Valencia
Puig: Las restricciones se levantarán cuando sea posible epidemiológicamente
Publicado
hace 5 añosen

Valencia, 11 feb (EFE).- El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha aseverado este jueves que las restricciones para combatir la pandemia de coronavirus «se levantarán cuando sea posible desde el punto de vista epidemiológico» y ha asegurado que «a nadie le interesa mantenerlas por mantenerlas».
«No podemos relajarnos, porque la letalidad es insoportable», ha señalado Puig en la sesión de control de Les Corts, donde ha defendido que la voluntad del Consell es consolidar la reducción de la enfermedad a través de las «necesarias restricciones» y con la «esperanza» de la vacuna.
Puig ha hecho hincapié en que, a mayor movilidad, hay mayor contacto y mayor contagio, y en que las medidas se han adoptado desde la serenidad, la proporcionalidad y la moderación.
«Ojalá tuviéramos otras soluciones», ha manifestado el president, quien ha insistido en que lo más importante es la vida de las personas y «no es momento de relajarnos».
La Interdepartamental de la Generalitat para la Prevención y Actuación ante la covid-19 se reúne este jueves por la tarde, presidida por Puig, para acordar previsiblemente la prórroga de las actuales restricciones contra la pandemia hasta el próximo 1 de marzo, cuya vigencia acaba el próximo lunes.
El Gobierno valenciano se inclina por ampliar otros quince días más la vigencia de las medidas, con el fin de que a principios de marzo, aunque siempre en función de cómo evolucionen los datos epidemiológicos, se puedan empezar a levantar las medidas.
El cierre total de la hostelería y del comercio no esencial a las 18 horas; el toque de queda entre las 22 horas y las 6 de la mañana; el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana y el confinamiento de las dieciséis ciudades de la Comunitat de más de 50.000 habitantes los fines de semanas son las principales medidas vigentes, hasta las 23.59 horas del 15 de febrero de 2021.
Puig ya señaló el pasado domingo, tras la primera semana en la que han bajado a descender los principales indicadores de la pandemia, que no se estaba en disposición de «flexibilizar las restricciones», ya que todavía hay una «gran presión» hospitalaria y «miles de contagios», por lo que su postura es «consolidar» primero la mejora de los datos.
Tras un mes de enero que ha sido el peor de toda la pandemia en número de contagios, fallecidos e incremento de la presión hospitalaria, en la primera semana de febrero ha empezado a bajar la mayoría de indicadores.
«Cuando tomamos medidas duras es porque es absolutamente necesario»
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido que cuando el Consell toma medidas duras «es porque es absolutamente necesario», atendiendo a los criterios de los epidemiólogos, y ha hecho un llamamiento a la oposición a dejar la confrontación y trabajar por la «cohesión» para superar la crisis.
«La ciudadanía no necesita chistes baratos sino soluciones, cohesión y estabilidad», ha insistido Puig durante la primera sesión de control de este año a su gestión en Les Corts Valencianes, y ha negado que el Consell esté criminalizando a la hostelería: «Es absolutamente mentira, aquí no se criminaliza a nadie».
Puig ha manifestado que las restricciones para combatir la pandemia de coronavirus «se levantarán cuando sea posible desde el punto de vista epidemiológico» y ha asegurado que «a nadie le interesa mantenerlas por mantenerlas» pero «no podemos relajarnos, porque la letalidad es insoportable».
Ha hecho además hincapié en que, a mayor movilidad, hay mayor contacto y mayor contagio, y en que las medidas se han adoptado desde la serenidad, la proporcionalidad y la moderación. «Ojalá tuviéramos otras soluciones», ha aseverado Puig.
La síndica del PP, Isabel Bonig, ha lamentado que «estamos viviendo un engaño que ha costado muchas vidas» y ha cuestionado que la «improvisación» de la gestión ante la pandemia «se podía entender» en la primera ola, pero no en la segunda y en la tercera, ya que a su juicio, «no hay cohesión en el Gobierno» valenciano.
Bonig ha tildado asimismo de «estafa» actuaciones como los hospitales «voladores» de campaña, que han generado «un agujero de 16 millones de euros», así como el antiguo hospital de La Fe, y ha pedido que se asuman responsabilidades por la «mala gestión» de las vacunaciones en las residencias de ancianos.
Puig ha respondido que lo que necesita la Comunitat en este momento es la «máxima cohesión» entre todas las fuerzas políticas y no una «dialéctica de bulos» y una actitud «destructiva», y ha pedido a la líder popular que se pronuncie sobre en qué modelo está más cómoda, «si en el de Díaz Ayuso o en el de Núñez Feijóo», en alusión a los presidentes, ambos del PP, de la Comunidad de Madrid y Galicia.
Por su parte, el síndic de Ciudadanos, Toni Cantó, ha instado a Puig a que «lidere su Gobierno de una puñetera vez» y «despida a los inútiles», y ha acusado al Consell de ser «una elite progre» y estar formado por «impresentables».
El president le ha respondido que debería «repensar» sus palabras porque la solución a la pandemia no son los «insultos y las descalificaciones», ni faltar el respeto a los demás.
Cantó ha propuesto a Puig una reunión para abordar la puesta en marcha de las diferentes medidas firmadas en los últimos presupuestos autonómicos, le ha instado a dar soluciones a los sectores con mayores problemas como autónomos, hosteleros -para los que propone un bono hostelero- o profesionales del turismo, y le ha regalado una mascarilla de seda para recordarle la situación de los artesanos.
Al respecto, Puig ha informado de que los artesanos han sido incluidos también en el plan de ayudas del Consell, que este viernes aprobará en el pleno un decreto con 7 millones al sector para ayudarles a «transitar en esta situación tan difícil».
La síndica de Vox, Ana Vega, ha pedido también al president responsabilidades por la gestión de la crisis y la situación de sectores como el de la hostelería, a lo que Puig ha respondido que el Consell las asume «todos los días tomando decisiones, con el único objetivo de superar la pandemia y reactivar la economía».
«Salgo a la calle y hablo con muchas personas que están asustadas porque esta pandemia es durísima y está afectando a muchas familias» y «yo tengo el mismo dolor», ha señalado Puig, quien ha defendido la labor desarrollada por la comunidad sanitaria.
En la misma sesión de control, el síndic de Compromís, Fran Ferri, ha defendido que las restricciones adoptadas en la Comunitat «funcionan y salvan vidas», aunque queda un «largo camino» y no es el momento de «salvar las Fallas o la Semana Santa».
Ferri considera necesario un nuevo decreto del estado de alarma que dé más competencias a las autonomías ante una posible nueva «desescalada», así como un nuevo fondo de ayudas del Gobierno central, como el que se aprobó en la primera ola, y ha pedido que la Generalitat ejerza su derecho de petición ante la Unión Europea para que se apueste por el sector público en materia de vacunas.
La síndica de Unides Podem, Pilar Lima, que se estrenaba en la portavocía de su grupo, ha lamentado asimismo la dependencia de las grandes farmacéuticas en el proceso de vacunación, por lo que ha pedido el impulso de una «farmacéutica pública que permita liberar esas patentes».
Puig le ha respondido que la Comunitat está haciendo un gran esfuerzo y liderando los trabajos de contención del virus, con la inversión de fondos públicos, ha defendido la necesidad de avanzar hacia la unidad europea en el ámbito sanitario y ha asegurado que cualquier vacuna con aval científico será ejecutada en la Comunitat.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido
Publicado
hace 3 díasen
12 septiembre, 2025
El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.
Requisitos para solicitar el cheque bebé en València
Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:
-
Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.
-
El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.
La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.
Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación
El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:
-
Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.
-
Subvención de matineras en colegios públicos.
-
Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.
-
Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.
Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.
Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo
Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.
La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.
Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal
Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:
-
Tener residencia legal en España.
-
Presentar el libro de familia o documento equivalente.
-
Aportar el certificado de empadronamiento.
-
Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.
València, una ciudad más comprometida con las familias
Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.
València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder