VALENCIA, 15 Nov. – El desfile solidario de Navidad para potenciar las adopciones de perros organizado por la protectora Adopta Un Perro Abandonado (A.U.P.A) y Fundación Bioparc se celebrará el domingo 15 de diciembre, según han informado los impulsores de la iniciativa.
Ambas entidades aprovechan para hacer un llamamiento para no regalar animales como si fueran objetos que, pasados los primeros momentos de ilusión, acaban siendo un problema resuelto, en algunos casos, con el cruel abandono del animal.
Bioparc ha destacado historias como la de la perra Perla, de 7 años, salvada por los bomberos de ser ahogada tras caer en una balsa de riego; Lobito, un cachorro de 4 meses sociable y cariñoso o Fosca, de 6 meses, que fue encontrada en la carretera junto a su hermana en una noche de tormenta.
También está Coca,de 14 meses, rescatada por la policía; Melchor, un perro de 2 años activo, mimoso y muy bueno. O el protagonista del cartel de esta edición, Argo, que fue adoptado de cachorro y al año y medio ha vuelto a sufrir el abandono porque su familia «no tenía tiempo para él» y es un «trágico ejemplo de la irresponsabilidad del ser humano».
España sigue a la cabeza de la Unión Europea en abandono de animales, según la Fundación Bioparc que ha recalcado la necesidad de educar y concienciar en la empatía, respeto y bienestar hacia los animales, transmitiendo estos valores y ampliándolos a la conservación de la naturaleza y su biodiversidad, con el fin de conformar una sociedad comprometida con el futuro del planeta.
RESPONSABILIDAD
Así, desde Bioparc consideran necesario insistir en la «enorme responsabilidad» que implica incorporar una mascota a nuestra vida, pues se trata de una decisión por muchos años, que conlleva gastos económicos, debe contar con el consenso de todas las personas que vayan a hacerse cargo y requiere todos los cuidados necesarios para garantizar el bienestar del animal.
Además transmiten la «maravillosa experiencia» de las personas que deciden asumir estos compromisos y compartir su vida con estos animales que «nos regalan» todo su amor, alegría y fidelidad. En este sentido, hacer hincapié en la adopción de un animal abandonado como la mejor y más solidaria opción para aquellos que deciden tomar esta importante decisión.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.
Sofía y Mateo, los nuevos favoritos
Según las cifras oficiales:
👧 Nombres de niña más utilizados en 2024
Sofía — 3.325
Lucía — 2.830
Martina — 2.364
María — 2.189
Vega — 2.129
Julia — 2.071
Olivia — 1.896
Valeria — 1.792
Mía — 1.646
Emma — 1.617
Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.
👦 Nombres de niño más utilizados en 2024
Mateo — 3.289
Hugo — 2.734
Martín — 2.693
Leo — 2.550
Manuel — 2.411
Lucas — 2.228
Pablo — 2.158
Alejandro — 2.136
Enzo — 2.028
Álvaro — 1.949
Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.
Tendencias: nombres que suben y bajan
✔ Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo ✘ Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma ❌ Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)
El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.
Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo
Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:
Galicia
Asturias
Aragón
Castilla-La Mancha
Madrid
Comunidad Valenciana
Canarias
En otras regiones predominan distintas preferencias:
Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.
Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.
En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.
Nombres más comunes en España (población total)
Femenino: María Carmen
Masculino: Antonio
Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López
¿Sabes cuáles han sido los nombres más frecuentes de los nacidos en 2024?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder