieta familiar, reduciendo el acceso a productos frescos y de proximidad.
Demanda de nutricionistas en la escuela y sanidad pública
Un dato significativo es que el 94 % de las familias encuestadas desea que los dietistas-nutricionistas estén presentes tanto en el sistema educativo como en el sanitario. Sin embargo, solo el 30 % considera viable acceder a sus servicios por motivos económicos.
“Si los nutricionistas estuvieran integrados en el sistema de salud público, las familias podrían acceder a un asesoramiento profesional de forma gratuita y universal”, reivindica Ferrer.
Además, siete de cada diez familias encuestadas aseguran que les gustaría recibir apoyo de un profesional para mejorar la alimentación del hogar y educar mejor a sus hijos en este aspecto.
Nueva edición del programa ‘Mengem Territori’
Durante septiembre de 2025, arranca una nueva edición del programa Mengem Territori, que llegará por primera vez a colegios de la provincia de Alicante, además de continuar en centros de València y Castellón.
Más de 2.000 alumnos de Educación Primaria participarán en charlas y talleres impartidos por dietistas-nutricionistas, con el objetivo de despertar su interés por una alimentación saludable, sostenible y de proximidad.
Como novedad este año, también se ofrecerán sesiones formativas para padres y madres, en las que se compartirán herramientas prácticas para implementar mejoras reales en la alimentación diaria del hogar.
“Queremos que las familias valencianas recuperen la conexión con su territorio a través de la alimentación. Enseñar qué frutas y verduras se cultivan aquí y en qué época se consumen es clave para una dieta saludable y sostenible”, concluye Ferrer.
✅ Claves del estudio:
-
76 % de familias tiene dificultades para mantener hábitos saludables.
-
65 % de menores no consume suficiente fruta o verdura.
-
33 % de niños supera los límites recomendados de azúcar.
-
70 % de hogares compra en supermercados, frente al 9,5 % en tiendas de barrio.
-
94 % de familias desea acceso a nutricionistas en escuelas y sanidad pública.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder