Síguenos

Valencia

Las Fallas 2025 con QR inclusivo para personas con discapacidad: Accesibilidad y participación

Publicado

en

fallas municipales 2025

Las Fallas 2025 de Valencia cuentan con un innovador QR inclusivo que proporciona información útil para personas con discapacidad. Este sistema, accesible para todos los visitantes, tiene como objetivo mejorar la accesibilidad en las Fallas 2025, permitiendo a las personas con discapacidades disfrutar de la festividad de manera plena y segura.

¿Qué es el QR Inclusivo de las Fallas 2025?

El QR inclusivo ofrece acceso directo a información detallada sobre los eventos de las Fallas, adaptada a sistemas de comunicación aumentativa y alternativa. Esto incluye lengua de signos, lectura fácil, y formatos accesibles en pdf en castellano y valenciano. La herramienta ha sido desarrollada en colaboración con organizaciones como Plena Inclusión CV, Fesord CV, y la Fundación Mira’m, entre otras.

Información accesible para todos

A través del QR inclusivo, las personas con movilidad reducida pueden acceder a datos cruciales sobre los eventos de las Fallas 2025, incluyendo:

  • Ubicación de espacios acotados para personas con movilidad reducida en eventos clave, como las mascletás.
  • Detalles sobre los horarios de fuegos artificiales.
  • Acceso directo por sms a la Policía Local en caso de emergencia, para garantizar una atención inmediata a los ciudadanos.

70 Fallas Inclusivas en los Barrios de Valencia

Este año, gracias a la colaboración con Inclusión Fallera, las Fallas 2025 cuentan con 70 fallas inclusivas distribuidas en diferentes barrios de la ciudad. Cada una de estas fallas tendrá un QR específico con información accesible, disponible para todos los ciudadanos, incluyendo a aquellos con discapacidad.

Contenido Adicional del QR Inclusivo

El QR también incluye:

  • El programa oficial de las Fallas 2025.
  • Explicaciones accesibles de eventos como la Cabalgata del Ninot y los monumentos falleros.
  • Una guía sobre el uso responsable de la pirotecnia durante las celebraciones.

Fallas 2025: Un proyecto inclusivo para todos

La Dirección General de Discapacidad del Ayuntamiento de Valencia ha trabajado arduamente para crear una celebración más accesible para todos. Esta herramienta forma parte de un proyecto más amplio que también abarca otras festividades importantes de la ciudad, como el Corpus, la Feria de Julio, el 9 d’Octubre, y la Semana Santa Marinera.

Accesibilidad en las Fallas: Un compromiso continuo

Las Fallas 2025 marcan un paso importante en la inclusión de personas con discapacidad en eventos culturales y festivos. Gracias al QR inclusivo, la ciudad de Valencia sigue avanzando en su compromiso con la accesibilidad y la participación de todos los ciudadanos en sus celebraciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedan los horarios de los centros de salud de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana
Imagen del centro de salud de Quart de Poblet facilitada por la Plataforma per la Llengua.

La Conselleria de Sanidad seguirá manteniendo el horario actual de los sábados en los centros de Atención Primaria hasta evaluar cómo afectan los nuevos acuerdos de gestión complementarios.

Actualmente, el personal sanitario trabaja una media de ocho sábados al año para completar su jornada anual. La modificación de este horario se pospone hasta tener información suficiente que permita valorar los resultados del nuevo modelo de productividad, diseñado para mejorar la salud, la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

El pasado lunes se aprobó el decreto ley 12/2025, que permite firmar acuerdos de gestión complementarios para grupos específicos de profesionales, con un presupuesto propio destinado a su retribución.

Estos acuerdos buscan mejorar la accesibilidad, eficiencia y seguridad en la atención médica, usando indicadores claros y medibles según el desempeño y la categoría profesional.

Este modelo ya está en marcha durante el segundo semestre de 2025 y beneficia a todo el personal de los centros de Atención Primaria y hospitales.

Al final del semestre se evaluará su impacto. Si los resultados son positivos, los acuerdos se integrarán al modelo actual para mejorar la gestión clínica, la accesibilidad y la calidad del servicio sanitario para los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo