Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig y Oltra se reúnen durante una hora para abordar el inicio de curso tras las discrepancias de la última semana

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, se han reunido durante aproximadamente una hora en la mañana de este miércoles para abordar el inicio del curso político tras las vacaciones estivales y tras las discrepancias surgidas en el seno del Consell en la última semana a cuenta del voto favorable al objetivo de déficit y del anuncio de la Conselleria de Justicia de la creación de una comisaría especializada en violencia de género en la Ciudad de la Justicia de València.

El encuentro ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat y tras él se han distribuido fotografías a través de las cuentas de Twitter de la Generalitat y de Vicepresidencia, informando de esta reunión ante el nuevo curso político. «La vicepresidenta y el president se reúnen para ponerse al día y comenzar con fuerza el curso político», ha precisado el departamento de Oltra.

Según ha podido saber Europa Press, la reunión ha transcurrido en un ambiente relajado y, además de abordar el nuevo curso, con cuestiones como los presupuestos para el próximo año, también se ha abordado la polémica de la última semana, enmarcada en la «diversidad y pluralidad política» del Consell que conforman PSPV y Compromís, y el valor del debate público y la confrontación de ideas.

Precisamente las discrepancias arrancaron hace una semana, cuando el presidente Puig –que interrumpió sus vacaciones para negociar con la ministra de Hacienda– anunció el voto favorable del Consell al objetivo de déficit en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a cambio de medidas que supondrían 850 millones para la Comunitat.

Esta decisión provocó malestar en el seno de Compromís y la vicepresidenta reprochó que esta había sido una decisión unilateral que no se les había comunicado de antemano que, además, era «insuficiente» y no suponía una «reparación singular» para el «maltrato singular» que padece la Comunitat.

Además, ese mismo día la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, anunciaba junto a la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, un acuerdo por el que la Ciudad de la Justicia de València será la primera sede judicial de España que contará con una comisaría de policía especializada en violencia de género.

Tras hacerse público ese acuerdo, Oltra lanzó un tuit en el que manifestaba que le resultaba «incomprensible» y se le escapaban las razones por las cuales «la consellera de Justicia no conoce sus competencias ni las ajenas y se salta a la torera el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista». «No tengo palabras, o me sobran y me las callo», añadió, defendiendo que el Consell llevaba dos años trabajando en una oficina especializada de denuncias pero ubicada en un anexo al Centro Mujer 24 horas.

Oltra se desplazó el domingo a ver la celebración del Sexenni en Morella (Castellón), invitada por el alcalde, y manifestó la pasada semana que allí podría coincidir con Puig, pero ese encuentro no se produjo dado que Puig tenía programado con anterioridad un viaje.

La vicepresidenta ha explicado a Europa Press que intercambiaron mensajes de WhatsApp y se emplazaron entonces a verse esta semana, un encuentro que finalmente se ha producido este miércoles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo