Síguenos

Valencia

Puig: Las restricciones se levantarán cuando sea posible epidemiológicamente

Publicado

en

EFE/ Manuel Bruque

Valencia, 11 feb (EFE).- El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha aseverado este jueves que las restricciones para combatir la pandemia de coronavirus «se levantarán cuando sea posible desde el punto de vista epidemiológico» y ha asegurado que «a nadie le interesa mantenerlas por mantenerlas».

«No podemos relajarnos, porque la letalidad es insoportable», ha señalado Puig en la sesión de control de Les Corts, donde ha defendido que la voluntad del Consell es consolidar la reducción de la enfermedad a través de las «necesarias restricciones» y con la «esperanza» de la vacuna.

Puig ha hecho hincapié en que, a mayor movilidad, hay mayor contacto y mayor contagio, y en que las medidas se han adoptado desde la serenidad, la proporcionalidad y la moderación.

«Ojalá tuviéramos otras soluciones», ha manifestado el president, quien ha insistido en que lo más importante es la vida de las personas y «no es momento de relajarnos».

La Interdepartamental de la Generalitat para la Prevención y Actuación ante la covid-19 se reúne este jueves por la tarde, presidida por Puig, para acordar previsiblemente la prórroga de las actuales restricciones contra la pandemia hasta el próximo 1 de marzo, cuya vigencia acaba el próximo lunes.

El Gobierno valenciano se inclina por ampliar otros quince días más la vigencia de las medidas, con el fin de que a principios de marzo, aunque siempre en función de cómo evolucionen los datos epidemiológicos, se puedan empezar a levantar las medidas.

El cierre total de la hostelería y del comercio no esencial a las 18 horas; el toque de queda entre las 22 horas y las 6 de la mañana; el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana y el confinamiento de las dieciséis ciudades de la Comunitat de más de 50.000 habitantes los fines de semanas son las principales medidas vigentes, hasta las 23.59 horas del 15 de febrero de 2021.

Puig ya señaló el pasado domingo, tras la primera semana en la que han bajado a descender los principales indicadores de la pandemia, que no se estaba en disposición de «flexibilizar las restricciones», ya que todavía hay una «gran presión» hospitalaria y «miles de contagios», por lo que su postura es «consolidar» primero la mejora de los datos.

Tras un mes de enero que ha sido el peor de toda la pandemia en número de contagios, fallecidos e incremento de la presión hospitalaria, en la primera semana de febrero ha empezado a bajar la mayoría de indicadores.

«Cuando tomamos medidas duras es porque es absolutamente necesario»

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido que cuando el Consell toma medidas duras «es porque es absolutamente necesario», atendiendo a los criterios de los epidemiólogos, y ha hecho un llamamiento a la oposición a dejar la confrontación y trabajar por la «cohesión» para superar la crisis.

«La ciudadanía no necesita chistes baratos sino soluciones, cohesión y estabilidad», ha insistido Puig durante la primera sesión de control de este año a su gestión en Les Corts Valencianes, y ha negado que el Consell esté criminalizando a la hostelería: «Es absolutamente mentira, aquí no se criminaliza a nadie».

Puig ha manifestado que las restricciones para combatir la pandemia de coronavirus «se levantarán cuando sea posible desde el punto de vista epidemiológico» y ha asegurado que «a nadie le interesa mantenerlas por mantenerlas» pero «no podemos relajarnos, porque la letalidad es insoportable».

Ha hecho además hincapié en que, a mayor movilidad, hay mayor contacto y mayor contagio, y en que las medidas se han adoptado desde la serenidad, la proporcionalidad y la moderación. «Ojalá tuviéramos otras soluciones», ha aseverado Puig.

La síndica del PP, Isabel Bonig, ha lamentado que «estamos viviendo un engaño que ha costado muchas vidas» y ha cuestionado que la «improvisación» de la gestión ante la pandemia «se podía entender» en la primera ola, pero no en la segunda y en la tercera, ya que a su juicio, «no hay cohesión en el Gobierno» valenciano.

Bonig ha tildado asimismo de «estafa» actuaciones como los hospitales «voladores» de campaña, que han generado «un agujero de 16 millones de euros», así como el antiguo hospital de La Fe, y ha pedido que se asuman responsabilidades por la «mala gestión» de las vacunaciones en las residencias de ancianos.

Puig ha respondido que lo que necesita la Comunitat en este momento es la «máxima cohesión» entre todas las fuerzas políticas y no una «dialéctica de bulos» y una actitud «destructiva», y ha pedido a la líder popular que se pronuncie sobre en qué modelo está más cómoda, «si en el de Díaz Ayuso o en el de Núñez Feijóo», en alusión a los presidentes, ambos del PP, de la Comunidad de Madrid y Galicia.

Por su parte, el síndic de Ciudadanos, Toni Cantó, ha instado a Puig a que «lidere su Gobierno de una puñetera vez» y «despida a los inútiles», y ha acusado al Consell de ser «una elite progre» y estar formado por «impresentables».

El president le ha respondido que debería «repensar» sus palabras porque la solución a la pandemia no son los «insultos y las descalificaciones», ni faltar el respeto a los demás.

Cantó ha propuesto a Puig una reunión para abordar la puesta en marcha de las diferentes medidas firmadas en los últimos presupuestos autonómicos, le ha instado a dar soluciones a los sectores con mayores problemas como autónomos, hosteleros -para los que propone un bono hostelero- o profesionales del turismo, y le ha regalado una mascarilla de seda para recordarle la situación de los artesanos.

Al respecto, Puig ha informado de que los artesanos han sido incluidos también en el plan de ayudas del Consell, que este viernes aprobará en el pleno un decreto con 7 millones al sector para ayudarles a «transitar en esta situación tan difícil».

La síndica de Vox, Ana Vega, ha pedido también al president responsabilidades por la gestión de la crisis y la situación de sectores como el de la hostelería, a lo que Puig ha respondido que el Consell las asume «todos los días tomando decisiones, con el único objetivo de superar la pandemia y reactivar la economía».

«Salgo a la calle y hablo con muchas personas que están asustadas porque esta pandemia es durísima y está afectando a muchas familias» y «yo tengo el mismo dolor», ha señalado Puig, quien ha defendido la labor desarrollada por la comunidad sanitaria.

En la misma sesión de control, el síndic de Compromís, Fran Ferri, ha defendido que las restricciones adoptadas en la Comunitat «funcionan y salvan vidas», aunque queda un «largo camino» y no es el momento de «salvar las Fallas o la Semana Santa».

Ferri considera necesario un nuevo decreto del estado de alarma que dé más competencias a las autonomías ante una posible nueva «desescalada», así como un nuevo fondo de ayudas del Gobierno central, como el que se aprobó en la primera ola, y ha pedido que la Generalitat ejerza su derecho de petición ante la Unión Europea para que se apueste por el sector público en materia de vacunas.

La síndica de Unides Podem, Pilar Lima, que se estrenaba en la portavocía de su grupo, ha lamentado asimismo la dependencia de las grandes farmacéuticas en el proceso de vacunación, por lo que ha pedido el impulso de una «farmacéutica pública que permita liberar esas patentes».

Puig le ha respondido que la Comunitat está haciendo un gran esfuerzo y liderando los trabajos de contención del virus, con la inversión de fondos públicos, ha defendido la necesidad de avanzar hacia la unidad europea en el ámbito sanitario y ha asegurado que cualquier vacuna con aval científico será ejecutada en la Comunitat.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo