Síguenos

Valencia

Puig: Muchos anuncian ya el final de la legislatura, pero esta continuará

Publicado

en

Puig: Muchos anuncian ya el final de la legislatura, pero esta continuará

València, 14 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado este lunes que, pese a que «parece que ya muchos anuncian el final de la legislatura», esta va a continuar y queda casi un tercio del mandato para conseguir los retos que se marcaron al inicio, por lo que no perderán «ni un día» con tal de lograrlos.

Puig se ha pronunciado así durante la toma de posesión de la nueva secretaria de Cohesión Territorial y Política contra el Despoblamiento, Elena Cebrián, y de la directora general de Relaciones con Les Corts, Ana Domínguez, unos cambios que ha enmarcado en la «nueva etapa» y el «nuevo impulso» de la Presidencia de la Generalitat para «fortalecer» el equipo.

Ha indicado que este año va a ser «decisivo» para la Comunitat Valenciana, no solo para el Consell, pues va a ser el año de la aceleración de las transiciones que quedan pendientes, como la digital y la energética, así como el de la reactivación económica, social y también emocional.

Puig ha señalado que esta «pequeña remodelación, este cambio o ajuste» en Presidencia está orientado a la superación de las desigualdades territoriales, un ámbito en el que todavía «queda mucho por hacer» pero es voluntad del Consell trabajar en esa superación.

El president ha indicado que los próximos meses van a ser «decisivos», a pesar de que existen «muchas dificultades» en un momento en el podría «estallar una nueva guerra» en el mundo y en una legislatura en la que ha pasado «de todo», y ha asegurado que tienen una «agenda trepidante» y una «responsabilidad enorme».

Puig ha reivindicado que la Comunitat Valenciana «está de moda, no solo por los acontecimientos culturales y artísticos que ha acogido últimamente», sino porque «encabeza la recuperación», por ejemplo con las cifras de empleo desde 2015 «más importantes de España».

Además, ha destacado que mientras en el pasado esta tierra era conocida como «espacio de confrontación» y de hecho en Madrid cuando un problema no tenía solución se decía que se había «valencianizado», ahora hay «estabilidad, capacidad de entendimiento, acuerdo y, sobre todo, proyección de futuro».

Finalmente, el president ha señalado que, en estos tiempos en que se habla de la España deshabitada, «más que llorar hay que actuar», y por ello la Generalitat pretende generar un nuevo marco para la cohesión entre toda la Comunitat Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tres nombres clave dentro del Partido Popular suenan para sustituir a Mazón

Publicado

en

Posibles candidatos a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón

Tras la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, el Partido Popular de la Comunitat Valenciana busca relevo en un contexto político delicado. La sucesión se perfila como una decisión estratégica tanto a nivel autonómico como nacional, y tres nombres destacan por encima del resto: Juan Francisco Pérez Llorca, María José Catalá y Vicent Mompó.


1. Juan Francisco “Juanfran” Pérez Llorca

Perfil y trayectoria
Actual secretario general del PPCV y uno de los hombres de confianza de Carlos Mazón. Ha tenido un papel decisivo en las negociaciones con Vox, lo que le otorga experiencia y conocimiento de las dinámicas internas del actual Consell.

Ventajas

  • Perfil moderado y buen interlocutor con Vox.

  • Conocimiento profundo de la estructura autonómica.

  • Imagen de gestor discreto y pragmático.

Desventajas

  • Menor proyección pública.

  • Podría percibirse como una continuidad del proyecto de Mazón.

Valoración
Pérez Llorca se perfila como un candidato de consenso, ideal para una investidura rápida que garantice estabilidad política y mantenga los equilibrios entre el PP y Vox.


2. María José Catalá

Perfil y trayectoria
Alcaldesa de València y diputada autonómica, Catalá es una figura con peso político y amplia proyección pública. Ha preferido mostrarse prudente respecto a su posible candidatura, afirmando que el proceso “requiere respeto y responsabilidad”.

Ventajas

  • Gran visibilidad mediática y experiencia institucional.

  • Cercanía con la dirección nacional del PP.

  • Perfil renovador y capacidad de liderazgo.

Desventajas

  • Dudas sobre si dejaría la alcaldía.

  • Posible resistencia de Vox a su candidatura.

Valoración
Catalá representa la opción de mayor fuerza política dentro del PP valenciano, aunque su salto a la Generalitat dependerá del consenso interno y de la posición que adopte Vox en las negociaciones.


3. Vicent Mompó

Perfil y trayectoria
Presidente de la Diputación de Valencia y líder provincial del PP. Es uno de los perfiles más valorados por la base del partido por su cercanía y conocimiento territorial.

Ventajas

  • Amplio respaldo de los presidentes provinciales del PP.

  • Perfil de unidad interna y experiencia en gestión.

  • Buena conexión con el electorado rural y las comarcas.

Desventajas

  • Menor notoriedad pública.

  • Requiere renunciar a la Diputación si asume la presidencia.

Valoración
Mompó podría ser una figura de consenso dentro del partido y una apuesta por la estabilidad interna, aunque su perfil más técnico que político podría limitar su proyección pública.


🔍 Claves que marcarán la elección

  • El papel de Vox: Su apoyo será decisivo para lograr la investidura del nuevo president. El candidato elegido deberá mantener una relación fluida con el partido de Abascal.

  • El peso de Génova: La dirección nacional del PP quiere tener control sobre el proceso y buscará un perfil que garantice estabilidad institucional y buena imagen pública.

  • La herencia de Mazón: El nuevo president deberá presentarse como un perfil renovador capaz de recuperar la confianza tras la gestión de la crisis de la DANA.

  • Imagen pública y liderazgo: En un momento de desgaste político, el partido busca un rostro sólido, con experiencia y capacidad de comunicación.


Les Corts Valencianes han suspendido la celebración de nuevos plenos hasta que se celebre el debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat, tras la dimisión de Carlos Mazón.

Desde este martes se ha activado un plazo de 12 días, hasta el 19 de noviembre, para que los grupos parlamentarios propongan candidatos al cargo. Durante este periodo, la actividad parlamentaria ordinaria queda paralizada, aunque continuarán las comisiones, como la de investigación de la DANA, y la presentación de iniciativas.

Una vez finalizado el plazo, la Presidencia de Les Corts fijará la fecha del pleno de investidura entre tres y siete días después, proponiendo al candidato que cuente con más apoyos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo