Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig cerrará la Comunitat si no lo hacen otras autonomías

Publicado

en

«Estamos expectantes respecto de las medidas que puedan tomar otras comunidades autónomas, sobre todo aquellas que son limítrofes o que tenemos la suerte de contar con la presencia de ciudadanos de esas autonomías». En estos términos se ha pronunciado el President de la Generalitat, Ximo Puig, cuando se le ha preguntado hoy si se plantea un cierre perimetral de la Comunitat Valenciana de cara al puente de Todos los Santos para evitar la llegada de visitantes de otras regiones españolas.

Puig ha emplazado a «las próximas horas» para conocer el sentido de su decisión, a la espera de la evolución de los acontecimientos. De momento, una de las comunidad autónomas limítrofes, Murcia, acaba de decidir el cierre perimetral de la región y todos sus municipios. Pero el presidente valenciano se refería claramente al resultado de la cumbre que en breve celebran las comunidades de Madrid, Castilla-León y Castilla-La Mancha para tomar su decisión.

Las dos Castillas no tienen dudas sobre la necesidad de un cierre conjunto, pero Madrid se resiste. El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, es partidario del confinamiento perimetral y ha advertido que «no nos quedan muchas balas en la recámara», pero ha dejado la decisión en manos de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso.

En estos momentos ya hay seis comunidades en cierre perimetral en España: Navarra, La Rioja, Aragón, Euskadi, Asturias y ahora Murcia. Además, Andalucía anunciará en breve que también cierra y se está a la espera de la decisión de Madrid, ya que tanto Castilla-La Mancha como Castilla-León tienen decidido cerrar perimetralmente, sea cual sea el resultado de la reunión.

Ximo Puig ha recordado que usará «todos los mecanismos» que considere necesarios para proteger la salud de los valencianos, siempre según las instrucciones de los expertos de salud pública, aunque no se ha pronunciado sobre la posibilidad de un nuevo confinamiento porque «no se trata de especular, sino de actuar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la nueva fecha que entran en vigor los aranceles de Trump

Publicado

en

Trump aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo aplazamiento en la entrada en vigor de los aranceles internacionales, que ahora se retrasan hasta el 1 de agosto de 2025. La medida, inicialmente prevista para el 9 de julio, forma parte de su estrategia para presionar a socios comerciales y alcanzar acuerdos bilaterales arancelarios antes de que los gravámenes se apliquen de forma automática.

Trump pospone los aranceles y lanza una ofensiva comercial por carta

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó el cambio de fecha durante una entrevista televisada. “Tendremos a la mayoría de países con una carta o un acuerdo el 9 de julio, pero los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto”, señaló. A partir de esta semana, la Administración Trump comenzará a enviar 100 cartas a 100 países, estableciendo tarifas personalizadas y presionando para alcanzar pactos individuales.

Según Lutnick y el propio Trump, algunos países podrían enfrentarse a aranceles de hasta el 70%, muy por encima de los niveles iniciales anunciados en abril durante el llamado “Día de la Liberación”, que marcó el comienzo de esta nueva escalada comercial.

Advertencia a los países alineados con los BRICS

Trump también lanzó una nueva amenaza comercial a través de su red social Truth Social. Advirtió que cualquier país que se alinee con las políticas de los BRICS —el bloque liderado por China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, que recientemente se ha ampliado a once miembros— tendrá que asumir un arancel adicional del 10%, sin excepciones. “Cualquier país que adopte políticas antiamericanas será penalizado con aranceles. Es una cuestión de seguridad nacional”, afirmó.

Avances limitados: acuerdos con Reino Unido, Vietnam y distensión con China

Hasta ahora, Washington ha cerrado acuerdos limitados con Reino Unido y Vietnam, y ha llegado a un principio de entendimiento con China para reducir tensiones. Sin embargo, estos pactos no alcanzan el nivel de un tratado comercial formal, y la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense sigue afectando a mercados clave, incluidos sectores estratégicos españoles como el agroalimentario, el vino o el acero.

Bruselas modera su postura ante la presión arancelaria

En Europa, la Comisión Europea ha decidido moderar sus demandas comerciales para facilitar un eventual pacto con Washington, mientras varios sectores en España y otros países del bloque mantienen la alerta ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo