Síguenos

Otros Temas

La vergonzosa pulsera de Balenciaga de cinta adhesiva que cuesta 3.000 euros

Publicado

en

pulsera Balenciaga cinta adhesiva
La vergonzosa pulsera de Balenciaga de cinta adhesiva

En el mundo de la moda, la creatividad y la innovación suelen ser celebradas como expresiones de ingenio y originalidad. Sin embargo, hay ocasiones en las que la línea entre la moda vanguardista y lo absurdo se vuelve borrosa, y la reciente controversia en torno a la pulsera de cinta adhesiva de Balenciaga es un claro ejemplo de ello.

¿Arte, Absurdo o Ambos?

Esta pulsera, que está hecha de cinta adhesiva y se vende por la asombrosa suma de 3.000 euros, ha generado una avalancha de críticas y burlas en las redes sociales y en el mundo de la moda.

Para muchos, el precio exorbitante de este accesorio es simplemente ridículo, un ejemplo extremo de la desconexión entre la alta moda y la realidad de la vida cotidiana.

Pero más allá de su precio prohibitivo, la pulsera de cinta adhesiva plantea preguntas más profundas sobre el significado y el propósito de la moda en la sociedad contemporánea. ¿Es esta pulsera una declaración audaz de creatividad y desafío a las convenciones establecidas, o es simplemente un truco publicitario diseñado para generar controversia y atención?

La pulsera Balenciaga de cinta adhesiva

Desde una perspectiva artística, algunos podrían argumentar que la pulsera de cinta adhesiva es una obra de arte conceptual, destinada a provocar reflexión y debate sobre los valores y las percepciones asociadas con la moda de lujo. En este sentido, la extravagancia y la excentricidad de la pulsera podrían interpretarse como una crítica a la superficialidad y el consumismo desenfrenado que a menudo caracterizan a la industria de la moda de alta gama.

La vergonzosa pulsera de Balenciaga de cinta adhesiva

Sin embargo, para muchos observadores, incluidos aquellos que son apasionados de la moda, la pulsera de cinta adhesiva representa simplemente un ejemplo más de la decadencia y el derroche excesivo que a menudo prevalecen en el mundo de la alta costura. En un momento en el que la desigualdad económica y la conciencia ambiental están en el centro del debate público, la extravagancia sin sentido de este accesorio parece estar fuera de lugar y desconectada de las realidades del mundo que nos rodea.

En última instancia, la controversia en torno a la pulsera de cinta adhesiva de Balenciaga pone de relieve los dilemas y las contradicciones inherentes a la industria de la moda de lujo. Si bien la creatividad y la innovación son importantes motores del cambio y la evolución en la moda, también es crucial que la industria sea consciente de su impacto social y medioambiental, y que trabaje para promover valores de inclusión, sostenibilidad y responsabilidad.

En conclusión, la pulsera de cinta adhesiva de Balenciaga puede ser vista como un símbolo de la complejidad y la ambigüedad de la moda contemporánea, un recordatorio de que la belleza y la extravagancia pueden ser tanto inspiradoras como problemáticas.

En última instancia, depende de cada uno de nosotros decidir qué papel queremos que juegue la moda en nuestras vidas y en nuestra sociedad.

Las polémicas de Balenciaga

No es la primera vez que la casa Balenciaga, fundada por el modisto vasco Cristóbal Balenciaga, sorprende con sus creaciones. En 2022 sacaron un bolso de 1.700 € disponible en cuatro colores que simulaba ser una bolsa de basura y en 2017 crearon otro bolso muy similar a la bolsa de Ikea que costaba también 1.700 euros frente a los 50 céntimos de Ikea.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Es festivo el 24 de junio en la Comunitat Valenciana?

Publicado

en

es festivo el 24 de junio
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

El próximo martes 24 de junio de 2025, los ciudadanos de la Comunitat Valenciana celebrarán el día de San Juan, una jornada muy esperada por su simbolismo y tradiciones. Pero este año, la festividad viene con un matiz importante que genera muchas dudas entre trabajadores y empresas: ¿es festivo retribuido, no laborable, o hay que devolver las horas?

¿Es festivo el 24 de junio en la Comunitat Valenciana?

Sí, el 24 de junio de 2025 figura como festividad autonómica en el calendario laboral de la Comunitat Valenciana, aprobado por el Pleno del Consell. Sin embargo, tiene un matiz legal que debes conocer: es un festivo “retribuido y recuperable”.

Esto significa que, aunque el trabajador puede disfrutar del día libre y cobrará su salario habitual, deberá recuperar las horas no trabajadas en otro momento acordado con la empresa, siempre antes de que acabe el año 2025.

¿Por qué no es un festivo «normal»?

En España cada comunidad autónoma dispone de un máximo de 14 días festivos al año (12 nacionales o autonómicos y 2 locales). En este 2025, la Comunitat Valenciana ya tenía ocupados los 14 días oficiales permitidos, por lo que no podía añadir otro festivo “no recuperable”. La única solución fue aplicar la fórmula del festivo retribuido y recuperable, como ya ocurrió en 2021.

¿Qué implica para los trabajadores este festivo recuperable?

  • Si decides NO trabajar el 24 de junio, podrás descansar, pero deberás devolver esas horas.

    • No pueden restártelas de tus vacaciones.

    • La recuperación se hace con prolongaciones de jornada, pero nunca superando las 9 horas diarias.

    • Debe respetarse un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas.

    • El plazo máximo para recuperar las horas es dentro del mismo año (2025).

  • Si decides TRABAJAR el 24 de junio, no tendrás que recuperar nada.

    • Además, si tu convenio establece algún tipo de compensación por trabajar en festivo (como un plus o un día libre alternativo), se debe aplicar.

    • Eso sí, no se paga como hora extra, ya que no se superan las horas anuales establecidas por convenio.

¿Qué pasa si no hay acuerdo entre la empresa y los empleados?

En caso de no existir representantes sindicales o comités de empresa, el trabajador deberá pactar directamente con la empresa cuándo devolver las horas. Si no se llega a ningún acuerdo, la empresa tiene la última palabra, pero debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Las horas deben recuperarse dentro del año 2025.

  2. No pueden restarse de los días de vacaciones ni de otros permisos retribuidos.

  3. La jornada diaria no puede superar las 9 horas.

¿Dónde es festivo el 24 de junio de forma completa?

En municipios como Alicante capital, el 24 de junio siempre es festivo al coincidir con el día grande de las Hogueras de San Juan, su fiesta oficial. En este caso, sí es considerado festivo local completo y no recuperable, independientemente del resto de la Comunitat.

¿Por qué se celebra San Juan el 24 de junio?

La festividad de San Juan tiene una larga tradición en la cultura mediterránea, ligada al solsticio de verano y a los rituales del fuego. En la Comunitat Valenciana, especialmente en zonas como Alicante y la costa, es habitual celebrar hogueras, verbenas y fuegos artificiales, convirtiéndose en una de las noches más mágicas del año.

Fue en 2016 cuando el Consell convirtió oficialmente el día de San Juan en festivo autonómico para toda la Comunitat Valenciana, igualando así su estatus con el 19 de marzo, día de San José y Fallas. Desde entonces, cada año se intenta incluirlo en el calendario laboral, aunque no siempre se consigue como festivo pleno.


Consejos prácticos si trabajas o no el 24 de junio

Consulta tu convenio colectivo: algunos sectores regulan cómo compensar los festivos recuperables.
Habla con tu empresa con antelación para pactar cómo devolver las horas si decides descansar.
No pueden obligarte a coger un día de vacaciones para compensar: esa opción no está contemplada por la ley.
Anota las horas que debes recuperar y acuerda un calendario que respete tus derechos laborales.

Calendario laboral de la Comunitat Valenciana en 2025

Estos son los festivos nacionales y autonómicos confirmados para la Comunitat Valenciana en 2025:

  • 1 de enero (miércoles): Año Nuevo

  • 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor

  • 19 de marzo (miércoles): San José

  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo

  • 21 de abril (lunes): Lunes de Pascua

  • 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo

  • 24 de junio (martes): San Juan (retribuido y recuperable)

  • 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen

  • 9 de octubre (jueves): Día de la Comunitat Valenciana

  • 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos

  • 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución

  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción

  • 25 de diciembre (jueves): Navidad

A estos días hay que añadir los dos festivos locales que establece cada ayuntamiento. En Valencia ciudad, por ejemplo, son:

  • 22 de enero: San Vicente Mártir

  • 28 de abril: San Vicente Ferrer


Conclusión: ¿cómo organizarse con el festivo del 24 de junio?

El festivo de San Juan en 2025 es una oportunidad para descansar, pero con condiciones. Por eso, lo más recomendable es:

  • Hablar con la empresa para pactar cómo y cuándo se recuperarán las horas si se opta por no trabajar.

  • Consultar el convenio colectivo, ya que puede contener mejoras o condiciones específicas para días festivos.

  • Planificar con tiempo si vas a disfrutar de un puente o jornada libre, para no tener problemas con la recuperación posterior.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo