Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig se alía con el presidente catalán para captar fondos europeos destinados a la recuperación económica

Publicado

en

El president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, y el president de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, han acordado establecer un «corredor de intereses compartidos» que permitirá tejer alianzas para desarrollar estrategias comunes de captación de fondos europeos centradas en la superación de la pandemia de COVID-19 y la recuperación económica y social.

Así se ha puesto de manifiesto en la comparecencia posterior a la reunión celebrada en el Palau de la Generalitat, una cita en la que los mandatarios de los gobiernos valenciano y catalán han adoptado la decisión de crear un grupo de trabajo estable para generar sinergias que permitan aprovechar el potencial de los fondos de la UE.

Tal y como ha avanzado Ximo Puig, ambas comunidades reivindicarán ante el Gobierno central más capacidad de singularizar el uso de estos fondos europeos en las respectivas comunidades para adaptarlos a las necesidades del tejido productivo, y también establecerán mecanismos de colaboración para la creación de consorcios empresariales con la vista puesta en las convocatorias de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica en áreas como la automoción, el espacio agroalimentario, el sanitario o el aerospacial, así como alianzas en proyectos como los relacionados con el hidrógeno verde que desarrollan los clústeres de Castelló y Tarragona, o líneas de trabajo vinculadas a la economía azul y la protección de humedales como l’Albufera o el Delta de l’Ebre.

Además, también se han tratado otras cuestiones de interés para los dos territorios, como la infrafinaciación de la Comunitat Valenciana, sobre cuya necesidad de mejora se ha pronunciado el mandatario catalán, y que Ximo Puig considera que debe solucionarse «sin frentismo» y mediante una «reforma estructural» urgente del modelo de financiación que garantice la igualdad entre la ciudadanía y la sigularidad entre territorios. Igualmente, se han analizado aspectos como la necesidad de extender los fondos COVID a 2022.

El encuentro institucional ha permitido, por otro lado, incidir, como ha señalado el jefe del Gobierno valenciano, en la relevancia de adoptar acciones para paliar los efectos de la pandemia en la salud mental, y también de seguir insistiendo ante el Ejecutivo central y ante la UE en el carácter prioritario de dar un «impulso definitivo» al corredor mediterráneo, una infraestructura «fundamental» para garantizar la prosperidad no solo de la Comunitat Valenciana y de Cataluña, sino del conjunto de España. Además, también se ha abordado la importancia de estrechar lazos en ámbitos como el cultural, con un «espacio comunicacional en que tantas cosas hay a compartir», tal y como ha indicado Puig.

«Respeto, diálogo y voluntad de acuerdo»

El president de la Generalitat valenciana ha subrayado que la reunión ha permitido reflejar el deseo de ambas comunidades de intensificar la cooperación institucional «desde el respeto, el diálogo y la voluntad de acuerdo», ya que, tal y como ha indicado, «por encima de todo, está el interés de las personas, que son los sujetos activos de nuestra existencia como gobiernos».

El máximo responsable del Consell ha recordado que Cataluña es el principal cliente comercial de la Comunitat Valenciana y su principal proveedor, y que la Comunitat Valenciana es, para Cataluña, su segundo cliente principal y el cuarto proveedor. «No somos unos entre tantos; somos vecinos a un lado y otro del Sénia», que debe ser punto de unión y no de separación, ha enfatizado.

Como ha remarcado, no tiene «ningún sentido» un «alejamiento institucional» que no se ha producido en otros ámbitos como el económico, el social o el cultural. «Es la hora de los puentes y de las soluciones», ha indicado el president, que se ha referido también en este sentido a las líneas de colaboración forjadas con Baleares y a las que la Generalitat pretende también establecer con otras comunidades.

«Se trata de tejer alianzas desde la normalidad institucional y desde la autonomía de cada gobierno», ha indicado, porque «ahora mismo la prioridad es clara: superación de la pandemia y recuperación económica y social», ha agregado.

En el encuentro, se ha expresado también el rechazo ante las manifestaciones de violencia homófoba sufridas en diferentes puntos de España, la última de ellas en València. Puig ha recordado que la Comunitat Valenciana es una «tierra diversa basada en el respeto, en la inclusión y en la solidaridad y que no quiere saber nada de estas acciones violentas que entorpecen la normal convivencia». Por ello, ha expresado todo su «apoyo y aliento» hacia quienes «ven truncada su libertad por aquellos que no tienen respeto hacia la vida de los demás».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo