Síguenos

Otros Temas

La vergonzosa pulsera de Balenciaga de cinta adhesiva que cuesta 3.000 euros

Publicado

en

pulsera Balenciaga cinta adhesiva
La vergonzosa pulsera de Balenciaga de cinta adhesiva

En el mundo de la moda, la creatividad y la innovación suelen ser celebradas como expresiones de ingenio y originalidad. Sin embargo, hay ocasiones en las que la línea entre la moda vanguardista y lo absurdo se vuelve borrosa, y la reciente controversia en torno a la pulsera de cinta adhesiva de Balenciaga es un claro ejemplo de ello.

¿Arte, Absurdo o Ambos?

Esta pulsera, que está hecha de cinta adhesiva y se vende por la asombrosa suma de 3.000 euros, ha generado una avalancha de críticas y burlas en las redes sociales y en el mundo de la moda.

Para muchos, el precio exorbitante de este accesorio es simplemente ridículo, un ejemplo extremo de la desconexión entre la alta moda y la realidad de la vida cotidiana.

Pero más allá de su precio prohibitivo, la pulsera de cinta adhesiva plantea preguntas más profundas sobre el significado y el propósito de la moda en la sociedad contemporánea. ¿Es esta pulsera una declaración audaz de creatividad y desafío a las convenciones establecidas, o es simplemente un truco publicitario diseñado para generar controversia y atención?

La pulsera Balenciaga de cinta adhesiva

Desde una perspectiva artística, algunos podrían argumentar que la pulsera de cinta adhesiva es una obra de arte conceptual, destinada a provocar reflexión y debate sobre los valores y las percepciones asociadas con la moda de lujo. En este sentido, la extravagancia y la excentricidad de la pulsera podrían interpretarse como una crítica a la superficialidad y el consumismo desenfrenado que a menudo caracterizan a la industria de la moda de alta gama.

La vergonzosa pulsera de Balenciaga de cinta adhesiva

Sin embargo, para muchos observadores, incluidos aquellos que son apasionados de la moda, la pulsera de cinta adhesiva representa simplemente un ejemplo más de la decadencia y el derroche excesivo que a menudo prevalecen en el mundo de la alta costura. En un momento en el que la desigualdad económica y la conciencia ambiental están en el centro del debate público, la extravagancia sin sentido de este accesorio parece estar fuera de lugar y desconectada de las realidades del mundo que nos rodea.

En última instancia, la controversia en torno a la pulsera de cinta adhesiva de Balenciaga pone de relieve los dilemas y las contradicciones inherentes a la industria de la moda de lujo. Si bien la creatividad y la innovación son importantes motores del cambio y la evolución en la moda, también es crucial que la industria sea consciente de su impacto social y medioambiental, y que trabaje para promover valores de inclusión, sostenibilidad y responsabilidad.

En conclusión, la pulsera de cinta adhesiva de Balenciaga puede ser vista como un símbolo de la complejidad y la ambigüedad de la moda contemporánea, un recordatorio de que la belleza y la extravagancia pueden ser tanto inspiradoras como problemáticas.

En última instancia, depende de cada uno de nosotros decidir qué papel queremos que juegue la moda en nuestras vidas y en nuestra sociedad.

Las polémicas de Balenciaga

No es la primera vez que la casa Balenciaga, fundada por el modisto vasco Cristóbal Balenciaga, sorprende con sus creaciones. En 2022 sacaron un bolso de 1.700 € disponible en cuatro colores que simulaba ser una bolsa de basura y en 2017 crearon otro bolso muy similar a la bolsa de Ikea que costaba también 1.700 euros frente a los 50 céntimos de Ikea.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo