Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La prohibición del móvil en el colegio llega a toda a España para mejorar la convivencia

Publicado

en

prohibición móviles en las aulas

Prohibición del uso de móviles en centros educativos: regulaciones y efectos en España

La prohibición de los teléfonos móviles en los centros educativos ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España. A falta de datos cuantitativos concretos, muchas consejerías de Educación afirman que la medida ha mejorado la convivencia y reducido los casos de ciberacoso.

La regulación autonómica sobre el uso de móviles en las aulas

Desde que el Ministerio de Educación y el Consejo Escolar del Estado recomendaron en 2024 la restricción del uso de móviles en las aulas, todas las comunidades han adoptado medidas para limitar su uso durante la jornada escolar.

  • Infantil y Primaria: Todas las autonomías han establecido la prohibición absoluta del uso de dispositivos móviles.
  • ESO y Bachillerato: En la mayoría de las comunidades, el uso de móviles se restringe a actividades pedagógicas bajo supervisión docente.
  • Excepciones: Comunidades como Andalucía, Valencia, La Rioja, Navarra o Baleares otorgan autonomía a los centros educativos para regular estas restricciones en función de sus planes digitales y de convivencia.

Impacto en la convivencia escolar y el rendimiento académico

Los datos recopilados por EFE indican que la prohibición ha generado una mejora en la interacción social y la convivencia en los centros. Lucas Gortazar, director adjunto de EsadeEcPol, destaca que los estudios disponibles sobre la prohibición de móviles en escuelas evidencian beneficios en el rendimiento académico y el bienestar del alumnado.

Un informe de la UNESCO, el Global Education Monitoring Report, subraya que los estudiantes pueden tardar hasta 20 minutos en recuperar la concentración tras una distracción con su teléfono.

Ejemplos de regulaciones en comunidades autónomas

Algunas comunidades han aplicado la prohibición desde hace varios años, mientras que otras han implementado normativas recientemente:

  • Castilla y León: Restricción vigente desde 2007.
  • Castilla-La Mancha: Prohibición desde 2014.
  • Galicia: Regulación aplicada en 2015 y ampliada en 2024.
  • Madrid: Desde 2020-2021, la restricción incluye recreos y actividades extraescolares, permitiendo su uso solo para fines didácticos.
  • Cataluña: En Primaria está prohibido, y en Secundaria se permite solo para actividades pedagógicas.
  • Extremadura y Murcia: Se han registrado descensos significativos en el ciberacoso tras la aplicación de la medida en 2024.
  • Andalucía: Prohibición salvo en criterios pedagógicos justificados.

Conclusión

La prohibición del uso de teléfonos móviles en los centros educativos españoles ha demostrado beneficios en la convivencia y el rendimiento académico. Aunque aún falta evidencia cuantitativa más detallada, las primeras observaciones indican una reducción de problemas como el ciberacoso y una mejora en la atención de los estudiantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo