Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig se alía con el presidente catalán para captar fondos europeos destinados a la recuperación económica

Publicado

en

El president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, y el president de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, han acordado establecer un «corredor de intereses compartidos» que permitirá tejer alianzas para desarrollar estrategias comunes de captación de fondos europeos centradas en la superación de la pandemia de COVID-19 y la recuperación económica y social.

Así se ha puesto de manifiesto en la comparecencia posterior a la reunión celebrada en el Palau de la Generalitat, una cita en la que los mandatarios de los gobiernos valenciano y catalán han adoptado la decisión de crear un grupo de trabajo estable para generar sinergias que permitan aprovechar el potencial de los fondos de la UE.

Tal y como ha avanzado Ximo Puig, ambas comunidades reivindicarán ante el Gobierno central más capacidad de singularizar el uso de estos fondos europeos en las respectivas comunidades para adaptarlos a las necesidades del tejido productivo, y también establecerán mecanismos de colaboración para la creación de consorcios empresariales con la vista puesta en las convocatorias de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica en áreas como la automoción, el espacio agroalimentario, el sanitario o el aerospacial, así como alianzas en proyectos como los relacionados con el hidrógeno verde que desarrollan los clústeres de Castelló y Tarragona, o líneas de trabajo vinculadas a la economía azul y la protección de humedales como l’Albufera o el Delta de l’Ebre.

Además, también se han tratado otras cuestiones de interés para los dos territorios, como la infrafinaciación de la Comunitat Valenciana, sobre cuya necesidad de mejora se ha pronunciado el mandatario catalán, y que Ximo Puig considera que debe solucionarse «sin frentismo» y mediante una «reforma estructural» urgente del modelo de financiación que garantice la igualdad entre la ciudadanía y la sigularidad entre territorios. Igualmente, se han analizado aspectos como la necesidad de extender los fondos COVID a 2022.

El encuentro institucional ha permitido, por otro lado, incidir, como ha señalado el jefe del Gobierno valenciano, en la relevancia de adoptar acciones para paliar los efectos de la pandemia en la salud mental, y también de seguir insistiendo ante el Ejecutivo central y ante la UE en el carácter prioritario de dar un «impulso definitivo» al corredor mediterráneo, una infraestructura «fundamental» para garantizar la prosperidad no solo de la Comunitat Valenciana y de Cataluña, sino del conjunto de España. Además, también se ha abordado la importancia de estrechar lazos en ámbitos como el cultural, con un «espacio comunicacional en que tantas cosas hay a compartir», tal y como ha indicado Puig.

«Respeto, diálogo y voluntad de acuerdo»

El president de la Generalitat valenciana ha subrayado que la reunión ha permitido reflejar el deseo de ambas comunidades de intensificar la cooperación institucional «desde el respeto, el diálogo y la voluntad de acuerdo», ya que, tal y como ha indicado, «por encima de todo, está el interés de las personas, que son los sujetos activos de nuestra existencia como gobiernos».

El máximo responsable del Consell ha recordado que Cataluña es el principal cliente comercial de la Comunitat Valenciana y su principal proveedor, y que la Comunitat Valenciana es, para Cataluña, su segundo cliente principal y el cuarto proveedor. «No somos unos entre tantos; somos vecinos a un lado y otro del Sénia», que debe ser punto de unión y no de separación, ha enfatizado.

Como ha remarcado, no tiene «ningún sentido» un «alejamiento institucional» que no se ha producido en otros ámbitos como el económico, el social o el cultural. «Es la hora de los puentes y de las soluciones», ha indicado el president, que se ha referido también en este sentido a las líneas de colaboración forjadas con Baleares y a las que la Generalitat pretende también establecer con otras comunidades.

«Se trata de tejer alianzas desde la normalidad institucional y desde la autonomía de cada gobierno», ha indicado, porque «ahora mismo la prioridad es clara: superación de la pandemia y recuperación económica y social», ha agregado.

En el encuentro, se ha expresado también el rechazo ante las manifestaciones de violencia homófoba sufridas en diferentes puntos de España, la última de ellas en València. Puig ha recordado que la Comunitat Valenciana es una «tierra diversa basada en el respeto, en la inclusión y en la solidaridad y que no quiere saber nada de estas acciones violentas que entorpecen la normal convivencia». Por ello, ha expresado todo su «apoyo y aliento» hacia quienes «ven truncada su libertad por aquellos que no tienen respeto hacia la vida de los demás».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Emergencias activa la alerta amarilla por tormentas con granizo en el interior norte de Castellón

Publicado

en

el tiempo en valencia

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la alerta amarilla en el interior norte de Castellón ante el riesgo de tormentas con granizo y fuertes rachas de viento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Riesgo de tormentas y granizo a partir de las 15:00 horas

Según informa Aemet, a partir de las 15:00 horas de este lunes se pueden registrar tormentas localmente intensas, acompañadas de granizo que podría ser de tamaño considerable. Esta situación meteorológica afecta principalmente a zonas del interior norte de la provincia de Castellón.

El aviso se mantendrá activo hasta las 21:59 horas, con especial precaución durante las horas centrales de la tarde.

Viento con rachas superiores a los 70 km/h

Además del riesgo de granizo, se prevén rachas de viento que podrían superar los 70 kilómetros por hora, lo que incrementa el nivel de peligrosidad para conductores, excursionistas y actividades al aire libre.

Recomendaciones de Emergencias

Desde el servicio de Emergencias se recomienda a la población:

  • Evitar desplazamientos innecesarios por zonas rurales o montañosas.

  • Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento (macetas, toldos, mobiliario urbano).

  • No refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.

  • Estar atento a las actualizaciones meteorológicas a través de canales oficiales.


¿Por qué se forma el granizo? Causas y curiosidades de este fenómeno meteorológico

El granizo es un fenómeno atmosférico que sorprende por su fuerza y efectos, especialmente cuando aparece en tormentas intensas. Pero, ¿sabes realmente por qué se forma el granizo y qué condiciones lo hacen posible?

A continuación te lo explicamos de forma clara y sencilla.


🌩 ¿Qué es el granizo?

El granizo está compuesto por bolas o bloques de hielo que se forman dentro de nubes de tipo cumulonimbo, las mismas que producen tormentas eléctricas. Estas bolas de hielo pueden tener tamaños muy variados, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro, y cuando caen, pueden causar daños en cultivos, coches, tejados o incluso personas.


❄ ¿Cómo se forma el granizo?

El proceso de formación del granizo ocurre dentro de nubes muy desarrolladas verticalmente, como las tormentosas cumulonimbos. Para que se forme, deben coincidir tres factores clave:

  1. Corrientes ascendentes muy fuertes dentro de la nube.

  2. Temperaturas bajo cero en las capas altas de la atmósfera.

  3. Humedad suficiente para que el agua se condense y congele.

Paso a paso:

  • Las gotas de agua son impulsadas hacia arriba por corrientes de aire caliente muy potentes dentro de la nube.

  • A medida que suben, las temperaturas bajan y el agua se congela, formando pequeños núcleos de hielo.

  • Estas partículas pueden caer y volver a subir varias veces, acumulando capas de agua que se congelan sucesivamente.

  • Finalmente, cuando el granizo es demasiado pesado para ser sostenido por las corrientes, cae a la superficie en forma de bolas de hielo.


🌡 ¿Por qué ocurre más en primavera y verano?

Aunque pueda parecer lo contrario, el granizo es más común en primavera y verano, porque:

  • Las tormentas convectivas (de desarrollo vertical) son más frecuentes.

  • El contraste entre el aire caliente en superficie y el frío en altura favorece corrientes ascendentes más intensas.

El tiempo hoy en la Comunitat Valenciana: cielos despejados y subida de temperaturas

El tiempo en Valencia para hoy

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo