Síguenos

Valencia

Puig anuncia el Plan Resiste, de 340 millones, para los sectores más afectados por la pandemia

Publicado

en

Subida salarial

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el plan Resiste, dotado con 340 millones, para ayudar a los cuatro sectores más afectados por las restricciones a la movilidad social: la hostelería y los alojamientos turísticos, la restauración, la actividad turística (agencias de viajes u operadores) y actividades de ocio.

Puig, que ha detallado este plan de choque tras reunirse con los agentes sociales (CEV, CCOO y UGT) en el Palau de la Generalitat, ha calificado este plan de «ayudas paréntesis» para la situación excepcional actual, once días después de las últimas restricciones adoptadas en la Comunitat Valenciana, y orientado a minimizar los daños en los sectores más vulnerables.

Ha justificado que estas ayudas se dirigen a estos sectores dado que la hostelería representa casi la mitad de los trabajadores que continúan en ERTE y de los autónomos con prestación de cese de actividad, y que desde el inicio de la pandemia son los que concentran el 30 % de la pérdida de valor añadido y el 50 % de la destrucción de empleo.

Los 340 millones del plan -que beneficiará a 21.000 empresas y 43.000 autónomos– serán aportados en un 82 % (279 millones) por la Generalitat (de fondos del Presupuesto de 2021 y especialmente de los fondos REACT-EU), y el resto por un Fondo de Cooperación Municipal Covid que se creará en los próximos días con un mínimo de 120 millones y en el que se incluirán también ayudas a la artesanía o el comercio no sedentario.

El plan consiste en ayudas directas a empresas, autónomos y trabajadores afectados por ERE, ayudas a sectores con perjuicio sostenido, nuevos instrumentos financieros del Banco de la Generalitat y aportación de un Fondo de Cooperación Municipal (acordado con diputaciones y ayuntamientos).

Comprende varias medidas principales: 80 millones de ayudas directas para cubrir cuotas a la Seguridad Social de 21.000 empresas y 43.000 autónomos de los sectores más afectados; 8 millones para complementar la prestación de la Seguridad Social ya recibida para los 26.000 autónomos más afectados por el cierre total de actividad o por la reducción drástica de ingresos; y 17 millones para ayudar a los 48.000 trabajadores que siguen en ERTE y perciben un salario reducido.

El plan también apoyará las actividades de ocio y entretenimiento, con especial atención al ocio nocturno (salas de fiesta, discotecas, pubs, teatros) por la restricción sostenida durante estos meses, que se beneficiarán de las ayudas del Fondo de Cooperación.

Para aportar liquidez y solvencia a las empresas durante este año se habilitarán dos nuevos instrumentos de financiación empresarial del banco público de la Generalitat en condiciones favorables.

Por una parte, una línea de préstamos bonificados de hasta 750.000 euros para empresas vinculadas al ocio, el alojamiento, la restauración y actividades conexas, con ayudas bonificables, con la que pretende movilizar 50 millones de euros.

Además, habrá una línea de préstamos participativos de hasta 800.000 euros para empresas que estén en una situación financiera límite y que antes de la pandemia eran viables (otros 50 millones).

El president, que ha recordado que la Generalitat ya ha otorgado mil millones de ayudas para hacer frente a la pandemia, ha asegurado que la prioridad es «salvar vidas, salvar empresas y salvar familias» y todo ello debe hacerse de forma simultánea «sin aplazar la recuperación para después de la covid porque sería demasiado tarde».

Ha destacado el diálogo social existente en la Comunitat que propicia acuerdos, y en este sentido el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, ha señalado la capacidad de la Administración autonómica, local y provincial de «unirse a favor de los sectores más perjudicados» y de la patronal y los sindicatos para salir de esta situación.

Navarro ha aprovechado para pedir agilidad en los procesos de la Administración para evitar «males mayores» dada la situación de los sectores, las empresas y los trabajadores.

Por su parte, el secretario general de CCOO PV, Arturo León, ha asegurado que el plan es «un salvavidas», un paso hacia el objetivo de reactivación económica, y ha resaltado el acuerdo social Alcem-nos, la ejecución del Presupuesto de la Generalitat y los fondos europeos para transformar el modelo económico.

Desde UGT PV, su secretario general, Ismael Sáez, ha señalado que cuando se ponen recursos es sencillo alcanzar acuerdos y ha alabado el acuerdo entre todas las partes, si bien ha apuntado que la negociación colectiva en la hostelería de Valencia y Castellón está estancada y ha hecho un llamamiento a los empresarios al respecto.

En los próximos días se articulará la norma y se especificará cómo poder obtener las ayudas que recoge el plan de choque, ha indicado Puig, que ha añadido que en el caso de los ERTE serán 150 euros al mes en una ayuda única de dos meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo