Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Qué alimentos debo comer para aumentar el colágeno?

Publicado

en

¿Qué alimentos debo comer para aumentar el colágeno?
¿Qué alimentos debo comer para aumentar el colágeno?-ARCHIVO PEXELS

Existen ciertos alimentos fundamentales y vitales para que nuestro propio cuerpo produzca colágeno de forma totalmente natural.  Si aún no sabes lo que es el colágeno, pero has oído que las cremas o productos que contienen sus propiedades son muy beneficiosas para la salud, te explicamos brevemente de lo que se trata, así como qué alimentos debo comer para aumentar el colágeno.

La proteína vital

El colágeno es una proteína vital que nuestro cuerpo puede producir de forma natural. Esta proteína es capaz de fortalecer la piel y le da un aspecto de firmeza. Además de ello, sus propiedades hacen que se puedan llegar a disminuir las líneas de expresión o estrías tanto como las arrugas que puedan aparecer en un momento dado como signos de la edad. Puede ser incluso, a causa de hábitos no saludables que hayas implantado durante un periodo de tiempo largo. Donde también, será posible ver la aparición de ojeras, entre otros muchos signos que diagnostiquen que no te estás cuidando adecuadamente.

Pero, el colágeno también nos protege ante los distintos niveles de temperatura, es decir, en verano nos protege de los rayos ultravioleta del sol y en invierno ante el frío e incluso, nos protege ante la contaminación. Como podemos apreciar el propio colágeno es lo que nos hidrata la piel e impide que aparecen signos de la edad en diferentes etapas de nuestra vida. Es por ello, que podemos encontrar lociones con dichos componentes que se consumen cuando la piel cambia y presentan signos de envejecimiento. Muchas veces, se incorpora el colágeno a rutinas faciales y se consumen suplementos, pero debe de conocerse el motivo por el cual se suele poner en practica en términos reales.

¿Qué alimentos debo comer para aumentar el colágeno?

Alimentos con vitamina C

A) Las fresas

Gratis Foto De Primer Plano De Fresa Foto de stock

La fresa es una fruta que contiene una mayor cantidad de vitamina C que las naranjas, y ya es decir demasiado. las fresas son ricas en licopenos que protegen la secreción de colágeno en el cuerpo humano. 

B) La naranja

La naranja, es rica en nutrientes y contiene la vitamina C, entre otros. De esta manera,  favorece a la formación de colágeno en: huesos, glóbulos rojos y dientes.

C) El brócoli

Las propiedades del brócoli más beneficiosas tienen que ver con la formación del colágeno de los huesos, glóbulos blancos y rojos; además de que favorece a la formación de la masa ósea, además de que cuenta con antioxidantes.

Alimentos con zinc

A) Almendras

Necesitarás minerales como el zinc que aportan las almendras para la producción de colágeno.

B) Ajonjolí

Sésamo, Ajonjolí, Semillas, Receta

El ajonjolí son pequeñas semillas que son propias de una planta llamada Sesamum indicum. Son ricas en aceite y antioxidantes que tienen la función de regenerar las células y estimular la producción de colágeno de una manera natural en la piel. Además, cuentan con vitamina B6 y vitamina E.

C) Semillas de calabaza

Las semillas de calabaza son fieles aliadas para evitar el envejecimiento prematuro. Esto es debido a que proporciona un efecto antioxidante que ayuda a la síntesis del colágeno. Además, es una fuente rica en vitamina A que favorece a mantener en el cuerpo su humedad natural y de esta forma, que se encuentre la piel tersa y suave.

Alimentos antiinflamatorios que no consumen el colágeno

A) La cúrcuma

Cúrcuma, Manson Jar, Cuchara, Comida

La cúrcuma tiene la capacidad de bloquear la elastasa, que se trata de una enzima que impide que la piel de produzca elastina. Además, y aún más importante, promueve la producción de colágeno y de esta manera, acelerar la capacidad del cuerpo de formar nuevo tejido saludables.

B) Té verde

El té verde favorece a la síntesis del colágeno, y evita que se formen  líneas de expresión y arrugas. Como vitaminas cuenta con las vitaminas C y E.

Alimentos ricos en Omega 3

A) Semillas de linaza

Linaza, Semillas, Cuenco, Bol De Madera

La linaza es beneficiosa para la salud y sobre todo, al consumirse diariamente o muy a menudo en la piel puede apreciarse las mejoras. Lo peculiar de dichas semillas es que no cuentan con contenido de colágeno, a pesar de ello, cuenta con un 60 % de omega-3, lo que significa que su consumo favorece a la producción de colágeno y tiene vitamina E.

B) Semillas de chía

La chía  tiene vitamina E y no cuentan con contenido de colágeno, a pesar de ello, pero al contar con un 60 % de omega-3, ayuda a la producción de colágeno y las mejoras se aprecian sobre la piel. 

Recomendaciones

Se recomienda consumir alguno de estos alimentos diariamente si se quiere ver los resultados esperados.

Otros alimentos que puedes consumir en estos casos:

  • Carnes magras
  • Huevos
  • Pimientos
  • Pescados
  • Espinacas
  • Productos lácteos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

Publicado

en

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

La especialista en Nutrición de mediQuo analiza 5 alimentos que, a pesar de ser altos en calorías, no debemos eliminar de la dieta.

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

  • Frutos Secos: unos 100gr. de frutos secos aportan unas 600kcal, pero también omega3, fibra, proteínas, vitamina E y selenio. Por ello, es recomendable tomar un pequeño puñado, 6-8 nueces o almendras, a media mañana o para merendar para aprovechar todos sus beneficios sin excederse con las calorías. Además, las personas que consumen frutos secos regularmente en su dieta tienen menos riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y coronarias, según un informe presentado en Journal of the American College of Cardiology, una de las principales revistas de Cardiología.
  • Aguacate: aporta unas 230kcal. por cada 100gr. Es un alimento rico en ácidos grasos saludables, ácido fólico y potasio, por lo que es ideal para deportistas. Asimismo, algunas investigaciones revelan que ingerir el potasio que contiene el aguacate, por cada 100 gramos, es recomendable para reducir aquellas enfermedades relacionadas con la presión arterial como, por ejemplo los infartos. Y ¿cuándo es mejor tomarlo? La Dra. Cibrián afirma que una buena opción es incluir media pieza en el desayuno o en la comida.
  • Aceite de oliva: con 899 kcal. cada 100gr. es uno de los alimentos más calóricos, aunque saludable. No hay que apartarlo ni eliminarlo de la dieta, pero sí que hay restringir su consumo a 2-4 cucharas al día y, preferiblemente, en crudo.
  • Chocolate negro: aporta 540 kcal. por cada 100gr. Su contenido en diversas vitaminas y proteínas hace que sea un buen complemento en dietas hipocalóricas en momentos de “debilidad”, eso sí, en pequeñas porciones. Además, hay estudios que afirman que es beneficioso para la salud del corazón y ayuda a activar el metabolismo.
  • Miel: este endulzante natural aporta 320 kcal. por cada 100gr. Aunque su índice glucémico es inferior al del azúcar, hay que considerar el elevado aporte energético que conlleva para nuestro organismo. De hecho, algunos informes señalan que ayuda a activar el cerebro y a combatir la demencia. Al ser un alimento muy dulce hará que consumamos menos calorías, ya que con una pequeña cantidad será más que suficiente.

Continuar leyendo