Síguenos

Otros Temas

Promueven la adopción de perros en Navidad con este desfile solidario de Bioparc

Publicado

en

BIOPARC ayuda animales DANA

VALENCIA, 15 Nov. – El desfile solidario de Navidad para potenciar las adopciones de perros organizado por la protectora Adopta Un Perro Abandonado (A.U.P.A) y Fundación Bioparc se celebrará el domingo 15 de diciembre, según han informado los impulsores de la iniciativa.

Ambas entidades aprovechan para hacer un llamamiento para no regalar animales como si fueran objetos que, pasados los primeros momentos de ilusión, acaban siendo un problema resuelto, en algunos casos, con el cruel abandono del animal.

Bioparc ha destacado historias como la de la perra Perla, de 7 años, salvada por los bomberos de ser ahogada tras caer en una balsa de riego; Lobito, un cachorro de 4 meses sociable y cariñoso o Fosca, de 6 meses, que fue encontrada en la carretera junto a su hermana en una noche de tormenta.

También está Coca,de 14 meses, rescatada por la policía; Melchor, un perro de 2 años activo, mimoso y muy bueno. O el protagonista del cartel de esta edición, Argo, que fue adoptado de cachorro y al año y medio ha vuelto a sufrir el abandono porque su familia «no tenía tiempo para él» y es un «trágico ejemplo de la irresponsabilidad del ser humano».

España sigue a la cabeza de la Unión Europea en abandono de animales, según la Fundación Bioparc que ha recalcado la necesidad de educar y concienciar en la empatía, respeto y bienestar hacia los animales, transmitiendo estos valores y ampliándolos a la conservación de la naturaleza y su biodiversidad, con el fin de conformar una sociedad comprometida con el futuro del planeta.

RESPONSABILIDAD
Así, desde Bioparc consideran necesario insistir en la «enorme responsabilidad» que implica incorporar una mascota a nuestra vida, pues se trata de una decisión por muchos años, que conlleva gastos económicos, debe contar con el consenso de todas las personas que vayan a hacerse cargo y requiere todos los cuidados necesarios para garantizar el bienestar del animal.

Además transmiten la «maravillosa experiencia» de las personas que deciden asumir estos compromisos y compartir su vida con estos animales que «nos regalan» todo su amor, alegría y fidelidad. En este sentido, hacer hincapié en la adopción de un animal abandonado como la mejor y más solidaria opción para aquellos que deciden tomar esta importante decisión.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo prestar dinero a familiares sin tener problemas con Hacienda: pasos clave para evitar sanciones

Publicado

en

billetes de 50 euros

Prestar dinero a un familiar es un gesto de apoyo muy común en España. Sin embargo, si no se realiza correctamente, Hacienda puede interpretar ese préstamo como una donación encubierta y exigir el pago de impuestos o incluso imponer sanciones. Para evitar este tipo de problemas legales y fiscales, es fundamental conocer qué pasos seguir y cómo documentar correctamente la operación.


¿Qué considera Hacienda una donación?

La Agencia Tributaria establece que si un particular entrega una cantidad de dinero a otra persona —aunque sea un familiar— sin ningún documento o justificación, puede considerar esa transacción como una donación, lo que implicaría pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuya cuantía varía según la comunidad autónoma.


¿Cómo prestar dinero legalmente a un familiar?

Si quieres prestar dinero a un familiar sin pagar impuestos innecesarios ni tener problemas legales, estos son los pasos clave que debes seguir:

1. Redactar un contrato privado de préstamo

Es el paso más importante para demostrar que el dinero no es una donación. El contrato debe incluir:

  • Nombre completo, DNI y domicilio de ambas partes (prestamista y prestatario).

  • Importe del préstamo.

  • Plazo de devolución.

  • Tipo de interés (si no se aplica, debe indicarse expresamente).

  • Forma de devolución (transferencias, bizum, pagos periódicos, etc.).

  • Fecha de firma y firma de ambas partes.

Desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) aconsejan firmar dos copias del contrato, una para cada parte.

2. Presentar el modelo 600 en Hacienda

Este trámite debe hacerse en un plazo de 30 días desde la firma del contrato. No implica el pago de impuestos si se declara como préstamo sin intereses, pero es fundamental para demostrar que la operación es legal y transparente.


3. Usar medios bancarios para los pagos

Evita siempre el efectivo. Utiliza transferencias bancarias, bizum u otros medios electrónicos que dejen rastro documental. Guarda todos los justificantes como respaldo ante posibles inspecciones fiscales.

4. Establecer un calendario de pagos

Fijar cuotas o fechas de devolución claras evita malentendidos familiares y demuestra buena fe. En caso de impago, el contrato firmado servirá como prueba ante un juez para reclamar la deuda.


❗¿Y si el préstamo lleva intereses?

No es obligatorio cobrar intereses, pero si se aplican, deben declararse en el IRPF del prestamista como rendimiento del capital mobiliario. Si el contrato no dice lo contrario, Hacienda puede aplicar un interés presunto del 3%, según el artículo 40 de la Ley 35/2006 del IRPF.


🔍 ¿Hay un límite para prestar dinero a familiares?

Legalmente no hay un límite máximo para prestar dinero entre familiares. Sin embargo, si el importe es alto (por ejemplo, para una entrada de vivienda), es recomendable formalizar el préstamo ante notario y dejar constancia de todos los detalles. Cuanto mayor sea la cantidad, más importante es documentarlo correctamente.


✅ Recomendaciones clave para evitar problemas con Hacienda

  • Sé claro con las condiciones desde el inicio.

  • Nunca prestes más de lo que puedas asumir perder sin comprometer tu estabilidad financiera.

  • Consulta con un asesor fiscal si la operación es importante.

  • Presenta el contrato en Hacienda y guarda justificantes de los movimientos.

  • No firmes nada sin entenderlo: busca asesoramiento profesional si es necesario.

Continuar leyendo