Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Qué alimentos debo comer para aumentar el colágeno?

Publicado

en

¿Qué alimentos debo comer para aumentar el colágeno?
¿Qué alimentos debo comer para aumentar el colágeno?-ARCHIVO PEXELS

Existen ciertos alimentos fundamentales y vitales para que nuestro propio cuerpo produzca colágeno de forma totalmente natural.  Si aún no sabes lo que es el colágeno, pero has oído que las cremas o productos que contienen sus propiedades son muy beneficiosas para la salud, te explicamos brevemente de lo que se trata, así como qué alimentos debo comer para aumentar el colágeno.

La proteína vital

El colágeno es una proteína vital que nuestro cuerpo puede producir de forma natural. Esta proteína es capaz de fortalecer la piel y le da un aspecto de firmeza. Además de ello, sus propiedades hacen que se puedan llegar a disminuir las líneas de expresión o estrías tanto como las arrugas que puedan aparecer en un momento dado como signos de la edad. Puede ser incluso, a causa de hábitos no saludables que hayas implantado durante un periodo de tiempo largo. Donde también, será posible ver la aparición de ojeras, entre otros muchos signos que diagnostiquen que no te estás cuidando adecuadamente.

Pero, el colágeno también nos protege ante los distintos niveles de temperatura, es decir, en verano nos protege de los rayos ultravioleta del sol y en invierno ante el frío e incluso, nos protege ante la contaminación. Como podemos apreciar el propio colágeno es lo que nos hidrata la piel e impide que aparecen signos de la edad en diferentes etapas de nuestra vida. Es por ello, que podemos encontrar lociones con dichos componentes que se consumen cuando la piel cambia y presentan signos de envejecimiento. Muchas veces, se incorpora el colágeno a rutinas faciales y se consumen suplementos, pero debe de conocerse el motivo por el cual se suele poner en practica en términos reales.

¿Qué alimentos debo comer para aumentar el colágeno?

Alimentos con vitamina C

A) Las fresas

Gratis Foto De Primer Plano De Fresa Foto de stock

La fresa es una fruta que contiene una mayor cantidad de vitamina C que las naranjas, y ya es decir demasiado. las fresas son ricas en licopenos que protegen la secreción de colágeno en el cuerpo humano. 

B) La naranja

La naranja, es rica en nutrientes y contiene la vitamina C, entre otros. De esta manera,  favorece a la formación de colágeno en: huesos, glóbulos rojos y dientes.

C) El brócoli

Las propiedades del brócoli más beneficiosas tienen que ver con la formación del colágeno de los huesos, glóbulos blancos y rojos; además de que favorece a la formación de la masa ósea, además de que cuenta con antioxidantes.

Alimentos con zinc

A) Almendras

Necesitarás minerales como el zinc que aportan las almendras para la producción de colágeno.

B) Ajonjolí

Sésamo, Ajonjolí, Semillas, Receta

El ajonjolí son pequeñas semillas que son propias de una planta llamada Sesamum indicum. Son ricas en aceite y antioxidantes que tienen la función de regenerar las células y estimular la producción de colágeno de una manera natural en la piel. Además, cuentan con vitamina B6 y vitamina E.

C) Semillas de calabaza

Las semillas de calabaza son fieles aliadas para evitar el envejecimiento prematuro. Esto es debido a que proporciona un efecto antioxidante que ayuda a la síntesis del colágeno. Además, es una fuente rica en vitamina A que favorece a mantener en el cuerpo su humedad natural y de esta forma, que se encuentre la piel tersa y suave.

Alimentos antiinflamatorios que no consumen el colágeno

A) La cúrcuma

Cúrcuma, Manson Jar, Cuchara, Comida

La cúrcuma tiene la capacidad de bloquear la elastasa, que se trata de una enzima que impide que la piel de produzca elastina. Además, y aún más importante, promueve la producción de colágeno y de esta manera, acelerar la capacidad del cuerpo de formar nuevo tejido saludables.

B) Té verde

El té verde favorece a la síntesis del colágeno, y evita que se formen  líneas de expresión y arrugas. Como vitaminas cuenta con las vitaminas C y E.

Alimentos ricos en Omega 3

A) Semillas de linaza

Linaza, Semillas, Cuenco, Bol De Madera

La linaza es beneficiosa para la salud y sobre todo, al consumirse diariamente o muy a menudo en la piel puede apreciarse las mejoras. Lo peculiar de dichas semillas es que no cuentan con contenido de colágeno, a pesar de ello, cuenta con un 60 % de omega-3, lo que significa que su consumo favorece a la producción de colágeno y tiene vitamina E.

B) Semillas de chía

La chía  tiene vitamina E y no cuentan con contenido de colágeno, a pesar de ello, pero al contar con un 60 % de omega-3, ayuda a la producción de colágeno y las mejoras se aprecian sobre la piel. 

Recomendaciones

Se recomienda consumir alguno de estos alimentos diariamente si se quiere ver los resultados esperados.

Otros alimentos que puedes consumir en estos casos:

  • Carnes magras
  • Huevos
  • Pimientos
  • Pescados
  • Espinacas
  • Productos lácteos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo