Síguenos

Deportes

Juan Roig en el Proyecto FER: “Queremos muchos deportistas valencianos en París 2024”

Publicado

en

proyecto fer
El empresario Juan Roig durante la presentación de la edición de 2023 del Proyecto FER (Foment Esportistes amb Reptes), que se desarrollará con 145 deportistas bajo el lema ‘Visca la resistència’ para hablar de la fuerza que tendrán que demostrar los integrantes inmersos en la tarea de clasificarse para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. EFE/Manuel Bruque
València, 14 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- El empresario valenciano y presidente de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Roig, cerró este viernes el acto de presentación de la edición del Proyecto FER (Foment Esportistes amb Reptes) para 2023 con el deseo de que sean muchos los deportistas valencianos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Bajo el lema ‘Visca la resistència’, el equipo FER becado por Roig estará compuesto por 145 deportistas (75 hombres y 70 mujeres) de 28 modalidades deportivas diferentes y, de los cuales, 73 son valencianos, 56 alicantinos y 16 castellonenses.

“Es imposible derrotar a una persona que nunca se rinde y, cuando pruebas los sinsabores del deporte, lo más fácil es abandonar, lo difícil es resistir. Si no te rindes nunca, es imposible que te derroten. Eso en la vida me ha ayudado muchísimo, la resistencia está en el ADN de mi familia y también en los deportistas que están aquí”, dijo Roig, que bromeó con que “en el baloncesto estamos acostumbrados a sufrir derrotas”, por la temporada de Valencia Basket.

El empresario valenciano apuntó que “este un año preolímpico. Estamos apoyando a casi 150 deportistas para transmitirles la fuerza y el apoyo necesario para que haya un gran número de deportistas de toda la Comunitat, a ver si es verdad lo de la revolución valenciana (el lema de la edición de 2022 del Proyecto FER al que también se hizo referencia en el acto)”.

Por otro lado, Roig habló sobre el Maratón Valencia, uno de los proyectos estrella de su Fundación, sobre el que explicó que “para nosotros es un orgullo el Maratón y uno de nuestros símbolos. Con el apoyo al Club Correcaminos, organizador de la prueba, la estamos convirtiendo en una de las mejores del mundo”.

“Siempre dije que las Fallas es el espejo donde mirarnos y estamos en el camino. Las Fallas es el evento más reconocido de València y nosotros teníamos que ser el segundo. Los números creo que son muy importantes, esos 27 millones de gasto turístico que ha dejado en la ciudad esta edición es para estar muy contento”, agregó.

Además, Roig afirmó que “vamos a estar en el Maratón hasta que se cansen de nosotros” y señaló que “la sostenibilidad de cada cosa que hacemos es muy importante, queremos dejar legado y que la competición se autosostenga sola”.

Por último, el dueño de Mercadona felicitó al Villarreal y a su hermano Fernando Roig, presente este viernes en l’Alqueria del Basket, por los cien años del club castellonense y su trabajo como presidente. “Es un orgullo para mí y para toda la familia lo que ha hecho. Felicidades por el centenario, por todo lo que has hecho para hacer del Villarreal un club ejemplar y admirado”, finalizó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Procesan a Álvaro Aguado, exfutbolista del Espanyol, por una presunta agresión sexual a una empleada del club

Publicado

en

La jueza aprecia indicios de delito en la supuesta agresión ocurrida durante una fiesta del club en junio de 2024.

Una jueza de Barcelona ha procesado al exfutbolista del R.C.D. Espanyol, Álvaro Aguado, de 28 años, por una presunta agresión sexual a una trabajadora del club cometida en la discoteca Opium de Barcelona en junio de 2024. El auto judicial, al que han tenido acceso varios medios, señala que “existen indicios del delito de agresión sexual”, motivo por el que se dicta el procesamiento.

Una presunta agresión durante la celebración del ascenso

Los hechos habrían ocurrido la noche del 23 de junio de 2024, durante una fiesta privada organizada por empleados del club para celebrar el ascenso del Espanyol a Primera División.
Según la denuncia presentada en enero por la víctima, Aguado habría cometido tocamientos y una violación en una zona reservada del local, donde no existían cámaras de videovigilancia.

El jugador, actualmente sin equipo, negó ante la jueza las acusaciones y sostuvo que las relaciones fueron consentidas.
La magistrada fija además una fianza de 5.000 euros en concepto de responsabilidad civil para el caso de que Aguado sea condenado.

Una denuncia presentada meses después

La denunciante explicó que no acudió antes a la policía porque necesitó tiempo para recuperarse del impacto psicológico de lo ocurrido y temía perder su empleo en el club.
Cuando finalmente denunció, las imágenes de las cámaras de seguridad del local ya habían sido eliminadas, y según fuentes judiciales, la discoteca no activó el protocolo de actuación ‘Ask for Angela’ al no recibir aviso de los hechos aquella noche.

Próximos pasos judiciales

Con el procesamiento, el caso entra en la fase previa al juicio, en la que Fiscalía, acusación y defensa deberán presentar sus escritos.
Si se confirma la acusación, Aguado se enfrentará a un juicio por agresión sexual, uno de los delitos más graves contemplados en el Código Penal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo