Elecciones 28M
Las propuestas de Sandra Gómez, la candidata del PSOE a la alcaldía de València

Publicado
hace 2 añosen
Estas son las propuestas de Sandra Gómez, la candidata del PSOE a la alcaldía de València para las elecciones del 28 de mayo:
Consulta aquí el Programa del PSOE para la ciudad de València
València, 18 may (EFE).- La vicealcaldesa y candidata socialista a la Alcaldía de València, Sandra Gómez, ha prometido este jueves, en caso de ganar las elecciones del 28M, ampliar el servicio público de alquiler de bicicletas Valenbisi para que llegue a las pedanías de la ciudad y poner así fin a una «anomalía».
«El Partido Socialista está impulsando medidas para establecer conexiones urbanas más sostenibles y uno de los elementos fundamentales para avanzar en esa dirección es la bicicleta», ha defendido Gómez en un acto electoral en la pedanía de Castellar.
La candidata socialista ha anunciado que, si gobierna, articulará la red de Valenbisi para que llegue a las pedanías de València y ofrecer, así, «un servicio público de movilidad completa al mismo tiempo que desarrollamos arterias ciclopeatonales que faciliten la movilidad sostenible entre la trama urbana consolidada y los pueblos».
«Como punto de partida, queremos plantear una red ciclopeatonal entre Castellar y el centro de la ciudad de València pasando por Malilla y Ruzafa», ha detallado.
El objetivo, ha dicho, es «mejorar la conexión de València y sus pueblos» ya que, ha denunciado, «la infraestructura por la que los valencianos y valencianas se pueden mover en bicicleta deja mucho que desear».
«Desde el Partido Socialista vamos a impulsar esta nueva red porque queremos que la gente que decida moverse en bici pueda hacerlo de forma segura», ha indicado.
La nueva infraestructura propuesta por los socialistas para fomentar la movilidad sostenible «incorpora los pueblos de Castellar, Forn d’Alcedo o La Torre, que no disponen de este servicio», aunque posteriormente se plantean hacer llegar el servicio al resto de pedanías.
Además, para Castellar y el resto de pedanías han propuesto mejoras en el transporte público como las ocho lineas exprés con una sola parada que las conecten con la ciudad.
En el caso de Castellar, por ejemplo, la línea exprés permitirá reducir un trayecto actual de veintidós paradas a tan solo una, «reduciendo considerablemente el tiempo de trayecto y haciendo muy competitivo el autobús frente el vehículo privado», según Gómez.
«Sabemos que los vecinos y vecinas de Castellar reivindican desde hace tiempo una conexión directa con su hospital de referencia, el Peset. Por eso, reestructuraremos las conexiones de la EMT para garantizar esta conexión directa sin transbordo», ha concluido.
Sandra Gómez, ha propuesto este martes que la capital valenciana «pueda abanderar un debate sobre la racionalización de los horarios para mejorar la vida de las personas que trabajan» en centro comerciales y grandes superficies y también con el fin de «asegurar que hay una competencia igual» con los «pequeños comercios, los de proximidad».
Ha detallado que este planteamiento dejará fuera a la alimentación y ha defendido el modelo de Italia, con apertura hasta las 20.00 horas.
Gómez ha defendido así que los horarios comerciales de las grandes superficies puedan ajustarse «a los estándares europeos». «Todos los países de nuestro entorno tienen horarios comerciales más racionales que permiten combinar el trabajo con la conciliación familiar.
España es el único país que extiende las jornadas comerciales más allá de las 22.00 horas y en Italia, el país más próximo a nosotros, las tiendas cierran a las 20.00 horas como máximo», ha expuesto según ha informado el PSPV-PSOE en un comunicado.
La cabeza de lista de esta formación ha mostrado su disposición a impulsar este debate si llega a la Alcaldía de València tras el 28M. «Como alcaldesa abriré un debate con todos los agentes sociales para racionalizar los horarios comerciales», ha insistido. Gómez ha dado a conocer esta propuesta junto al coordinador de Grandes Almacenes de UGT-PV, Iván Borrallo.
«Cualquier persona que trabaja en estas grandes superficies llega todos los días a una media de las once de la noche» a su casa, cuando seguramente la inmensa mayoría de sus hijos e hijas ya estarán durmiendo. Tenemos que dar un paso para cambiar todo esto. Ese es el debate que quiero abrir», ha insistido la cabeza de lista socialista.
Sandra Gómez ha abogado por que València lidere ese debate sobre la racionalización de los horarios comerciales en España de la mano de los sindicatos y también junto a la patronal. «Creo que es muy importante que abramos un debate sobre la racionalización de los horarios para mejorar la conciliación y también para mejorar la competencia con otros comercios», ha dicho.
«Por eso, propongo que podamos abrir, dentro de esa mesa donde están los sindicatos y también la patronal, la necesidad de conciliar, de asemejarnos a otros países europeos como es el caso de Italia, que tiene un horario comercial hasta las ocho de la tarde», ha agregado.
Gómez ha considerado que el modelo italiano podría ser «un magnífico punto de partida en el que España se podría acomodar para asegurar que las personas que viven y que trabajan en este sector tengan unas condiciones de vida un poco más iguales que el resto de sectores».
«No solo mejorarán las condiciones familiares de los trabajadores sino que, además, el comercio de proximidad, el pequeño comercio que nutre y da vida a nuestras calles tendrá la certeza de poder competir en igualdad de condiciones con las grandes superficies», ha manifestado.
La candidata socialista a la Alcaldía ha destacado que de acuerdo a los informes realizados por UGT las compras de productos no esenciales desciende significativamente a partir de las 20.00 horas, por lo que ha apuntado que la modificación de los horarios comerciales no tendría un efecto negativo en las ventas y, por contra, sí permitiría mejorar la conciliación familiar.
Bielsa será el secretario general del PSPV tras un acuerdo con Raga y validar los resultados de las primarias
Robert Raga presentará su candidatura para liderar el PSPV en la provincia de Valencia y disputará el cargo a Bielsa
El congreso del PSPV-PSOE ratifica a Diana Morant como secretaria general por segunda vez
Publicado
hace 2 añosen
8 junio, 2023València, 8 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- El PSPV-PSOE ha comunicado este jueves al PP que no se abstendrá en la investidura del popular Carlos Mazón como próximo president de la Generalitat, porque «no lo entendería nadie» ya que son dos partidos con programas «confrontados», y ha aseverado que el PP acabará pactando con Vox.
Este jueves ha comenzado en Les Corts la ronda de contactos con los partidos que obtuvieron representación parlamentaria el 28M, primero con el PSPV-PSOE, a la que no ha asistido el president de la Generalitat en funciones , Ximo Puig, sino una delegación formada por los diputados electos Arcadi España, Rebeca Torró y María José Salvador.
Tras la reunión, en la que por parte del PP han participado el candidato a la presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, el vicesecretario de Organización, Juan Francisco Pérez Llorca, y el director de campaña, Miguel Barrachina, y que ha durado una hora, ambos partidos la han calificado de «cordial».
El conseller de Hacienda en funciones, Arcadi España, ha insistido en que, con los resultados de las elecciones, le corresponde al PP buscar apoyo en el ámbito de la derecha para formar Gobierno, y ha asegurado que acabarán pactando con Vox, por lo que ha pedido «transparencia» y que «cuanto antes» expliquen los términos de su acuerdo.
«No hay que jugar con las instituciones», ha indicado España, quien ha señalado que no es el momento del «cortoplacismo» y de «sentirse intoxicados» por la campaña de las elecciones generales.
Preguntado sobre si el PP ha pedido la abstención de forma gratuita o a cambio de algo, ha afirmado que, como conseller de Hacienda en funciones, puede decir que «no hay nada en la vida gratis».
El diputado socialista ha afirmado que están dispuestos a hablar con el PP para intentar acuerdos puntuales sobre cuestiones concretas, pero en la investidura no se pueden abstener porque defienden dos programas «diametralmente opuestos» y dos modelos de sociedad diferentes.
El vicesecretario de Organización de PP, Juan Francisco Pérez Llorca, ha afirmado que quieren gestionar con un Gobierno transversal y con el que se puedan identificar el máximo número posible de valencianos, y por ello han pedido la abstención del PSPV.
Por su parte, Barrachina ha explicado que han trasladado al PSPV-PSOE 35 puntos de coincidencia entre los programas electorales de ambos partidos, como la financiación, el agua o las renovables, pero los socialistas han preferido optar por lo que les separa y no por lo que les une.
A juicio de Pérez Llorca, con esos puntos comunes sería más fácil lograr la abstención si el PSPV estuviera «más preocupados por la gobernabilidad de la Comunitat Valenciana y no encorsetados en bloques».
Según ha señalado, el PSPV está pensando más en las elecciones generales que en buscar políticas fundamentales para la sociedad valenciana, pero el PP va a insistir en las reuniones que quedan -el lunes con Compromís y el martes con Vox- en «sumar el mayor número de apoyo posibles».
Otra de las cuestiones que se ha tratado ha sido la composición de la Mesa de Les Corts (formada por la presidencia, dos vicepresidencias y dos secretarías), sobre lo que el PP ha ofrecido un acuerdo global para que los cuatro grupos del nuevo hemiciclo (PP, PSPV, Compromís y Vox) estén representados.
Sin embargo, el PSPV considera que, en aplicación de las mayorías, al PP le corresponden en la Mesa tres puestos-que puede ceder alguno a otros grupos, como se hizo en el Pacto del Botànic- y dos a los socialistas, a quienes los populares han reprochado su «no a la pluralidad» de la Mesa.
En el encuentro el PSPV ha reiterado el ofrecimiento de una reunión entre Ximo Puig y Carlos Mazón para formalizar el traspaso de poderes en la Generalitat, igual que hizo en 2015 Alberto Fabra (PP) con Ximo Puig, y que este proceso sea «ejemplar».
Respecto a las fechas para la investidura de Mazón, el PP considera que probablemente será la semana del 17 al 21 de julio y ha admitido que podría coincidir la votación con el día de las elecciones generales, si bien trabajarán para que puede ser investido en primera votación y que cuanto antes se ponga a trabajar el nuevo Consell.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder