Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig se alía con el presidente catalán para captar fondos europeos destinados a la recuperación económica

Publicado

en

El president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, y el president de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, han acordado establecer un «corredor de intereses compartidos» que permitirá tejer alianzas para desarrollar estrategias comunes de captación de fondos europeos centradas en la superación de la pandemia de COVID-19 y la recuperación económica y social.

Así se ha puesto de manifiesto en la comparecencia posterior a la reunión celebrada en el Palau de la Generalitat, una cita en la que los mandatarios de los gobiernos valenciano y catalán han adoptado la decisión de crear un grupo de trabajo estable para generar sinergias que permitan aprovechar el potencial de los fondos de la UE.

Tal y como ha avanzado Ximo Puig, ambas comunidades reivindicarán ante el Gobierno central más capacidad de singularizar el uso de estos fondos europeos en las respectivas comunidades para adaptarlos a las necesidades del tejido productivo, y también establecerán mecanismos de colaboración para la creación de consorcios empresariales con la vista puesta en las convocatorias de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica en áreas como la automoción, el espacio agroalimentario, el sanitario o el aerospacial, así como alianzas en proyectos como los relacionados con el hidrógeno verde que desarrollan los clústeres de Castelló y Tarragona, o líneas de trabajo vinculadas a la economía azul y la protección de humedales como l’Albufera o el Delta de l’Ebre.

Además, también se han tratado otras cuestiones de interés para los dos territorios, como la infrafinaciación de la Comunitat Valenciana, sobre cuya necesidad de mejora se ha pronunciado el mandatario catalán, y que Ximo Puig considera que debe solucionarse «sin frentismo» y mediante una «reforma estructural» urgente del modelo de financiación que garantice la igualdad entre la ciudadanía y la sigularidad entre territorios. Igualmente, se han analizado aspectos como la necesidad de extender los fondos COVID a 2022.

El encuentro institucional ha permitido, por otro lado, incidir, como ha señalado el jefe del Gobierno valenciano, en la relevancia de adoptar acciones para paliar los efectos de la pandemia en la salud mental, y también de seguir insistiendo ante el Ejecutivo central y ante la UE en el carácter prioritario de dar un «impulso definitivo» al corredor mediterráneo, una infraestructura «fundamental» para garantizar la prosperidad no solo de la Comunitat Valenciana y de Cataluña, sino del conjunto de España. Además, también se ha abordado la importancia de estrechar lazos en ámbitos como el cultural, con un «espacio comunicacional en que tantas cosas hay a compartir», tal y como ha indicado Puig.

«Respeto, diálogo y voluntad de acuerdo»

El president de la Generalitat valenciana ha subrayado que la reunión ha permitido reflejar el deseo de ambas comunidades de intensificar la cooperación institucional «desde el respeto, el diálogo y la voluntad de acuerdo», ya que, tal y como ha indicado, «por encima de todo, está el interés de las personas, que son los sujetos activos de nuestra existencia como gobiernos».

El máximo responsable del Consell ha recordado que Cataluña es el principal cliente comercial de la Comunitat Valenciana y su principal proveedor, y que la Comunitat Valenciana es, para Cataluña, su segundo cliente principal y el cuarto proveedor. «No somos unos entre tantos; somos vecinos a un lado y otro del Sénia», que debe ser punto de unión y no de separación, ha enfatizado.

Como ha remarcado, no tiene «ningún sentido» un «alejamiento institucional» que no se ha producido en otros ámbitos como el económico, el social o el cultural. «Es la hora de los puentes y de las soluciones», ha indicado el president, que se ha referido también en este sentido a las líneas de colaboración forjadas con Baleares y a las que la Generalitat pretende también establecer con otras comunidades.

«Se trata de tejer alianzas desde la normalidad institucional y desde la autonomía de cada gobierno», ha indicado, porque «ahora mismo la prioridad es clara: superación de la pandemia y recuperación económica y social», ha agregado.

En el encuentro, se ha expresado también el rechazo ante las manifestaciones de violencia homófoba sufridas en diferentes puntos de España, la última de ellas en València. Puig ha recordado que la Comunitat Valenciana es una «tierra diversa basada en el respeto, en la inclusión y en la solidaridad y que no quiere saber nada de estas acciones violentas que entorpecen la normal convivencia». Por ello, ha expresado todo su «apoyo y aliento» hacia quienes «ven truncada su libertad por aquellos que no tienen respeto hacia la vida de los demás».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo