PORTADA OFFICIAL PRESS
Puigdemont será el candidato de Junts a las elecciones del 12M: «Queremos acabar el trabajo» de la independencia
Publicado
hace 2 añosen
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha anunciado este jueves desde Elna (Francia) que se presentará a las elecciones del 12 de mayo al Parlament -renunciando a concurrir a las europeas- con el fin de lograr su “restitución” en la presidencia de Cataluña y ha ofrecido a ERC compartir una lista unitaria.
La sala anexa del Ayuntamiento de Elna ha sido el escenario elegido por Puigdemont para lanzar su anuncio, rodeado de la plana mayor de JxCat, incluidos Jordi Turull, Laura Borràs, Xavier Trias, Míriam Nogueras y Albert Batet, así como exconsellers de su Govern que lo acompañaron en 2017, como Josep Rull, Joaquim Forn o Lluís Puig, además de Marcela Topor, la esposa del expresident.
“No soy conformista, no me gusta resignarme, no busco qué es lo más cómodo y lo menos arriesgado a nivel personal. Y yo no podría explicar, ni tan solo a mí mismo que, después de pasar seis años y medio defendiendo la presidencia en el exilio, ahora que se abre una oportunidad para hacer posible la restitución de aquella presidencia injustamente, ilícitamente e ilegalmente destituida con el 155, yo rehuyese esta responsabilidad por razones de comodidad personal”, ha argumentado Puigdemont, aclamado por el millar de asistentes entre gritos de “president” y de “independencia”.
Puigdemont se presenta a las elecciones catalanas para “retomar el camino que la represión y la división bloquearon”, ha dicho.
“Me comprometí a mantener la posición por si llegaban oportunidades que nos permitiesen dejar de resistir y de defendernos, y pasar a la propuesta, a la acción positiva, alrededor de la cual poder articular una mayoría sólida y decidida”, ha asegurado.
Y es por ello que Puigdmeont quiere que, además de ir “más allá de JxCat”, su candidatura sea un frente “unitario” del soberanismo, incluyendo a ERC.
Aun así, ha reconocido que esta lista unitaria “tiene poderosas resistencias” y, debido a la “precipitación” con la que se han convocado elecciones en Cataluña, no se dispone “del tiempo necesario para vencerlas”.
El anuncio que ha hecho Puigdemont en Elna implica que no podrá presentarse a las próximas elecciones europeas, y así lo ha explicitado en su intervención, “para que no haya dudas al respecto y no se hagan especulaciones interesadas que cuestionen” su compromiso para “culminar con éxito el proceso de independencia” iniciado en octubre de 2017, con un referéndum del que se cumplirá el décimo aniversario durante esta legislatura.
“Para esto estoy también aquí, para acabar la faena. Para pedir que dejemos de flagelarnos más y recrearnos en nuestros errores, y pasemos a aprender de ellos y superarnos a partir de aquello que sabemos que podemos hacer, que ya hemos demostrado que somos capaces de hacer”, ha asegurado.
Hará falta “mucha movilización, empezando por la movilización en las urnas” para su “restitución” como president.
“No dejemos ninguna papeleta en casa, intentemos concentrar las fuerzas y conseguir una mayoría política y social que, como en las mejores ocasiones de nuestra historia, sean capaces de voltear las previsiones y sorprender a los ilusos enterradores”, ha concluido.
Antes de pronunciar la conferencia, Puigdemont ha mantenido una breve reunión con el alcalde de Elna, Nicolas Garcia, que ha sido el encargado de dar la bienvenida al president desde el atril.
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha prometido este jueves que volverá a Cataluña, aun a riesgo de ser detenido, el día que el Parlament celebre el debate de investidura posterior a las elecciones del 12 de mayo, si dispone de una mayoría para ser investido presidente de la Generalitat.
“Hoy comienza la cuenta atrás de mi retorno”, ha proclamado Puigdemont, que espera que para el debate de investidura posterior al 12M -que está previsto que tenga lugar a finales de junio- ya pueda beneficiarse de la ley de amnistía para volver con garantías.
ERC declina la propuesta de lista unitaria lanzada este jueves por Carles Puigdemont: “Después de abandonar Junts el ‘Govern del 52 %’ o votar en contra de los presupuestos más sociales de la historia de este país, proponer una lista única en medio de reproches es repetir errores del pasado”.
Desde ERC consideran que “hay espacios para rehacer puentes” y aseguran que estarán “encantados” de poder hacerlo, pero piden de entrada a JxCat que “dé apoyo” a la propuesta de “financiación singular” para Cataluña planteada por el presidente catalán, Pere Aragonès: “Si de veras quieren rehacer la unidad de acción, que comiencen por sumarse a esta propuesta”.
Puigdemont ha asegurado que un referéndum sobre la independencia de Cataluña “es tan posible como lo era la amnistía”, y que debe servir para salir de un Estado que “dopa sistemáticamente” a Madrid.
A lo largo de su conferencia en Francia, Puigdemont ha lanzado varios dardos al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tanto por adelantar las elecciones sin hacerlas coincidir con las europeas como por no saber “cuántas veces se ha reunido la mesa de diálogo” en los últimos meses.
El Gobierno se ha limitado este jueves a expresar su respeto por la decisión de Puigdemont y por la libertad que tienen todas las formaciones políticas para elegir a los integrantes de sus listas.
El Ejecutivo subraya que no hay nada que comentar al respecto más allá de que cada formación política tiene la potestad de elegir a la persona que quiere presentar como candidato.
Ante la posibilidad de que eso afecte a los planes del Gobierno en Cataluña, las fuentes citadas se han remitido a las declaraciones del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, este mismo jueves en Bruselas.
A su llegada a la reunión del Consejo Europeo que se celebra en la capital belga, Sánchez había restado importancia al previsible anuncio de Puigdemont.
“El señor Puigdemont no deja de ser un candidato que ya se presentó en el año 2017. Tampoco hay novedad en eso”, había subrayado.
Al plantearle si podría condicionar su objetivo de pasar página en Cataluña, recalcó que la hoja de ruta del Gobierno es clara, la apuesta por la convivencia, y va a seguir avanzando en ella.
Sí aseguró en su condición de líder del PSOE que los socialistas catalanes son los que tienen al mejor candidato, Salvador Illa.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Junts rompe con el Gobierno y anuncia que bloqueará todas las leyes y los Presupuestos de 2026
Mompó no se descarta como candidato a la Generalitat y defiende a Mazón: “Los valencianos no decidimos cuándo un president dimite, sino qué president queremos”
El Constitucional avala la ley de amnistía al ‘procés’ con división interna y descarta que sea una «autoamnistía»
Publicado
hace 12 horasen
21 noviembre, 2025
Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.
Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.
A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.
En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.
Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:
Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.
Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.
Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.
El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.
La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.
A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.
Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.
Fotos: Casa Real
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder