Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad retoma el plan antitabaco y volverá a prohibir fumar en terrazas

Publicado

en

Prohibición fumar en terrazas

La ministra Mónica García ha anunciado que van a sacar el Plan de Prevención y Control de Tabaquismo «del cajón» ya que es la «medida que más años y calidad de vida dan a la población». También plantean regular los vapeadores para proteger las adicciones de los jóvenes.

fumadores cáncer de pulmón

OP

En el año 2011 entró en vigor la prohibición de fumar en el interior de locales de hostelería. Trece años después, los bares y restaurantes están cerca de ser lugares sin humo por completo. Fumar en las terrazas puede tener los días contados, al igual que en las playas y coches privados. Además, el foco antitabaco se centra también en los vapeadores desechables, muy extendidos entre la población joven.

El Ministerio de Sanidad pretende recuperar el Plan Integral de Control y Prevención del Tabaquismo 2021-2025, que fue puesto en marcha con Salvador Illa al frente de la cartera. Así lo ha anunciado la nueva ministra Mónica García en una rueda de prensa: «No podemos darle la espalda a la única medida que más años de vida y más calidad de vida puede aportar a la población que es disminuir el tabaquismo».

El adelanto electoral del 23 de julio supuso un frenazo en la implementación del plan antitabaco. En el paquete de medidas se incluía la prohibición de fumar en terrazas de locales, playas y coches privados, así como limitar el uso de vapeadores. Regulaciones orientadas a «ampliar espacios sin humo» y a que «las próximas generaciones vengan libres de humo».

Terrazas sin humo

«Es verdad que aunque sean unos unos planes que están en el cajón y que están pendientes de salir, lo vamos a revisar y vamos a hablar con todos los afectados y con todos aquellos que tengan que decir algo sobre esto», ha manifestado la ministra. García ha señalado que su prioridad es «siempre poner la salud en el centro y, por supuesto, la salud de los menores también».

En la calle, la medida genera división de opiniones. Antena 3 ha salido a la calle a preguntar a gente que estaba en terrazas de locales. «No es muy complicado levantarse e irse a fumar a otro sitio», expresa una joven que se declara como no fumadora. Sin embargo, un hombre, que dejó de fumar hace 23 años se rebela ante la medida: «Toda la vida se ha fumado. ¿Ahora hay que prohibirlo? Me parece fatal. En el aire libre no me molesta».

Dos jóvenes fumadoras tampoco están de acuerdo con la posible regulación. «Al aire libre yo no molesto a la gente». Una de ellas argumenta una posible solución: «No lo veo lógico. Si te apetece fumar, que haya una zona de fumadores y otra de no fumadores».

En cualquier caso, la prohibición de fumar en las terrazas de locales de hostelería no es algo nuevo. Durante la pandemia, las restricciones de seguridad ya incluyeron esta medida. De hecho, en la Comunidad Valenciana estuvo vigente hasta el 2 de agosto.

Contra los vapeadores desechables

Al retomar el plan antitabaco, el Ministerio de Sanidad pone el foco en los vapeadores. En Francia han prohibido la venta de los vapeadores desechables por considerarlo una puerta de entrada al tabaco entre los más jóvenes, según explicó la ministra de Sanidad, Élisabeth Borne.

«Tenemos un firme compromiso también con esas recomendaciones de limitar y regular tanto los nuevos vapeadores como las nuevas adicciones de las nuevas generaciones», ha señalado Mónica García. Su impacto en los jóvenes y en el medioambiente ha llevado a tomar medidas urgentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo