Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Qué alimentos tienen magnesio

Publicado

en

Qué alimentos tienen magnesio
Pipas de calabaza-PEXELS

El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel fundamental en numerosas funciones del cuerpo humano. Desde la función muscular hasta el mantenimiento de la salud ósea, el magnesio es crucial para mantener nuestro organismo en equilibrio. Aunque es posible obtener magnesio a través de suplementos, y es cierto que cada vez son más las personas que optan por estos suplementos alimenticios, la mejor manera de asegurarse de alcanzar los niveles recomendados es a través de una dieta equilibrada.

Alimentos ricos en magnesio que pueden incorporarse fácilmente en tu rutina diaria para promover una óptima salud:

1. Almendras y nueces: Un festín de magnesio

Las almendras y nueces son joyas nutricionales cargadas de magnesio. Un pequeño puñado de almendras proporciona aproximadamente 76 mg de magnesio, lo que equivale al 19% de la ingesta diaria recomendada. Además, estos frutos secos también son ricos en grasas saludables y proteínas, haciendo de ellos un snack perfecto para mantener la energía durante el día.

2. Semillas de calabaza: Potencia tu dieta con magnesio

Las semillas de calabaza son una fuente concentrada de magnesio, ofreciendo alrededor de 168 mg por cada porción de 28 gramos. Además, estas semillas son ricas en zinc, un mineral esencial para el sistema inmunológico, convirtiéndolas en una opción nutritiva para mejorar la salud general.

3. Acelga: Verdura verde rica en magnesio

La acelga es una verdura de hojas verdes que no solo añade color a tu plato, sino que también aporta una cantidad significativa de magnesio. Una taza de acelga cocida proporciona aproximadamente 150 mg de magnesio, además de ser una excelente fuente de vitaminas A y K.

4. Aguacates: El magnesio en forma de guacamole

Los aguacates son conocidos por su contenido de grasas saludables, pero también son una fuente sorprendente de magnesio. Un aguacate mediano contiene alrededor de 58 mg de magnesio, además de ser rico en potasio y fibra.

5. Frijoles Negros: Una fuente vegetariana

Los frijoles negros son una opción ideal para aquellos que buscan una fuente vegetal de magnesio. Una taza de frijoles negros cocidos contiene aproximadamente 120 mg de magnesio, junto con una buena dosis de proteínas y fibra.

6. Bananas: Un bocado dulce

Las bananas no solo son deliciosas, sino que también son una excelente fuente de magnesio. Una banana de tamaño mediano aporta alrededor de 32 mg de magnesio, lo que las convierte en una opción fácil y portátil para mantener tus niveles de magnesio en equilibrio.

7. Quinoa: El superalimento cargado de magnesio

La quinoa es un grano completo que ha ganado popularidad en los últimos años, y por buenas razones. Además de ser una excelente fuente de proteínas y fibra, una taza de quinoa cocida ofrece aproximadamente 118 mg de magnesio, cubriendo alrededor del 30% de tus necesidades diarias.

8. Chocolate negro

El chocolate negro de alta calidad es más que un simple placer culposo; también es una fuente sorprendente de magnesio. Unos pocos cuadros de chocolate negro con alto contenido de cacao pueden proporcionar alrededor de 95 mg de magnesio, además de ofrecer beneficios antioxidantes.

Equilibra tu dieta con este mineral esencial

Mantener niveles adecuados de magnesio es esencial para la salud general y el bienestar. Al incorporar estos alimentos ricos en magnesio en tu dieta diaria, no solo estarás fortaleciendo tus huesos y músculos, sino también apoyando funciones vitales como la producción de energía y la salud cardiovascular. Asegúrate de disfrutar de una dieta equilibrada que incluya una variedad de estos alimentos para garantizar que estás obteniendo suficiente magnesio para optimizar tu salud a largo plazo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo