Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puigdemont será el candidato de Junts a las elecciones del 12M: «Queremos acabar el trabajo» de la independencia

Publicado

en

Puigdemont candidato Junts

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha anunciado este jueves desde Elna (Francia) que se presentará a las elecciones del 12 de mayo al Parlament -renunciando a concurrir a las europeas- con el fin de lograr su “restitución” en la presidencia de Cataluña y ha ofrecido a ERC compartir una lista unitaria.

La sala anexa del Ayuntamiento de Elna ha sido el escenario elegido por Puigdemont para lanzar su anuncio, rodeado de la plana mayor de JxCat, incluidos Jordi Turull, Laura Borràs, Xavier Trias, Míriam Nogueras y Albert Batet, así como exconsellers de su Govern que lo acompañaron en 2017, como Josep Rull, Joaquim Forn o Lluís Puig, además de Marcela Topor, la esposa del expresident.

“No soy conformista, no me gusta resignarme, no busco qué es lo más cómodo y lo menos arriesgado a nivel personal. Y yo no podría explicar, ni tan solo a mí mismo que, después de pasar seis años y medio defendiendo la presidencia en el exilio, ahora que se abre una oportunidad para hacer posible la restitución de aquella presidencia injustamente, ilícitamente e ilegalmente destituida con el 155, yo rehuyese esta responsabilidad por razones de comodidad personal”, ha argumentado Puigdemont, aclamado por el millar de asistentes entre gritos de “president” y de “independencia”.

Puigdemont se presenta a las elecciones catalanas para “retomar el camino que la represión y la división bloquearon”, ha dicho.

“Me comprometí a mantener la posición por si llegaban oportunidades que nos permitiesen dejar de resistir y de defendernos, y pasar a la propuesta, a la acción positiva, alrededor de la cual poder articular una mayoría sólida y decidida”, ha asegurado.

Puigdemont quiere un frente “unitaria” del soberanismo

Y es por ello que Puigdmeont quiere que, además de ir “más allá de JxCat”, su candidatura sea un frente “unitario” del soberanismo, incluyendo a ERC.

Aun así, ha reconocido que esta lista unitaria “tiene poderosas resistencias” y, debido a la “precipitación” con la que se han convocado elecciones en Cataluña, no se dispone “del tiempo necesario para vencerlas”.

El anuncio que ha hecho Puigdemont en Elna implica que no podrá presentarse a las próximas elecciones europeas, y así lo ha explicitado en su intervención, “para que no haya dudas al respecto y no se hagan especulaciones interesadas que cuestionen” su compromiso para “culminar con éxito el proceso de independencia” iniciado en octubre de 2017, con un referéndum del que se cumplirá el décimo aniversario durante esta legislatura.

“Para esto estoy también aquí, para acabar la faena. Para pedir que dejemos de flagelarnos más y recrearnos en nuestros errores, y pasemos a aprender de ellos y superarnos a partir de aquello que sabemos que podemos hacer, que ya hemos demostrado que somos capaces de hacer”, ha asegurado.

Llama a la movilización en las urnas para su “restitución”

Hará falta “mucha movilización, empezando por la movilización en las urnas” para su “restitución” como president.

“No dejemos ninguna papeleta en casa, intentemos concentrar las fuerzas y conseguir una mayoría política y social que, como en las mejores ocasiones de nuestra historia, sean capaces de voltear las previsiones y sorprender a los ilusos enterradores”, ha concluido.

Antes de pronunciar la conferencia, Puigdemont ha mantenido una breve reunión con el alcalde de Elna, Nicolas Garcia, que ha sido el encargado de dar la bienvenida al president desde el atril.

Puigdemont promete volver a Cataluña aun a riesgo de que lo detengan

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha prometido este jueves que volverá a Cataluña, aun a riesgo de ser detenido, el día que el Parlament celebre el debate de investidura posterior a las elecciones del 12 de mayo, si dispone de una mayoría para ser investido presidente de la Generalitat.

“Hoy comienza la cuenta atrás de mi retorno”, ha proclamado Puigdemont, que espera que para el debate de investidura posterior al 12M -que está previsto que tenga lugar a finales de junio- ya pueda beneficiarse de la ley de amnistía para volver con garantías.

ERC, a Puigdemont: “Proponer una lista única en medio de reproches es repetir errores”

ERC declina la propuesta de lista unitaria lanzada este jueves por Carles Puigdemont: “Después de abandonar Junts el ‘Govern del 52 %’ o votar en contra de los presupuestos más sociales de la historia de este país, proponer una lista única en medio de reproches es repetir errores del pasado”.

Desde ERC consideran que “hay espacios para rehacer puentes” y aseguran que estarán “encantados” de poder hacerlo, pero piden de entrada a JxCat que “dé apoyo” a la propuesta de “financiación singular” para Cataluña planteada por el presidente catalán, Pere Aragonès: “Si de veras quieren rehacer la unidad de acción, que comiencen por sumarse a esta propuesta”.

Puigdemont ve “posible” un referéndum

Puigdemont ha asegurado que un referéndum sobre la independencia de Cataluña “es tan posible como lo era la amnistía”, y que debe servir para salir de un Estado que “dopa sistemáticamente” a Madrid.

A lo largo de su conferencia en Francia, Puigdemont ha lanzado varios dardos al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tanto por adelantar las elecciones sin hacerlas coincidir con las europeas como por no saber “cuántas veces se ha reunido la mesa de diálogo” en los últimos meses.

El Gobierno respeta la decisión de Puigdemont

El Gobierno se ha limitado este jueves a expresar su respeto por la decisión de Puigdemont y por la libertad que tienen todas las formaciones políticas para elegir a los integrantes de sus listas.

El Ejecutivo subraya que no hay nada que comentar al respecto más allá de que cada formación política tiene la potestad de elegir a la persona que quiere presentar como candidato.

Ante la posibilidad de que eso afecte a los planes del Gobierno en Cataluña, las fuentes citadas se han remitido a las declaraciones del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, este mismo jueves en Bruselas.

A su llegada a la reunión del Consejo Europeo que se celebra en la capital belga, Sánchez había restado importancia al previsible anuncio de Puigdemont.

“El señor Puigdemont no deja de ser un candidato que ya se presentó en el año 2017. Tampoco hay novedad en eso”, había subrayado.

Al plantearle si podría condicionar su objetivo de pasar página en Cataluña, recalcó que la hoja de ruta del Gobierno es clara, la apuesta por la convivencia, y va a seguir avanzando en ella.

Sí aseguró en su condición de líder del PSOE que los socialistas catalanes son los que tienen al mejor candidato, Salvador Illa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo