Síguenos

Cultura

Esta es la programación del Palau de la Música para la temporada 2025-26

Publicado

en

Programación Palau Música Valencia
Programación del Palau de la Música de Valencia 2024-25

Temporada 2025-2026 del Palau de la Música de València: una oda a la música en mayúsculas

València, 27 de junio de 2025 — El Palau de la Música de València ha presentado su esperada Temporada de abono 2025/26 bajo el lema «La música amb majúscules», en un evento liderado por José Luís Moreno (concejal de Cultura y presidente del Palau), junto al director Vicent Llimerà y la subdirectora de Música Nieves Pascual. Esta ambiciosa programación cuenta con 40 conciertos de abono y 6 conciertos extraordinarios, y reafirma al auditorio como epicentro cultural de la música clásica en España.

Artistas residentes y colaboraciones estelares

El violinista Renaud Capuçon y el compositor José María Sánchez-Verdú serán los artistas residentes de la temporada, mientras que el prestigioso Paul McCreesh continuará como director principal invitado.

Conciertos extraordinarios en el Palau de la Música

Uno de los grandes momentos de la temporada será el regreso de Gustavo Dudamel al frente de la Joven Orquesta Nacional de Venezuela el 12 de diciembre de 2025. La Sala Iturbi también acogerá a formaciones de renombre mundial:

  • Royal Philharmonic Orchestra con Mao Fujita, dirigida por Vasily Petrenko (26/10)

  • Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks con Sir Simon Rattle (22/11)

  • London Symphony Orchestra con Seong-Jin Cho y Gianandrea Noseda (20/02)

  • Die Deutschekammerphilharmonie Bremen con Paavo Järvi y Mao Fujita (22/04)

  • HR-Sinfonieorchester Frankfurt con Alain Altinoglu (25/03)

  • Chamber Orchestra of Europe con Antonio Pappano y María Dueñas (11/11)

  • Mozarteumorchester Salzburg y Trevor Pinnock con Julia Hagen (19/11)

  • Sinfonia Varsovia con Pinchas Zukerman (24/02)

  • Orquesta Filarmónica Eslovaca y Daniel Raiskin con Alexandra Conunova (7/03)

Grandes recitales pianísticos

  • Grigory Sokolov (15/02)

  • András Schiff (22/02)

  • Nikolai Lugansky (9/05)

  • Lang Lang (concierto extraordinario, 2/06)

  • Boris Giltburg, que iniciará la integral de las sonatas de Beethoven (28 y 29/03)

Ópera, oratorio y sinfónico-coral

El repertorio vocal y sinfónico tendrá momentos de especial relevancia:

  • Réquiem de Mozart con el Chor des Bayerischen Rundfunks dirigido por Alexander Liebreich (7/11)

  • Tercera Sinfonía de Mahler con Fleur Barron, la Escolanía de la Virgen de los Desamparados y la Coral Catedralicia de València (19/12)

  • Estreno absoluto de Medea de Sánchez-Verdú con Ángeles Blancas (15/05)

  • Don Giovanni semiescenificada, dirigida por Francesco Corti y Benoît Leersnyder (12/06)

  • Réquiem de Verdi con Jordi Bernàcer y el Orfeón Donostiarra (14/11)

Conciertos sinfónico-corales internacionales

  • Gürzenich Orchester Köln con Andrés Orozco-Estrada y Christiane Karg, escena final de Capriccio de Strauss (20/05)

  • Budapest Festival Orchestra con Iván Fischer, Ingela Brimberg y Hanno Müller-Brachmann interpretando La Valquiria de Wagner (26/05)

Repertorio barroco y oratorios

  • El Mesías de Händel (11/12) con la Coral Catedralicia, dirigido por Aarón Zapico

  • La Pasión según San Mateo de Bach por Pygmalion y Raphaël Pichon (24/03)

  • Obras de Händel con MusicAeterna y Teodor Currentzis (19/10)

  • King Arthur de Purcell con Vox Luminis, Lionel Meunier y Àngel Fígols (17/02)

  • Il Giustino de Vivaldi por Freiburger Barockorchester y René Jacobs (19/04)

  • Monográfico de Vivaldi con Jordi Savall, Les Musiciennes du Concert des Nations y La Capella Reial de Catalunya (13/05)

  • Vespro della Beata Vergine de Monteverdi con Carles Magraner, Capella de Ministrers, Escolanía de la Virgen de los Desamparados y Cor Avocal CDM (6/05)

Solistas y directores invitados de la Orquesta de València

Directores invitados:
Pinchas Zukerman, Gergely Madaras, Nuno Coelho, Josep Pons, Álvaro Albiach, Jaume Santonja, Nacho de Paz, Roberto Forés, Christian Vásquez, Virginia Martínez, Josep Vicent.

Solistas destacados:

  • Violín: Pinchas Zukerman, Renaud Capuçon

  • Piano: Josu de Solaun, Anna Fedorova, Alba Ventura, Alberto Rosado

  • Violonchelo: Steven Isserlis

  • Arpa: Naoko Yoshino

  • Clarinete: Juan Ferrer

  • Flauta: Clara Andrada

  • Percusión: Javier Eguillor (Orquesta de València)

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo