Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig y Oltra se reúnen durante una hora para abordar el inicio de curso tras las discrepancias de la última semana

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, se han reunido durante aproximadamente una hora en la mañana de este miércoles para abordar el inicio del curso político tras las vacaciones estivales y tras las discrepancias surgidas en el seno del Consell en la última semana a cuenta del voto favorable al objetivo de déficit y del anuncio de la Conselleria de Justicia de la creación de una comisaría especializada en violencia de género en la Ciudad de la Justicia de València.

El encuentro ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat y tras él se han distribuido fotografías a través de las cuentas de Twitter de la Generalitat y de Vicepresidencia, informando de esta reunión ante el nuevo curso político. «La vicepresidenta y el president se reúnen para ponerse al día y comenzar con fuerza el curso político», ha precisado el departamento de Oltra.

Según ha podido saber Europa Press, la reunión ha transcurrido en un ambiente relajado y, además de abordar el nuevo curso, con cuestiones como los presupuestos para el próximo año, también se ha abordado la polémica de la última semana, enmarcada en la «diversidad y pluralidad política» del Consell que conforman PSPV y Compromís, y el valor del debate público y la confrontación de ideas.

Precisamente las discrepancias arrancaron hace una semana, cuando el presidente Puig –que interrumpió sus vacaciones para negociar con la ministra de Hacienda– anunció el voto favorable del Consell al objetivo de déficit en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a cambio de medidas que supondrían 850 millones para la Comunitat.

Esta decisión provocó malestar en el seno de Compromís y la vicepresidenta reprochó que esta había sido una decisión unilateral que no se les había comunicado de antemano que, además, era «insuficiente» y no suponía una «reparación singular» para el «maltrato singular» que padece la Comunitat.

Además, ese mismo día la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, anunciaba junto a la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, un acuerdo por el que la Ciudad de la Justicia de València será la primera sede judicial de España que contará con una comisaría de policía especializada en violencia de género.

Tras hacerse público ese acuerdo, Oltra lanzó un tuit en el que manifestaba que le resultaba «incomprensible» y se le escapaban las razones por las cuales «la consellera de Justicia no conoce sus competencias ni las ajenas y se salta a la torera el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista». «No tengo palabras, o me sobran y me las callo», añadió, defendiendo que el Consell llevaba dos años trabajando en una oficina especializada de denuncias pero ubicada en un anexo al Centro Mujer 24 horas.

Oltra se desplazó el domingo a ver la celebración del Sexenni en Morella (Castellón), invitada por el alcalde, y manifestó la pasada semana que allí podría coincidir con Puig, pero ese encuentro no se produjo dado que Puig tenía programado con anterioridad un viaje.

La vicepresidenta ha explicado a Europa Press que intercambiaron mensajes de WhatsApp y se emplazaron entonces a verse esta semana, un encuentro que finalmente se ha producido este miércoles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo